

Más allá de las retenciones y la presión impositiva en general, hay un reclamo por el que hace tiempo los productores y dirigentes del campo vienen también levantando la voz: la falta de infraestructura para poder sacar la producción.
Puntualmente, el foco apunta hacia la tasa vial que aplican numerosos municipios y que combinan dos quejas a la vez: además de representar un alto costo, no se reflejan en obras que garanticen la transitabilidad de los caminos rurales.
La crisis de la histórica planta láctea La Suipachense, ubicada en el partido bonaerense de Suipacha, entró en una fase crítica. Nueve empleados fueron despedidos la semana pasada en medio de un escenario de parálisis productiva y falta de conducción empresarial por parte del grupo venezolano Maralac, dueño de la firma.
Continuar leyendo «La Suipachense: despidos, bloqueo y una multitudinaria marcha en Suipacha»
El Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) de Perú dispuso la suspensión de la importación de mercancías pecuarias de origen aviar procedentes de Argentina por un período de 90 días calendario, a partir del 26 de agosto. La decisión, publicada en el diario oficial El Peruano mediante la Resolución Directoral n.° D000016-2025-Midagri-Senasa-DSA, responde a la confirmación de un brote de influenza aviar altamente patógena (IAAP) en un establecimiento avícola de la provincia de Buenos Aires.
Costa Rica dio un paso importante hacia la gestión sostenible de sus recursos naturales al anunciar el diseño de un esquema nacional para monitorear la biodiversidad del suelo, un instrumento que permitirá generar información sólida y comparable para orientar las políticas agrícolas y ambientales del país.
Continuar leyendo «Costa Rica prepara un plan nacional para vigilar la vida oculta en sus suelos»
En el sector agropecuario argentino domina, a nivel general, una sensación de optimismo ante una campaña que climáticamente viene con viento a favor, por la muy buena oferta de humedad que permite augurar altos rindes de los cultivos de fina y un arranque prometedor para la siembra gruesa.
“La señal más preocupante es el desplome en las expectativas de inversión”, advirtió Carlos Steiger, director del Ag Barometer Austral.
Este es el nombre que recibe el índice de confianza que elabora de manera bimestral el Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, en base a encuestas a productores y empresarios del agro, y que en su última medición (julio-agosto) arrojó algunas cifras que abren una luz amarilla para tener en cuenta tanto desde el Gobierno como desde la relevancia que tiene el campo para el movimiento económico nacional.
El Salón Metropolitano de Rosario abrirá este miércoles sus puertas para acreditarse a partir de las 7:30 y dará así comienzo al 4° Congreso Internacional de Maíz (CIM), un espacio en el que toda la cadena del cultivo más importante del mundo se reunirá durante dos días completos para debatir el presente y el futuro del cereal.
La primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa de 2025 dejó al descubierto una situación crítica para la ganadería argentina: el rodeo de hembras continúa en caída libre. Según los datos oficiales, en los últimos 12 meses se perdieron 824 mil vacas y vaquillonas, lo que representa una merma del 2,4% del stock y, lo más grave, la confirmación de que ya se superó el límite de reposición.
Continuar leyendo «Alarma ganadera: Argentina perdió más de 800 mil vientres en un año»
En el marco del Congreso Aapresid 2025, dialogamos con Juan Pablo Migaso, representante de BASF, quien destacó la participación de la compañía con su portfolio completo de protección de cultivos y semillas.
Continuar leyendo «BASF mostró innovación y tecnología en el Congreso Aapresid 2025»
El oeste de La Pampa volvió a ser escenario de reclamos por la falta de infraestructura básica para la producción ganadera. José Coronel, productor de la zona de Santa Isabel, relató en redes sociales la situación que atraviesan quienes trabajan a la vera del río Salado.
Continuar leyendo «Productores del oeste pampeano denuncian abandono y promesas incumplidas»
Un productor denunció la faena clandestina de dos bovinos de su propiedad —una vaquilla negra de unos 250 kilos y un torito Pampa de 260 kilos— lo que dio inicio a una investigación que terminó con importantes secuestros de carne.