REUNIÓN DE LAS AUTORIDADES DEL C.A.L.P. Y EL INTENDENTE

En el marco de la visita de las autoridades del Colegio de la Abogacía de La Plata, la asociación local promovió una reunión con el intendente municipal, José Luis Salomón, con el objetivo principal de aunar esfuerzos para la puesta en funcionamiento del Juzgado de Familia en Saladillo.
Luego de repasar los aspectos que aún restan para su implementación, ambas partes aprovecharon la oportunidad para asumir el compromiso de continuar trabajando de manera conjunta, coordinando acciones que permitan materializar este importante avance institucional para la comunidad.
Puede ser una imagen de 8 personas

 

Exportaciones “libres de deforestación”: el Renatre brindará información en materia laboral rural

A partir del próximo año, para permitir el ingreso de productos argentinos, Europa no solo impone que sean “libres de deforestación”, sino que se certifique el cumplimiento de normativas sociales y laboles. El Renatre firmó un acuerdo con VISEC para eso.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (Renatre) y la Asociación Visión Sectorial del Gran Chaco (VISEC) acordaron trabajar de manera conjunta con respecto a los requisitos que establece la Unión Europea (UE) para la compra de materias primas de Argentina.

Continuar leyendo «Exportaciones “libres de deforestación”: el Renatre brindará información en materia laboral rural»

SEGUNDO ACTO DE FIRMA DE CONVENIOS

Puede ser una imagen de 2 personas, personas estudiando y texto
Comunicamos a los matriculados del C.A.L.P que firmamos nuevos convenios de descuento con comercios de Saladillo que se suman a los suscriptos en el mes de julio, a saber:
1) Heladería Fratelli:
✓20% de descuento en pagos en efectivo y 10% de descuento con cualquier otro medio de pago.
2) Joyería y relojería Bruno:
✓ 15% pago en efectivo.
3) Molfino Manía:
✓ 10% de descuento en pago en efectivo.
4) Molfino Muebles:
✓10% de descuento en pago en efectivo.Puede ser una imagen de 4 personas y texto
5) Vivero Los Abuelos:
✓ 10 % de descuento en pago en efectivo.
6) Papelera Darío:
✓10% de descuento en compras superiores a $20.000 con un tope máximo de compra de $100.000
7) Fábrica de pastas, pizzas y empanadas «El tío»
✓10% de descuento.
😎 «Misionero», rincón del matero:
✓10% de descuento
9) La Farsa:
✓ 10% de descuento
10) JL Muebles:
✓ 10% de descuento
11) Joyería Alari:
✓ 10% de descuento
Estos comercios se suman a los que oportunamente lo habían hecho.Puede ser una imagen de 9 personas y texto Recordemos:
12) Librería Plaza Mayor
✓Artículos de librería, fotocopias
✓Belgrano N°3521
13) Vitró Restó Bar
✓10% de descuento en desayuno, almuerzo, merienda y cena, pagando en efectivo, de lunes a viernes.
✓Moreno y Rivadavia
14) Panadería Tomas
✓ 10% de descuento en sus productos
✓ Av. Bozán y Moreno
15) Perfumería París
✓ 10% de descuento en sus productos
✓Calle Belgrano 3348, e/ Mitre y Sarmiento
16) Mundo informático Saladillo
✓Productos y servicios informáticos.
✓Calle Sarmiento 3086
17) Hair Club Pinat – Peluquería Unisex
✓10% de descuento
✓Sarmiento 2916
18) Cazón Containers, Turismo Rura
✓10% de descuento en el valor de la estadía
✓Acceso Sur, Cazón Saladillo
✓cazon.containers@gmail.com
19) Bazar la ilusión
✓Artículos para el hogar, decoración y productos de limpieza
✓Calle Sojo 2573, casi Bozán y Calle Pereyra 3597.
✅ Hacemos saber a los colegas que ante cualquier consulta al respecto, estamos a disposición.
ASOCIACIÓN DE LA ABOGACÍA DE SALADILLO

La “guerra” del vino: Coviar subió un arancel que aplica a toda la industria y el Gobierno lo rechazó

La suba del 45% en la contribución obligatoria que cobra la Coviar reavivó la polémica en el sector. La Corporación asegura que sin eso se desfinancia, pero la Secretaría de Agricultura y bodegueros lo cuestionaron.

La nueva actualización que dispuso la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) sobre la contribución obligatoria del 45% desató una nueva polémica en el mundo del vino.

Es que cuando la discusión sobre el rol de la institución y su modo de financiamiento se había apaciguado, todo volvió a recalentarse con cuestionamientos del sector bodeguero y hasta del Gobierno nacional. 

Continuar leyendo «La “guerra” del vino: Coviar subió un arancel que aplica a toda la industria y el Gobierno lo rechazó»

Soja y trigo argentinos: récord de compras chinas y proyección histórica de cosecha

China acelera la importación de soja argentina para reducir su dependencia de EE.UU., mientras el trigo cierra su siembra con las mejores condiciones hídricas en años y proyecta superar los 20 millones de toneladas.

El agro argentino atraviesa un momento de contrastes: mientras la soja despierta un interés inédito por parte de China, el trigo finaliza su siembra con las mejores condiciones hídricas en años, y el maíz enfrenta demoras en la cosecha debido al exceso de humedad en el sur del país.

Continuar leyendo «Soja y trigo argentinos: récord de compras chinas y proyección histórica de cosecha»

Pullaro y Llaryora: «Sin un interior fuerte, no hay país que crezca»

En IDEA Rosario, los gobernadores de Santa Fe y Córdoba reclamaron infraestructura, logística y energía para sostener la producción y la competitividad regional.

En plena Experiencia IDEA Rosario, Maximiliano Pullaro y Martín Llaryora hicieron causa común para poner al interior productivo en el centro de la agenda nacional. Ante empresarios, industriales y funcionarios, los gobernadores de Santa Fe y Córdoba coincidieron en que sin inversión en infraestructura, logística y energía, la competitividad de las provincias seguirá condicionada.

Continuar leyendo «Pullaro y Llaryora: «Sin un interior fuerte, no hay país que crezca»»

Cómo será la inflación de julio: menor al 2% pese al salto del dólar

Consultoras privadas estiman que el índice se ubicó entre 1,7% y 1,9%, impulsado por factores estacionales y regulados, mientras el INDEC se prepara para difundir el dato oficial este miércoles.

Consultoras privadas estiman que el índice se ubicó entre 1,7% y 1,9%, impulsado por factores estacionales y regulados, mientras el INDEC se prepara para difundir el dato oficial este miércoles.

Continuar leyendo «Cómo será la inflación de julio: menor al 2% pese al salto del dólar»

Girasol: una mirada integral para maximizar rendimiento y sanidad

Girasol: una mirada integral para maximizar rendimiento y sanidad

La producción eficiente de girasol exige un enfoque que combine variables productivas, sanitarias, de calidad y agronómicas, sumando además la capacidad de anticiparse a posibles problemas. Solo así es posible reducir pérdidas por enfermedades, aprovechar mejor los insumos y lograr sistemas más resilientes.

Continuar leyendo «Girasol: una mirada integral para maximizar rendimiento y sanidad»

Dólar, tasas e inversiones: las elecciones marcan el pulso de los próximos meses

La divisa tocó $ 1360, pero luego se estabilizó; cómo invertir para resguardar valor

Las últimas semanas nos dieron bastante movimiento en los tres frentes. A menos de un mes de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, el mercado ve como una señal de lo que puede venir para el resto del año.

Continuar leyendo «Dólar, tasas e inversiones: las elecciones marcan el pulso de los próximos meses»

ACA reafirma su liderazgo en el agro con innovación, sustentabilidad y trabajo cooperativo

ACA reafirma su liderazgo en el agro con innovación, sustentabilidad y trabajo cooperativo

La Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA) participó del Congreso Aapresid 2025 con una propuesta que combinó tecnología, compromiso ambiental y el valor del modelo cooperativo. En el marco del Año Internacional de las Cooperativas, la entidad ratificó su liderazgo como una red que impulsa el desarrollo productivo en todo el país, con una visión integral y sustentable del sistema agropecuario.

Continuar leyendo «ACA reafirma su liderazgo en el agro con innovación, sustentabilidad y trabajo cooperativo»

Forrajes: las micotoxinas, una amenaza silenciosa que se puede prevenir

Este jueves comienza el Congreso Argentino de Forrajes en Córdoba y el experto Pedro Sueldo anticipa los ejes de su disertación sobre un tema crítico para la producción animal: “Micotoxinas en el forraje vivo y almacenado”.

A horas del inicio del Congreso Argentino de Forrajes 2025, que se desarrollará del 14 al 15 de agosto en el Centro de Convenciones Córdoba, el ingeniero agrónomo magíster Pedro Sueldo anticipó los ejes de su disertación sobre un tema crítico para la producción animal: “Micotoxinas en el forraje vivo y almacenado”.

Continuar leyendo «Forrajes: las micotoxinas, una amenaza silenciosa que se puede prevenir»

Brassicáceas entrerrianas: el 90% de los lotes muestra una condición de buena a muy buena y duplica el registro del año pasado

Brassicáceas entrerrianas: el 90% de los lotes muestra una condición de buena a muy buena y duplica el registro del año pasado

La campaña 2025/26 de brassicáceas en Entre Ríos avanza con resultados alentadores. Según el último relevamiento del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el área implantada en la provincia alcanzaría las 17.300 hectáreas, con un estado general que marca una fuerte mejora respecto del año pasado.

Continuar leyendo «Brassicáceas entrerrianas: el 90% de los lotes muestra una condición de buena a muy buena y duplica el registro del año pasado»