De la genética al engorde a pasto: entre Lincoln y Cañuelas, Angus y Limangus logran un “fortín” productivo

La empresa Fortín Quieto maneja cerca de 10.000 cabezas Angus y Limangus en 15.000 hectáreas, donde realiza tanto actividades de cabaña como de producción de carne. Próximamente, rematarán 120 toros de ambas razas y de alto nivel genético.

Con más de dos décadas de trayectoria en el mercado, Fortín Quieto es una empresa de origen familiar con campos ubicados en la provincia de Buenos Aires, distribuidos entre Lincoln y Cañuelas.

A lo largo de estos años, se ha especializado en la mejora genética, trabajando como cabaña, principalmente con la venta de reproductores Angus.

Continuar leyendo «De la genética al engorde a pasto: entre Lincoln y Cañuelas, Angus y Limangus logran un “fortín” productivo»

“Todos estamos discutiendo retenciones y no vemos el iceberg: los saldos técnicos de IVA”

Entrevista al contador y asesor especializado en temas tributarios vinculados al agro, Mariano Echegaray Ferrer. Asegura que, en los saldos técnicos de IVA, los productores son los principales acreedores del Estado, y relata cómo se puede “hacer negocios” con los impuestos.

En un contexto altamente desafiante para los productores y las empresas agropecuarias en lo que refiere a la rentabilidadcualquier costo ineficiente que se pueda reducir o cualquier ingreso que se pueda mejorar, son lógicamente una rueda de auxilio.

En ese camino se inscribe la gestión del pago de impuestos: según el contador y asesor especializado en temas tributarios vinculados al agro, Mariano Echegaray Ferrer, existen numerosos mecanismos por los que se puede “ganar” o al menos reducir gastos al momento de cumplir las obligaciones fiscales.

Continuar leyendo «“Todos estamos discutiendo retenciones y no vemos el iceberg: los saldos técnicos de IVA”»

Fuerte suba de la soja y el maíz: qué hay detrás del nuevo salto en los precios

Fuerte suba de la soja y el maíz: qué hay detrás del nuevo salto en los precios

La pizarra de soja saltó 10 USD/t en la semana. Las necesidades de originación de maíz calientan el mercado por el cereal. China rompe récords de importación de soja en lo que va del año; dudas en Estados Unidos.

Continuar leyendo «Fuerte suba de la soja y el maíz: qué hay detrás del nuevo salto en los precios»

Actualidad Mercados Agricultura Clima Ganadería Maquinaria Agrolatam Actualidad Actualidad Actualidad Lunes, 4 de agosto de 2025 Arrendamientos Agrícolas: alcances récord en 15 años pese a baja rentabilidad

Un relevamiento reciente de la Bolsa de Cereales de Córdoba revela que los valores de arrendamientos agrícolas alcanzaron el nivel más alto en 15 años en la provincia. A contramano de la caída de precios internacionales y la merma de rentabilidad, los costos por alquilar campos continuaron subiendo

En medio de un escenario adverso para el agro argentino, con precios internacionales a la baja y una marcada caída de la rentabilidad, los valores de arrendamientos agrícolas no reflejan ese retroceso. Por el contrario, han escalado y alcanzado niveles récord en los últimos 15 años en Córdoba, segundo productor nacional de granos y representante de una tendencia que puede considerarse un termómetro para el país.

Continuar leyendo «Actualidad Mercados Agricultura Clima Ganadería Maquinaria Agrolatam Actualidad Actualidad Actualidad Lunes, 4 de agosto de 2025 Arrendamientos Agrícolas: alcances récord en 15 años pese a baja rentabilidad»

La justicia exige informes ambientales por el dragado del Río Paraná

Organizaciones denuncian obras sin estudios ni participación ciudadana en plena crisis hídrica

La Cámara Federal de Rosario puso bajo la lupa el dragado de la Hidrovía Paraná-Paraguay. En un fallo reciente, el tribunal ordenó al Estado nacional entregar en un plazo de diez días los estudios de impacto ambiental y antecedentes administrativos vinculados a las obras de dragado, ensanchamiento y cambio de traza frente a la ciudad bonaerense de Ramallo.

Continuar leyendo «La justicia exige informes ambientales por el dragado del Río Paraná»

Clima en agosto: alertas, heladas y un panorama clave para la campaña de trigo

El fin de semana llega con tormentas, nevadas y vientos intensos en distintas regiones del país, mientras se abre una ventana de tiempo seco pero frío en vastas zonas productivas. La situación climática será determinante para el trigo, que ingresa en una etapa crítica.

Un agosto activo en materia meteorológica pone al agro argentino en estado de alerta. Nevadas, tormentas, vientos intensos y una masa de aire polar configuran un escenario complejo para los próximos días. Pero, al mismo tiempo, se abre una ventana de buen tiempo seco, crucial para la campaña de invierno que ya transita su «período crítico», especialmente para el trigo.

Continuar leyendo «Clima en agosto: alertas, heladas y un panorama clave para la campaña de trigo»

Tras la suba del dólar, llegan los primeros aumentos

En un mercado que busca acomodarse al salto cambiario los alimentos treparon hasta 9% y los autos hasta 12%

El impacto de la reciente suba del dólar -que en julio trepó casi un 14%- ya se siente en los precios. Grandes compañías de la alimentación y el sector automotor comenzaron a comunicar aumentos a sus clientes, que superan el ritmo de la inflación de los meses previos y reflejan el traslado de la devaluación a las góndolas y concesionarias.

Continuar leyendo «Tras la suba del dólar, llegan los primeros aumentos»

Soja 2024/25: menor cantidad de productores y un uso limitado de semillas nuevas

Soja 2024/25: menor cantidad de productores y un uso limitado de semillas nuevas

La campaña 2024/25 de soja dejó al descubierto una tendencia preocupante: la pérdida de competitividad del sector se refleja tanto en el uso de cultivares antiguos como en la disminución de productores activos. Así lo muestra el informe del Instituto Nacional de Semillas (Inase) elaborado con datos del Sistema de Información Simplificado Agrícola (SISA).

Continuar leyendo «Soja 2024/25: menor cantidad de productores y un uso limitado de semillas nuevas»

Avanza la cosecha de maíz en Argentina: ya se recolectó el 88 % del área con buenos rindes

Avanza la cosecha de maíz en Argentina: ya se recolectó el 88 % del área con buenos rindes

La cosecha de maíz con destino a grano comercial avanza a buen ritmo en el país. Ya se recolectó el 88 % del área estimada a nivel nacional, tras un progreso semanal de 4 puntos porcentuales. El rendimiento promedio nacional se mantiene estable en 72,3 quintales por hectárea (qq/Ha).

Continuar leyendo «Avanza la cosecha de maíz en Argentina: ya se recolectó el 88 % del área con buenos rindes»

Nicolás Pino: “Me enteré de la baja de retenciones cuando el Presidente llegó al palco; me abrazó y me lo dijo al oído“

  • El presidente de la Sociedad Rural Argentina dice que logra que Milei lo escucha porque «nunca le hablo desde un interés sectorial, sino pensando en el bien común”.El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, con el Gran Campeón Braford, en la reciente Exposición de Palermo. 
Foto Marcelo Carroll -

-Milei lo abrazó como un amigo, delante de todos en la Rural. ¿Eso le gustó o lo descolocó?

-La cordialidad en ciertos momentos, marca seguramente una diferencia. Se vio en el acto de la Rural. También se vio en los otros días, cuando el presidente vino a la Rural a desayunar con la Mesa de Enlace. Cada vez que nos encontramos con el Presidente, de un lado y de otro, el afecto personal se nota.

Continuar leyendo «Nicolás Pino: “Me enteré de la baja de retenciones cuando el Presidente llegó al palco; me abrazó y me lo dijo al oído“»

Tras la chicharrita, otro desafío sanitario pone en guardia al maíz: la mancha blanca

En la próxima edición del Congreso Aapresid, Supra Semillas brindará una charla sobre el manejo sanitario en el cultivo de maíz. «Debemos empezar a estudiar la biología y comportamiento de la mancha blanca en Argentina”, advierten desde la compañía del grupo GDM.

Si algo cambió en la historia reciente del cultivo de maíz, más allá del clima en que se sembró cada año, fue la presión de enfermedades y el manejo sanitario. Bajo este escenario, aparecieron nuevas patologías, otras re-emergen y existen algunas que se consolidan.

Continuar leyendo «Tras la chicharrita, otro desafío sanitario pone en guardia al maíz: la mancha blanca»

“Nos van a tomar en serio cuando haya un muerto”: grave denuncia de productor por caza ilegal en su campo

Manuel De Anchorena, productor agropecuario de Chascomús, provincia de Buenos Aires, denunció públicamente un nuevo episodio de inseguridad rural en su establecimiento ubicado en la Cuenca del Salado. Según relató, un grupo de cazadores ilegales y corredores de galgos armados habría irrumpido a pocos metros de su vivienda, donde se encontraba sola su madre, de 70 años.

Continuar leyendo «“Nos van a tomar en serio cuando haya un muerto”: grave denuncia de productor por caza ilegal en su campo»