Crecieron 4,5% las exportaciones agroindustriales en el primer semestre
Argentina exportó más de 54 millones de toneladas de productos agroindustriales por 23.290 millones de dólares. Arroz, maní, forestoindustria y trigo, entre los sectores con mayores subas.
En un contexto económico desafiante, el agro argentino volvió a mostrar que es uno de los motores más sólidos del país. Según datos oficiales, las exportaciones agroindustriales crecieron un 4,5% en volumen durante el primer semestre de 2025, alcanzando las 54,4 millones de toneladas. En términos de valor, esto representó ingresos por 23.290 millones de dólares.
Continuar leyendo «Crecieron 4,5% las exportaciones agroindustriales en el primer semestre»
Aapresid encendió su Congreso con un llamado a co-crear el futuro del agro
Bajo el lema «Código Abierto», arrancó en Buenos Aires la edición 33 del Congreso de Aapresid. Una convocatoria a compartir conocimientos, pensar en red y diseñar un nuevo modelo productivo desde la cooperación.
Continuar leyendo «Aapresid encendió su Congreso con un llamado a co-crear el futuro del agro»
Inflación: el mercado prevé julio con 1,8% y proyecta calma
Según el Relevamiento de Expectativas del BCRA, bancos y consultoras anticipan que la inflación se mantendrá debajo del 2% mensual en los próximos meses y el año cerrará con una suba de precios del 27,3%.
El termómetro del mercado marcó una leve suba de temperatura en julio, pero sin sobresaltos. El último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), publicado por el Banco Central, muestra que las principales consultoras y bancos proyectan una inflación de 1,8% para el mes pasado.
Continuar leyendo «Inflación: el mercado prevé julio con 1,8% y proyecta calma»
Chile cierra el mercado a la carne y genética patagónica
Un fuerte golpe atraviesa el comercio ganadero de la Patagonia: Chile decidió cerrar sus fronteras a la carne y a la genética bovina y ovina argentina.
Continuar leyendo «Chile cierra el mercado a la carne y genética patagónica»
Trigo sin reacción: el mercado sigue planchado pese al cierre de cosecha
🔍 Trigo sin reacción: el mercado sigue planchado pese al cierre de cosecha
Aunque la recolección del trigo ya finalizó hace semanas, los precios siguen sin dar señales de despegue. Las cotizaciones actuales se mantienen prácticamente iguales a las previstas para diciembre, una situación poco habitual en esta época del año.
Continuar leyendo «Trigo sin reacción: el mercado sigue planchado pese al cierre de cosecha»
Marcelo Regúnaga: “El problema de Argentina es que todavía no hay una buena política económica”
El exsecretario de Agricultura de la Nación fue uno de los disertantes en la nueva edición del Congreso Aapresid. Planteó desafíos de cara a la COP 30 y analizó la última baja de retenciones.

En el primer día del Congreso Aapresid que se realiza por estos días en suelo porteño, uno de los disertantes que caminó por el predio de La Rural fue el exsecretario de Agricultura de la Nación, Marcelo Regúnaga.
Cabe recordar que ocupó ese cargo entre marzo y diciembre de 2001, con Domingo Cavallo como ministro de Economía, en uno de los peores años de la historia reciente argentina, que derivó en una crisis terminal.
Economías regionales: los caminos rurales como motor de crecimiento
Economías regionales: los caminos rurales como motor de crecimiento
Buenos Aires, 05 de agosto de 2025.– La red de caminos rurales en Argentina supera los 400.000 kilómetros, lo que representa casi el doble de las rutas provinciales y nacionales (Fuente). El área de diseño y construcción de carreteras de Amanco Wavin, la empresa de construcción e infraestructura de Orbia, utiliza la tecnología de los geosintéticos, para mejorar de forma eficiente y económica el desarrollo regional, fomentando una economía rural más robusta y sostenible, generando condiciones favorables para el desarrollo integral de las comunidades.
Continuar leyendo «Economías regionales: los caminos rurales como motor de crecimiento»
Incertidumbre en el INTA: Diputados rechazó el decreto de Milei y la reforma podría frenarse
El decreto 462/2025 que dispuso la reestructuración del INTA fue rechazado por más de 2/3 de la Cámara Baja y ahora el debate pasa al Senado, que podría ratificar esta decisión y dejar sin efecto los cambios en el Instituto.

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) quedó involucrado en medio de la fuerte disputa política entre el Poder Ejecutivo y el Congreso.
En concreto, la Cámara de Diputados rechazó por mayoría absoluta el decreto 462/2025 que dispuso la reestructuración del INTA, eliminando el modelo de gobernanza histórico y transformando el organismo en una dependencia directa de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.
INAUGURACIÓN DEL PARQUE SOLAR EN DEL CARRIL


La tecnología como puente al futuro
El Congreso Aapresid 2025, con la fuerza de Expoagro, que abrió hoy sus puertas en la Rural de Palermo, contó con la presencia del Ing. Agr. Guido Di Mauro y el economista Roberto Bisang, quienes compartieron su visión sobre el protagonismo de la tecnología en el presente y futuro de la actividad agropecuaria.
AGRADECIMIENTO ESPECIAL DESDE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO




Moraes Sá: “La agricultura podría estar a una generación de alcanzar el nivel de emisión de carbono cero”
Juca Moraes Sá y Rattan Lal, dos científicos del suelo compartieron su visión al cierre de la primera jornada de la XXXIII edición del Congreso Aapresid. El mensaje unívoco se centró en que la agricultura regenerativa es el modo de producir en sintonía con los desafíos globales de la humanidad.
La minería recibe la noticia que el campo espera escuchar alguna vez: no pagará más retenciones
A través de un decreto, el Poder Ejecutivo fijó alícuota 0% de retenciones para exportaciones del sector minero. «El sector posee un significativo potencial de crecimiento», justificaron desde la Casa Rosada.

Un decreto firmado por el presidente, Javier Milei; el jefe de Gabinete, Guillermo Francos; y el ministro de Economía, Luis Caputo, eliminó a partir de este jueves las retenciones para las exportaciones mineras.
“Fíjase en 0% la alícuota del Derecho de Exportación para las mercaderías comprendidas en las posiciones arancelarias de la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) que se consignan en el Anexo que forma parte integrante del presente decreto”, señala el texto normativo en su artículo 1°.
TORNEO 162° ANIVERSARIO DE AJEDRÉZ ESTE DOMINGO…
Santa Fe: Finalizó el ciclo del maíz tardío con mejores rindes a los estimados
El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas para el Centro Norte de la Provincia de Santa Fe correspondiente al período comprendido entre el 30 de julio y el 5 de agosto de 2025, que difunde la Bolsa de Comercio de Santa Fe, comunica el fin del ciclo del maíz tardío con buenos a muy buenos rendimientos, según zona.
Continuar leyendo «Santa Fe: Finalizó el ciclo del maíz tardío con mejores rindes a los estimados»
Nace el primer silobolsa con nano sensores integrados de fábrica
IpesaSilo, líder mundial en silobolsas, y la agtech Wiagro se unieron para crear SmartSilobag: una revolución tecnológica en el almacenamiento de granos, lista para usar desde origen.
Esta innovación marca un hito en la forma de conservar y gestionar granos, combinando lo mejor de la industria del plástico, con tecnología nacional de avanzada en monitoreo y una red de postventa en una solución lista para usar desde el origen.
Continuar leyendo «Nace el primer silobolsa con nano sensores integrados de fábrica»
RECONOCIMIENTO POR EL DÍA DEL VETERANO DE GUERRA SALADILLENSE
