Pullaro llevó un mensaje al Congreso de Maíz: «El campo piensa en producir, no en paraísos fiscales»

El gobernador de Santa Fe defendió al interior productivo y pidió consensos políticos de largo plazo en la apertura del CIM 2025 en Rosario

El maíz volvió a ser protagonista en Rosario y, con él, también lo fue el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro. En la apertura del Congreso Internacional de Maíz (CIM) 2025, el mandatario provincial envió un mensaje directo: el campo argentino apuesta al trabajo y a la inversión, no a la fuga de capitales.

Continuar leyendo «Pullaro llevó un mensaje al Congreso de Maíz: «El campo piensa en producir, no en paraísos fiscales»»

La siembra de trigo dispara la demanda de fertilizantes y entusiasma al Gobierno

El consumo de fertilizantes subió 12.500 toneladas en el primer semestre, traccionado por la siembra de trigo. Para el Gobierno, es señal de mayor confianza del productor.

El Gobierno salió a festejar un dato que le da aire al sector: la mayor demanda de fertilizantes, un insumo estratégico para mejorar los rendimientos y la calidad del trigo. Según datos oficiales, en el primer semestre del año se consumieron 12.500 toneladas más que en el mismo período de 2024, en línea con una campaña de 6,6 millones de hectáreas sembradas.

Continuar leyendo «La siembra de trigo dispara la demanda de fertilizantes y entusiasma al Gobierno»

Senasa realizó controles sanitarios en torneo cinegético de jabalíes

Senasa realizó controles sanitarios en torneo cinegético de jabalíes

Con el propósito de reforzar las tareas de vigilancia epidemiológica, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) llevó a cabo la recolección de muestras durante el Primer Torneo Cinegético de Jabalíes, desarrollado en la ciudad entrerriana de Villaguay.

Continuar leyendo «Senasa realizó controles sanitarios en torneo cinegético de jabalíes»

Tecnología italiana de pesaje amigable en el Simposio Genox

La tecnología en pesaje en movimiento llegará al Simposio Genox, el 24 y 25 de septiembre, en Sofitel La Reserva Cardales. Se trata de pesaje rápido en movimiento, sin detener ni encerrar animales.


En esta edición, entre muchas otras novedades, técnicos especializados llegarán desde Italia, directamente desde CIMA, para presentar el innovador sistema de pesaje en movimiento, una herramienta pensada para optimizar la gestión y el control en granjas porcinas.

CIMA SRL desarrolló un sistema de pesaje en movimiento, diseñado para pesar cerdos sin necesidad de detenerlos o encerrarlos, optimizando la gestión de granjas y contribuyendo al bienestar animal. El sistema registra el peso individual, calcula promedios, almacena datos en USB y puede integrarse con sistemas de identificación electrónica (RFID) y marcadores automáticos para la selección de animales.

Funciones y características:

-Pesaje rápido en movimiento: Permite pesar animales al paso sin detenerlos ni encerrarlos.

-Control de peso: Proporciona el peso total y medio de los animales que transitan.

-Gestión de datos: Almacena pesajes individuales, cálculos de peso y datos en un dispositivo USB.

-Integración RFID (opcional): Permite asociar el peso con la identificación electrónica de cada animal mediante crotales.

-Automatización (opcional): Incluye un marcador automático para seleccionar animales según rangos de peso preestablecidos.

-Conectividad (opcional): Posibilidad de enviar datos de pesaje a aplicaciones móviles o a sistemas de gestión de la granja.

-Bienestar animal: Mejora la eficiencia al reducir el estrés de los animales durante el pesaje.

El presente y los desafíos en el sector porcino se analizan en MECA25

El sector porcino argentino viene creciendo a un promedio del 10% anual en la última década y un 12% en producción de carne, pero hoy este panorama se ve amenazado por el ingreso de carne importada. El especialista Jorge Brunori analizará el presente y futuro de la actividad bajo este nuevo escenario, en el marco de la MECA25.

Será el 5 de septiembre desde las 9:00 hs en el auditorio de la Sociedad Rural de Villa María, un momento importante para tomar decisiones dentro de la actividad porcina. Allí, se desarrollará la Jornada TodoCerdos 2025 en el marco de la Mega Exposición del Centro Argentino -MECA25-, donde expondrán Jorge Brunori (especialista del INTA Marcos Juárez), José Arrieta (Cappcor) y el Med. Vet. Fernando Garófalo (técnico de Agricultex).

Continuar leyendo «El presente y los desafíos en el sector porcino se analizan en MECA25»

La próxima revolución en maíz: “Los cultivos de baja estatura ofrecen grandes perspectivas”

En la apertura del Congreso Internacional de Maíz, Tony John Vyn, profesor retirado de la Universidad Purdue de Estados Unidos, definió a los híbridos enanos como una verdadera “revolución” para los sistemas productivos modernos.

El maíz, uno de los cultivos insignia del Cono Sur, atraviesa una etapa de innovación tecnológica con la irrupción de los híbridos “enanos”.

A diferencia de los materiales convencionales, estas variedades presentan menor altura, lo que se traduce en mayor resistencia al vuelco, mejor tolerancia a condiciones adversas y un manejo más eficiente.

Continuar leyendo «La próxima revolución en maíz: “Los cultivos de baja estatura ofrecen grandes perspectivas”»

Brasil inunda de carne a China y pone en riesgo el repunte exportador de Argentina

Según el Rosgan, por la guerra arancelaria, Brasil no puede abastecer a Estados Unidos y entonces enfoca sus exportaciones a China, que sigue siendo el principal cliente de nuestro país, acaparando más del 70% de los embarques.

En los últimos dos meses, el negocio exportador de la carne vacuna argentina tuvo muy buenas noticias: además de la fuerte mejora de precios que se viene observando desde principios de año, se sumó también un incremento en los volúmenes embarcados.

Sin embargo, esta recuperación podría encontrar un frente de tormenta: la decisión de Estados Unidos de elevar los aranceles de importación a Brasil, lo que deja a la carne de ese país fuera de competencia para ingresar al mercado norteamericano, está haciendo que el gigante sudamericano eleve con fuerza sus envíos hacia China.

Continuar leyendo «Brasil inunda de carne a China y pone en riesgo el repunte exportador de Argentina»

Golpe judicial al Gobierno: el INTA recupera su autarquía y frena el decreto 462

La Justicia le asestó un revés al Gobierno y el INTA vuelve a ser autárquico. ¿Qué significa este fallo para el futuro del organismo y sus trabajadores?

El Juzgado Federal de San Martín dictó un fallo que representa un fuerte revés para el Gobierno Nacional: confirmó la vigencia de la derogación del decreto 462 y devolvió al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) su condición de ente autárquico, con financiamiento propio y un Consejo Directivo representativo.

Continuar leyendo «Golpe judicial al Gobierno: el INTA recupera su autarquía y frena el decreto 462»

Subas y bajas: el “pulso del agro” late bien en general, pero con algunas irregularidades

Según un informe de Coninagro, la mayoría de las actividades primarias, agroindustriales y comerciales vinculadas al agro muestran un desempeño positivo. Pero hay matices

La Confederación Intercooperativa Agropecuaria (Coninagro) difundió este martes una nueva edición de su informe denominado “El pulso del agro” en el que analiza 19 variables que marcan un verdadero “pulso” de la actividad productiva primaria en nuestro país.

Del mismo se desprende, en general, una situación positiva para la mayoría de estos indicadores: 14 de los 19, con los datos a junio, muestran un crecimiento interanual, y solo 5 están en baja.

Continuar leyendo «Subas y bajas: el “pulso del agro” late bien en general, pero con algunas irregularidades»

Riesgo agropecuario: la tormenta de Santa Rosa traería más lluvias intensas en zonas con excesos

Aunque todavía restan varios días hasta el fin de semana y el pronóstico puede cambiar, las primeras proyecciones marcan fuertes lluvias que afectarían a las regiones bonaerenses que hoy sufren por inundaciones y anegamientos.

Así está un campo inundado en 9 de julio, Buenos Aires (Imagen publicada en X por Patricia Gorza – @PatriciaG9dj)

Continuar leyendo «Riesgo agropecuario: la tormenta de Santa Rosa traería más lluvias intensas en zonas con excesos»

LOS 60 AÑOS DE LA ESCUELA TÉCNICA

En las instalaciones de la Sociedad Rural se llevó a cabo el pasado Sábado por la noche, la cena por el 60 aniversario de la creación del servicio educativo de la Escuela Secundaria Técnica N° 1 General Savio de nuestra ciudad con la participación de toda la gran familia del establecimiento, directivos, profesores, ex alumnos de las diferentes promociones Egresados a lo largo de estas seis décadas, autoridades y funcionarios entre los que estuvo también allí, el Intendente Municipal de Saladillo Ingeniero José Luis Salomón.
Puede ser una imagen de 3 personas y multitud
Puede ser una imagen de fuego y taller de fundición
Puede ser una imagen de 9 personas, personas estudiando y texto que dice "NOS 도 neider"

 

Cobran US$ 390 por la soja: ¿Es negocio sembrar en Uruguay? El testimonio que revela la realidad del campo vecino

En el podcast de Agro Conceptos, Nicolás Santellán, presidente de la cooperativa CADOL, describió en detalle la realidad de los agricultores uruguayos

Cobran US$ 390 por la soja: ¿Es negocio sembrar en Uruguay? El testimonio que revela la realidad del campo vecino

La agricultura uruguaya avanza con un modelo particular que, aunque se apoya en tecnología de punta y rindes estables, enfrenta márgenes ajustados por el peso de los costos y la logística. Así lo planteó Nicolás Santellán, presidente de la cooperativa CADOL (Cooperativa Agraria de Dolores), en diálogo conAgro Conceptos.

Continuar leyendo «Cobran US$ 390 por la soja: ¿Es negocio sembrar en Uruguay? El testimonio que revela la realidad del campo vecino»