Infraestructura, la palabra clave para duplicar la producción con solo agregar 4 millones de hectáreas
En el Congreso Aapresid, la Bolsa de Comercio de Rosario amplió detalles sobre su proyección de que Argentina podría alcanzar los 250 millones de toneladas de producción de granos, fundamentalmente con obras de infraestructura, logística y tecnología.

Tras la estela de análisis y conjeturas económicas que dejó la rebaja de retenciones por parte del presidente Javier Milei hace dos semanas en La Rural, el mundo agropecuario vuelve a ponerle el foco a un aspecto que aprieta cada vez más: la infraestructura.
Por eso en una de las charlas que tuvo el reciente Congreso Aapresid se puso especial foco en “infraestructura y vías nacionales”. La charla fue protagonizada por los especialistas Julio Calzada y Raúl Hermida, de la Bolsa de Comercio de Rosario y la Fundación Ecosur respectivamente.
Trenes de cargas: licitan una obra por U$S 5,6 millones para mejorar la infraestructura en el Litoral
La inversión apunta a modernizar casi 56 kilómetros de vías en Entre Ríos, mejorando la eficiencia logística y potenciando el rol estratégico de los trenes de la línea Urquiza Cargas en el transporte regional.

El Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (FOCEM) y Trenes Argentinos Cargas (TAC/BCyL) avanzan con la etapa de obras que busca optimizar la infraestructura del Urquiza Cargas.
En concreto, se lanzó una licitación identificada como 54-2025 y con un presupuesto base de U$S 5,6 millones, que tendrá alcance nacional e internacional y se centrará en el mejoramiento de vía principal.
Brangus, Braford y Brahman: un remate en Chaco confirmó el buen momento de los precios ganaderos
La Estancia La Leonor, que pertenece a la Cabaña Las Lilas, remató 280 reproductores, entre toros y vaquillonas, con valores que llegaron hasta los 15,2 millones de pesos.

El buen momento que atraviesan los precios ganaderos en general, pero particularmente en lo que respecta a la genética bovina, tuvo otro botón de muestra el jueves 7 de agosto pasado, con el remate organizado por la Estancia La Leonor, perteneciente a Cabaña Las Lilas, en el norte de Chaco.
Allí salieron a la venta un total de 280 reproductores, entre toros y vientres de las razas Brangus, Braford y Brahman, que se comercializaron todos, alcanzando valores de hasta 15,2 millones de pesos, según informaron desde Las Lilas.
Además de las retenciones, el campo se suma al reclamo por una reforma laboral
Desde Laboulaye, el presidente de CRA, Carlos Castagnani, subrayó: “Es imprescindible una reforma laboral que contemple la estacionalidad y la variabilidad del trabajo en el sector agropecuario”.
El presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Carlos Castagnani, ratificó en las últimas horas el pedido del campo para que la baja de retenciones se transforme en una eliminación definitiva, y se sumó al reclamo que vienen haciendo otros sectores económicos: una reforma laboral.
Así lo expresó al participar de la Expo Rural de Laboulaye (Córdoba), donde hizo foco en la necesidad urgente de encarar cambios estructurales que permitan al agro recuperar competitividad, invertir y generar empleo.
Continuar leyendo «Además de las retenciones, el campo se suma al reclamo por una reforma laboral»
El biodiésel local nada contra la corriente global
La producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 fue de 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009.

Las ventas al corte aumentaron levemente frente al año anterior, pero las exportaciones cayeron a niveles mínimos.
La producción de biodiesel atraviesa un 2025 muy complejo, a la luz de los números de producción hasta la primera mitad del año. Según datos de la Secretaría de Energía, la producción de biodiesel en el primer semestre de 2025 alcanzó 445.983 toneladas, el total más bajo desde 2009 cuando recién se comenzaba a desarrollar la industria en Argentina. En el mes de junio se logró un repunte ya que la producción alcanzó las 105.253 toneladas siendo un máximo en 10 meses, pero se viene de meses de una actividad muy limitada a pesar del ingreso de la nueva cosecha de soja al mercado.
Continuar leyendo «El biodiésel local nada contra la corriente global»
China marca récord en soja y el trigo apunta alto
El interés del gigante asiático por diversificar proveedores, sumado a una siembra de trigo con condiciones óptimas y un mercado de maíz en lenta trilla, marcan el pulso del agro argentino.
Esto ocurre según el análisis de Dante Romano, profesor e investigador del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral.
Argentina atraviesa un escenario agrícola con claros contrastes: mientras la soja despierta interés inédito por parte de China, el trigo cierra su siembra con las mejores condiciones hídricas en años, y el maíz avanza lentamente en su cosecha, afectado por el exceso de humedad en el sur del país
Continuar leyendo «China marca récord en soja y el trigo apunta alto»
La zafra azucarera avanza en Tucumán y marca récord en exportaciones
La molienda supera el 50% y el azúcar se posiciona como uno de los productos argentinos de mayor crecimiento en el comercio global
En pleno desarrollo de la zafra 2025, Tucumán consolida su liderazgo en la producción de azúcar y alcohol en Argentina. De acuerdo con datos del Instituto de Promoción del Azúcar y Alcohol de Tucumán (IPAAT), los 14 ingenios de la provincia ya procesaron 9,46 millones de toneladas de caña bruta, lo que equivale al 51% de la materia prima estimada por la Estación Experimental Agroindustrial Obispo Colombres (EEAOC). Este volumen representa un crecimiento del 5% respecto al mismo período del año pasado.
Continuar leyendo «La zafra azucarera avanza en Tucumán y marca récord en exportaciones»
Mercado de capitales : el financiamiento reafirma su crecimiento
. En mayo se registraron las primeras operaciones con pagaré a la vista.
1- Evolución del monto total operado en el MAV en el primer semestre de 2025.
Según datos del Mercado Argentino de Valores (MAV), en el primer semestre del año la negociación de cheques de pago diferido (CPD), tanto físicos como electrónicos, facturas de crédito electrónicas (FCE) y pagarés, se estima en $ 9,2 billones. Diferenciando por mes, se advierte que el mayor volumen negociado se registró en abril, con un total operado de $ 1,7 billones, alcanzando el mayor volumen mensual del que se tiene registro. De esta manera, el acumulado entre enero y junio de este año marca un incremento real del 16% respecto del primer semestre de 2024, y se posiciona marcadamente por encima de los registros de años anteriores.
Continuar leyendo «Mercado de capitales : el financiamiento reafirma su crecimiento»
Alerta del INYM por crisis en la cadena yerbatera
Denuncian que medidas oficiales y apertura importadora ponen en jaque al sector
El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) advirtió que el sistema yerbatero se encuentra «en riesgo», según indicó en su informe sobre los datos del primer semestre (enero-junio) del 2025.
Continuar leyendo «Alerta del INYM por crisis en la cadena yerbatera»
Capacitar, conectar y potenciar: llega a Córdoba el Congreso Argentino de Forrajes 2025
Organizado por la Cámara Argentina de Contratistas Forrajeros (CACF), el Congreso Argentino de Forrajes tendrá lugar esta semana, los días 14 y 15 de agosto, con la presencia de disertantes nacionales e internacionales de primer nivel.

El Centro de Convenciones Córdoba será la sede durante el 14 y 15 de agosto del Congreso Argentino de Forrajes, un punto de encuentro de productores, contratistas, asesores, técnicos, empresas y estudiantes de todo el país y del exterior, con un objetivo claro: actualizar conocimientos, acceder a nuevas tecnologías y generar vínculos estratégicos en torno a la producción de forrajes conservados, tanto para carne como para leche.
El vino argentino busca llenar el vaso exportador y amplía la medición de su huella de carbono
La Sociedad Rural Argentina y la Corporación Vitivinícola Argentina desarrollarán en conjunto un módulo de cálculo de huella de carbono organizacional para el sector, integrando herramientas ya existentes y promoviendo la sostenibilidad como motor de competitividad internacional.

La cadena del vino en Argentina dio en los últimos días un paso decisivo hacia un modelo productivo más eficiente y responsable con el medio ambiente.
La Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR) firmaron en Buenos Aires un acuerdo de cooperación institucional que permitirá ampliar la actual Calculadora de Agua y Carbono de la Vitivinicultura Argentina con un nuevo módulo de huella de carbono organizacional, diseñado específicamente para el sector.
William McLaren, el escocés de Aberdeen que es el N°1 mundial de los Angus y cumplió un sueño: visitar Argentina
“Angus es una familia global, todos saben lo que significa el Angus argentino. Crecí escuchando las historias de lo que sucede aquí, por eso, venir era algo que quería hacer para mi vida», señaló Mclaren, quien proviene de la tierra donde nació esta raza.

En las inmediaciones del Mar del Norte, en las costas de Escocia, los alrededores de la ciudad de Aberdeen muestran campos de un verde que bien puede hallarse en las tradicionales “kilts”.
Precios firmes en nuevo remate especial de Sivero en Saladillo

La consignataria concentró hacienda gorda para faena e invernada y cría. Ahora se vienen el remate de Santa Yvonne el 15 de agosto en Alvear y el de las cabañas de toros El Cachafaz y Don Domingo el 12 de septiembre en Saladillo
En la Sociedad Rural de Saladillo, la firma consignataria Sivero & Cía SA realizó este martes un nuevo remate especial de gordo, invernada y cría con valores muy firmes.
PRECIOS:
Continuar leyendo «Precios firmes en nuevo remate especial de Sivero en Saladillo»
Santa Fe Bio: YPF anunció una inversión de U$S 400 millones para producir “biofuels”
El directorio de YPF aprobó la creación de esta empresa, que operará una refinería existente en San Lorenzo, para fabricar allí biocombustibles para aviación, que se elaboran en base a cultivos como colza, camelina y carinata, de gran expansión en Argentina en los últimos años.

“Nace Santa Fe Bio para la producción de combustibles renovables para la aviación”, tituló este viernes un comunicado la firma YPF SA.
En el mismo, dio los primeros detalles de una mega inversión que desarrollará en Santa Fe para producir estos “biofuels”, que en su mayoría se elaboran en base al aceite extraído de cultivos como colza, camelina y carinata, de gran expansión en Argentina en los últimos años.
El agro enfrenta una carga impositiva oculta que supera incluso las retenciones
El agro enfrenta una carga impositiva oculta que supera incluso las retenciones
Aunque las retenciones a las exportaciones siguen siendo uno de los principales reclamos del campo, productores y expertos coinciden en que hay una carga aún más silenciosa y perjudicial: la acumulación de saldos técnicos de IVA que no se devuelven y terminan asfixiando financieramente al sector.
Continuar leyendo «El agro enfrenta una carga impositiva oculta que supera incluso las retenciones»