Récord histórico en la ganadería: pagaron $272 millones por el 50% de un toro Brangus campeón

Récord histórico en la ganadería: pagaron $272 millones por el 50% de un toro Brangus campeón

En una jornada que quedará grabada en la historia de la ganadería argentina, la Cabaña El Porvenir logró vender el 50% de Mafioso, un imponente toro Brangus colorado de 926 kilos, por $272 millones.

Continuar leyendo «Récord histórico en la ganadería: pagaron $272 millones por el 50% de un toro Brangus campeón»

Golpe frustrado en un campo: dos detenidos tras un operativo policial de película

Golpe frustrado en un campo: dos detenidos tras un operativo policial de película

La madrugada de este jueves, un intento de robo en un establecimiento rural de la zona de Frapal, sobre la Ruta Provincial 72, en la provincia de Buenos Aires, terminó con dos personas detenidas gracias a un rápido y coordinado operativo policial

Continuar leyendo «Golpe frustrado en un campo: dos detenidos tras un operativo policial de película»

Análisis ganadero: el problema no es la caída del stock bovino, sino la baja productividad por animal

En Estados Unidos, el stock bovino es el más bajo en 70 años. Sin embargo, su producción de carne se mantiene a raíz de altos índices de destete y a un peso de faena superior al argentino.

El informe de julio de 2025 de AZ Group para la Asociación Argentina de Angus destaca que Argentina, con 49,4 millones de cabezas de ganado, produce anualmente tres millones de toneladas de carne. Esta cifra contrasta notablemente con Estados Unidos, que, con 94,2 millones de cabezas (su stock bovino más bajo en 70 años), alcanza los 14,1 millones de toneladas anuales.

Continuar leyendo «Análisis ganadero: el problema no es la caída del stock bovino, sino la baja productividad por animal»

INTA presenta estrategias integrales para potenciar el girasol en el Congreso Aapresid

INTA presenta estrategias integrales para potenciar el girasol en el Congreso Aapresid

Una mirada integrada que combina productividad, sanidad, calidad y manejo agronómico es clave para lograr sistemas más resilientes y eficientes. Así lo plantean especialistas del INTA que participan del Congreso Aapresid 2025, en La Rural.

Continuar leyendo «INTA presenta estrategias integrales para potenciar el girasol en el Congreso Aapresid»

Exportaciones de aves vivas y huevos fértiles crecieron más de 130% en el primer semestre

Exportaciones de aves vivas y huevos fértiles crecieron más de 130% en el primer semestre

Durante el primer semestre del año, las exportaciones argentinas de aves vivas y huevos fértiles registraron un fuerte crecimiento, alcanzando un total de 2,73 millones de ejemplares enviados al exterior. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, esto representa un incremento del 137% en volumen respecto al mismo período del año anterior.

Continuar leyendo «Exportaciones de aves vivas y huevos fértiles crecieron más de 130% en el primer semestre»

El día después de la baja de retenciones: ¿cómo sigue el negocio para las principales cadenas agrícolas?

En el marco del Congreso Aapresid, desde las cadenas de la soja, el maíz, el trigo y el girasol analizaron el panorama de precios y el reacomodamiento de los números de los productores, ante el nuevo escenario de retenciones.

Sobre el cierre del 33° Congreso Aapresid los presidentes de Acsoja (Cadena de la soja), Maizar (maíz y sorgo), Argentrigo (trigo) y Asagir (girasol) hicieron causa común y analizaron el panorama de negocio de los cultivos más importantes del país, tras la baja de retenciones que dispuso el Gobierno.

Continuar leyendo «El día después de la baja de retenciones: ¿cómo sigue el negocio para las principales cadenas agrícolas?»

Fertilizantes: “No le encontramos la vuelta a que el productor diagnostique; aplica de manera intuitiva”

Entrevista a María Fernanda González San Juan, directora ejecutiva de Fertilizar AC. La chica de barrio, fanática del fútbol y de Lanús, que decidió ser agrónoma y hoy trabaja por aumentar el uso de fertilizantes en los suelos argentinos.

“Mis entrevistados no necesitan presentación”, se llama el ciclo de charlas de David Letterman, una leyenda de la televisión nocturna de Estados Unidos, emitida en una plataforma de streaming.

Lo mismo sucede con la entrevistada de la presente nota: extrovertida, apasionada, fuerte, sensible, reflexiva y soñadora.

Continuar leyendo «Fertilizantes: “No le encontramos la vuelta a que el productor diagnostique; aplica de manera intuitiva”»

Maquinaria agrícola: alertan por problemas en los proveedores de agrocomponentes, por las importaciones

Un estudio realizado por la Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba advirtió que hay empresas que “están sufriendo el impacto de una competencia desigual” con las partes traídas desde el exterior.

La Asociación de Fabricantes de Maquinaria Agrícola y Agrocomponentes de Córdoba (Afamac) encendió una alerta en las últimas horas sobre la difícil situación que atraviesa el segmento de los proveedores de agrocomponentes.

Continuar leyendo «Maquinaria agrícola: alertan por problemas en los proveedores de agrocomponentes, por las importaciones»

La producción nacional de leche creció 12% en el primer semestre 2025

La lechería argentina avanza con tecnología, financiamiento, más robots, más rotativos y mejores indicadores productivos.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informa que la producción de leche presentó un incremento entre enero y junio de 2025 registrando una suba del 12% , comparado con el mismo período del año anterior, de acuerdo al último análisis de la Dirección Nacional de Lechería, con base en datos registrados por el INDEC, y consolidando una tendencia positiva que se refleja en todos los eslabones de la cadena.

Continuar leyendo «La producción nacional de leche creció 12% en el primer semestre 2025»

Actualidad Mercados Agricultura Clima Ganadería Maquinaria Agrolatam Ganadería Ganadería Novillo Mercosur Viernes, 8 de agosto de 2025 Precio del Novillo: Fuerte Caída en Argentina por Devaluación del Peso

El precio del novillo en Argentina cayó 18 centavos de dólar en una semana, mientras el resto del Mercosur muestra estabilidad o alzas. El impacto de la devaluación y los movimientos regionales reconfiguran la competitividad exportadora.

El precio del novillo pesado y trazado en la Argentina se ubicó en USD 4,31 por kilo carcasa, según el informe semanal del Novillo Mercosur, registrando una baja de 18 centavos respecto a la semana anterior. Esta caída se explica por la fuerte devaluación del peso argentino, que promedió más del 5%, a pesar de que los frigoríficos mejoraron sus ofertas en moneda local en torno al 1%.

Continuar leyendo «Actualidad Mercados Agricultura Clima Ganadería Maquinaria Agrolatam Ganadería Ganadería Novillo Mercosur Viernes, 8 de agosto de 2025 Precio del Novillo: Fuerte Caída en Argentina por Devaluación del Peso»

Mercado de campos: demanda firme, precios estables y un ojo puesto en la política

La explicación no está en una caída de la demanda -que sigue sólida-, sino en la menor disponibilidad de propiedades debido a ventas ya concretadas y al retiro voluntario de algunos campos del mercado.

Agrícolas, mixtos y ganaderos en la mira

El interés por tierras agrícolas continúa liderando, pero crece la demanda de campos mixtos y, en menor medida, de uso ganadero. Este último segmento encuentra impulso en la fuerte demanda internacional de carne y la caída de los stocks, lo que elevó tanto precios como volúmenes exportados.

 

Continuar leyendo «Mercado de campos: demanda firme, precios estables y un ojo puesto en la política»

Actualidad Mercados Agricultura Clima Ganadería Maquinaria

El mercado local cerró con bajas generalizadas para soja y trigo, mientras el maíz mostró leves ajustes positivos en algunas posiciones. La presión de la cosecha en el hemisferio norte y un contexto global de oferta abundante marcaron el pulso de la jornada.

El mercado de granos argentino cerró la jornada del viernes 8 de agosto de 2025 con un sesgo mayoritariamente bajista.
La soja y el trigo registraron retrocesos tanto en el ámbito local como en el mercado internacional de Chicago, mientras que el maíz logró sostener algunas posiciones en positivo, aunque sin una tendencia firme.

Continuar leyendo «Actualidad Mercados Agricultura Clima Ganadería Maquinaria»

Alerta agroclimática: el frío avanza, las lluvias escasean y vuelve el calor

La transición entre masas de aire polar y el regreso de vientos cálidos desde el trópico marcará el pulso climático de la próxima semana en Argentina. Según el Informe de Perspectivas Agroclimáticas elaborado por el especialista en agroclimatología Eduardo Sierra para la Bolsa de Cereales, se esperan precipitaciones escasas en la mayor parte del área agrícola, acompañadas por un marcado descenso térmico y heladas generalizadas en regiones productivas clave.

 

Continuar leyendo «Alerta agroclimática: el frío avanza, las lluvias escasean y vuelve el calor»

Soja: la presión compradora de la industria aceitera podría impulsar un repunte de precios

La menor oferta disponible y la necesidad de recomponer stock colocan a las aceiteras como protagonistas del mercado. Los márgenes ajustados y la caída en el ritmo de ventas del productor suman tensión al escenario.

La industria aceitera se encamina a convertirse en el principal motor de la demanda de soja en los próximos meses. Las cifras indican que, a pesar de un importante volumen ya adquirido, las existencias físicas disponibles son limitadas, lo que anticipa un mercado más firme y con potencial alcista.

Continuar leyendo «Soja: la presión compradora de la industria aceitera podría impulsar un repunte de precios»