El sector agroexportador encendió las alarmas: según estimaciones privadas, la liquidación de divisas de agosto rondará los US$1500 millones, muy por debajo de los US$4102 millones de julio. El dato representa una caída del 63,4%, un golpe sensible en momentos en que el Gobierno depende del ingreso de dólares para sostener la estabilidad cambiaria.
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) publicó este jueves en el Boletín Oficial la Resolución 614/2025, que modifica la normativa vigente sobre la comercialización y uso de envases y embalajes de productos fitosanitarios.
Continuar leyendo «Senasa actualizó las reglas para envases y fitosanitarios»
El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) aprobó una nueva actualización en los montos de la prestación por desempleo, un beneficio creado por la Ley 25.191 para asistir a los trabajadores del campo que pierden su fuente laboral.
La medida fue definida en la reunión de Directorio del 13 de agosto y establece un incremento acumulado del 9,89%. Según el esquema aprobado, desde septiembre el monto mínimo pasará a ser de $143.500 y el máximo de $287.000. Luego, en octubre, habrá una segunda suba que llevará los valores a $150.000 para el piso y $300.000 para el tope.
Continuar leyendo «Actualizan la prestación por desempleo para trabajadores rurales»
El Consorcio ABC informó que entre enero y julio se exportaron 376,2 mil toneladas de carne bovina por 1.943,1 millones de dólares; China se mantuvo como principal destino, con más del 69% de los envíos
Las exportaciones argentinas de carne bovina refrigerada y congelada alcanzaron en los primeros siete meses de 2025 un total de 376,2 mil toneladas peso producto, por un valor de 1.943,1 millones de dólares, según el último informe del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC).
Con la creación de la Asociación Argentina de Exportadores de Ganado en Pie, el país busca recuperar protagonismo en un mercado global dominado por Uruguay, Brasil y Australia; la iniciativa promete hasta un 25% más de rentabilidad para los productores y abre la puerta a nuevos destinos como Israel, Turquía y Vietnam
La Asociación Argentina de Exportadores de Ganado en Pie (APEA) es una organización que busca reactivar y consolidar el negocio de la exportación de ganado vivo en Argentina. Esta actividad estuvo prohibida durante más de 50 años, por lo que la asociación trabaja en conjunto con el sector público y privado para impulsar esta nueva vía de comercialización.
El Poder Ejecutivo oficializó este viernes el Decreto 602/2025, que redefine el futuro del Puerto Nuevo de la Ciudad de Buenos Aires.
La medida deroga el Decreto 299/2023 y establece un plan de modernización portuaria que busca consolidar la operación de carga en una única terminal de contenedores y, por primera vez, destinar un espacio exclusivo a la actividad de cruceros y turismo. Según el texto oficial, la Agencia Nacional de Puertos y Navegación (ANPYN) tendrá a cargo la implementación del proyecto.
Continuar leyendo «Puerto Nuevo tendrá una sola terminal de carga y un área exclusiva para cruceros»
El Gobierno nacional resolvió pasar a disposición a 367 empleados del INTA, el INASE y el Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV), en medio de la crisis política que desató el rechazo parlamentario a los decretos de reforma del Estado impulsados por Javier Milei.
En el Congreso Aapresid, Verónica Vázquez, responsable de agricultura regenerativa en Louis Dreyfus Company (LDC), presentó la estrategia de la firma para promover prácticas productivas más sostenibles.
La especialista remarcó que el sector agropecuario argentino necesita evolucionar hacia un enfoque integral que asegure la salud de los suelos y la conservación ambiental a largo plazo.
El girasol argentino atraviesa un momento histórico dentro de su historia en el campo y la agroindustria nacional.
Además de una cosecha 2024/25 que tuvo un fuerte crecimiento, la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación destacó que el mes pasado la molienda alcanzó 487.541 toneladas, lo que no solo supera el récord anterior de julio de 2023 (402.141 toneladas), sino que también representó el mayor volumen mensual de la última década.
La Sociedad Rural de 9 de Julio (Buenos Aires) dio a conocer en las últimas horas una carta que tiene como destinatario directo al presidente de la Nación, Javier Milei, a quien le piden “ayuda ya” para paliar la crítica situación que atraviesan como consecuencia de las interminables inundaciones.
Los productores, asesores y dirigentes opinan de manera casi unánime cuando se les consulta sus previsiones para la campaña 2025/26: la gran mayoría coincide en que los vientos soplan a favor, sobre todo el aspecto climático, para que tenga un gran éxito.
Y eso no se circunscribe solo a los granos: también quienes se dedican a la producción y confección de forrajes, creen que el ciclo que está comenzando dejará muy buenos indicadores en lo que es la generación de alimentos para los animales, un aspecto que es esencial para que cada argentino pueda tener luego carne y leche en su hogar.
El partido bonaerense de Nueve de Julio enfrenta una situación crítica: más del 40% de sus 420.000 hectáreas se encuentran inundadas, lo que complica la cosecha pasada y amenaza con frenar el inicio de la campaña 2025/26.
El oficialismo se enfrenta a otra clave legislativa pulsada. El Senado debatirá este jueves el DNU 462/25 , que modificó la estructura y la autarquía del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) . Tras el rechazo en Diputados, si la Cámara Alta también se pronuncia en contra, el decreto quedará anulado y los organismos recuperarán su esquema original de gobierno compartido con las entidades del agro.
La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informa que la campaña de la cosecha de sorgo 2024/2025 alcanzó las 2.900.000 toneladas, lo que significa un aumento interanual del 16%.