

Consumo récord de gasoil: la campaña 2025/26 demandará 2.324 millones de litros en la cadena granaria
La mayor producción de maíz y girasol empuja la demanda de combustible. El agro argentino consumirá un 4,2% más gasoil que el año anterior, por un valor estimado de US$ 2.579 millones.
La campaña 2025/26 arranca con expectativas de mayor producción y con ello un consumo récord de gasoil. Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la cadena granaria necesitará 2.324 millones de litros de gasoil, lo que representa un incremento del 4,2% respecto al ciclo previo.

Feria en Las Flores
02 de Octubre de 2025
11:00Hs
Las Flores, Buenos Aires, Argentina
Ricardo Massaro
2025-09-17 12:50:00

Productores llevan a la Justicia a dos intendentes bonaerenses por la crisis de inundaciones
Acusan a Daniel Stadnik (Carlos Casares) y María José Gentile (9 de Julio) de inacción y presunto incumplimiento de deberes en el manejo de la cuenca del río Salado.
Un grupo de productores rurales del partido bonaerense de Carlos Casares presentó una denuncia penal contra el intendente local, Daniel Stadnik, y la jefa comunal de 9 de Julio, María José Gentile, por la gestión de las inundaciones que afectan a la subregión A3 del río Salado. La presentación se hizo en la Fiscalía N° 2 de Trenque Lauquen, a cargo del fiscal Tomás O’Reilly, e incluye también a funcionarios de la Autoridad del Agua (ADA) y de la Dirección de Hidráulica bonaerense.

AV CABRAL 4008 – ALFIO CELSI 2344 40 5977 – SALADILLO
RUTA 205 KM 133,5 ROOQUE PEREZ
Retenciones cero: el agro vivió tres días de euforia y ahora enfrenta la pulseada por la soja
La eliminación temporal de los derechos de exportación generó ventas récord y un alivio inmediato para el productor, pero dejó un mercado desordenado. Exportadores con liquidez excedente y productores expectantes se enfrentan en un tablero donde los precios se reacomodan.
Durante tres días, el mercado argentino de soja se movió bajo una lógica inédita: los derechos de exportación (DEX) bajaron a 0%, lo que impulsó una oleada de ventas externas por 12 millones de toneladas en apenas una semana. El resultado fue un ingreso anticipado de US$ 7.000 millones por parte de los exportadores, aunque sólo US$ 1.500 millones pudieron volcarse a compras físicas de grano, dejando al sector con un excedente de liquidez riesgoso.
Carne vacuna: el novillo se encarece por falta de hacienda pese a la eliminación de retenciones
El mercado ganadero enfrenta subas en el precio del novillo y buena rentabilidad, mientras los frigoríficos no logran aprovechar la rebaja de derechos de exportación.
El mercado de carne vacuna atraviesa un 2025 de precios firmes y exportaciones activas, aunque con una dinámica marcada por la escasez de hacienda. La reciente eliminación de las retenciones generó expectativa, pero el verdadero motor de la suba es la falta de animales terminados.
Con el INTA como tema urgente y las retenciones como trasfondo, la Mesa de Enlace se reúne con el Gobierno
Este lunes a las 14 habrá un encuentro entre las entidades rurales y el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. En las últimas horas, volvieron a escucharse reclamos por las retenciones.

Tras lo que fue una semana muy agitada por lo sucedido con las retenciones, que se rebajaron a cero pero el beneficio duró apenas 72 horas, la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias (CEEA) mantendrá este lunes un nuevo encuentro con autoridades del Gobierno nacional.
El último trimestre del año asoma con lluvias normales, pero fuertes calores
El Servicio Meteorológico Nacional publicó su pronóstico climático trimestral que muestra un panorama de muy altas temperaturas para los últimos meses del año.

Entre octubre y diciembre, la mayor parte de las superficies agrícolas argentinas mostrarán un panorama de lluvias normales, lo que constituye una buena noticia para los cultivos, teniendo en cuenta que el “colchón” de agua que traen desde el otoño y que continuó en el invierno y comienzo de la primavera, es grande.
Continuar leyendo «El último trimestre del año asoma con lluvias normales, pero fuertes calores»
SE OTORGÓ LA PRÓRROGA DE LA EMERGENCIA Y/O DESASTRE AGROPECUARIO PARA EL PARTIDO DE SALADILLO
La Secretaria de Desarrollo Local de la Municipalidad de Saladillo informa que se concedió la prórroga solicitada para la Emergencia Agropecuaria para el Partido de Saladillo mediante el acta 289 de la comisión provincial de emergencia agropecuaria.
Los Pumas frustran un intento de abigeato y detienen a un hombre armado

La Guardia Rural “Los Pumas” de San Javier desbarató un intento de abigeato en la isla El Laurel, donde cuatro hombres fueron sorprendidos tras herir a una vaca. El operativo dejó un detenido y el secuestro de una embarcación y otros elementos vinculados al hecho.
Continuar leyendo «Los Pumas frustran un intento de abigeato y detienen a un hombre armado»
AUGUSTO COSTA VISITÓ EL STAND DE LA DIRECCIÓN DE TURISMO DE SALADILLO EN LA FIT

El camino de los campeones: los Angus eligieron sus reyes y reinas de la primavera
La Semana Angus de Primavera realizada en Cañuelas culminó con la jura de los machos el último viernes. Además, un repaso por el “Camino de los campeones”, un evento organizado en la exposición para conocer cómo se cría y elige un gran campeón.

El último día de la Semana Angus de Primavera, realizada por la Asociación Argentina de Angus (AAA) con la fuerza de Expoagro, consagró a los mejores reproductores de la raza, seleccionados por el jurado Mariano Zanguitu.
En esta edición 2025, la 46° en la historia de las Angus de Primavera, el título de Gran Campeón Macho fue otorgado al Box 295, RP 3803 Don José, de La Dulce, partido de Necochea (ver imagen de portada).
OCTUBREDANZA
![Puede ser una imagen de 1 persona y texto que dice "MURGA LA PASION DE FALUCHO LUNES 29/9 19. MIÉRCOLES 1/10 19hs. FA Zaladille OCTUBRE Danza LASACTIVDADESSONABIER LAS AGTIVIDADES SON. ABIERTAS Y GRATUTAS REQUIEREN REQUIERENINSGRIPCIÓN: INSGRIPCION PREVIA- GUP oS LMITADOS INFORMES INSCRIPCIONES: 2345 65-568] 9 @ISASALADILLO 열들님 TU RAO SALADILLO MEZOR ON VOS CEPEC N°2 ElQuelo MORENO 2556 MOREN02556-SALADILO10-00 SALADILLO"](https://scontent.faep8-1.fna.fbcdn.net/v/t39.30808-6/556160593_1335823595217592_37147430127743013_n.jpg?_nc_cat=106&ccb=1-7&_nc_sid=833d8c&_nc_ohc=Rdj9OZVjkFMQ7kNvwEvmb8I&_nc_oc=AdlCa2cFdhHZwDxiM8kFZ_T12wZ8-xvHvo6XPsfP_DE8CEl_Kums8YCvNdEqB2PXCtc&_nc_zt=23&_nc_ht=scontent.faep8-1.fna&_nc_gid=3myVCxMh6WcILNQJx2yMXg&oh=00_AfYGsBLBVkm0X-j8x42jTjZzw2Nzjxi0DFFyqfdoB5eLnA&oe=68E095FA)
Agroexportadores piden diversificar mercados para el aceite de soja: “Más del 60% va solo a dos países”
Si bien el consumo de parte de India y Bangladesh se muestra firme, las grandes empresas del crushing de la soja piden abrir nuevos mercados y tener lugar en el mercado interno. Seguí el Especial Soja en Infocampo.

“Yo creo importante el poder engancharnos a Brasil, ellos tienen un corte del 15% y está aumentando 1% por año. Deberíamos ir a una tendencia parecida. Necesitamos una ley que promueva el biocombustible de manera importante”, se escuchó de un directivo de Cofco en el último Seminario Acsoja.
INAUGURACIÓN DE LA PLANTA DE PROCESOS AUTOGESTIVOS EN CAZÓN

La economía rebotó en agosto, pero el agro volvió a quedar en rojo
La actividad creció 0,7% frente a julio y 5,5% interanual, con industria, comercio y minería como motores. Mientras tanto, la agricultura y la ganadería otra vez fueron la excepción: caída del 2,2% en el mes.
Después de un invierno económico con caídas consecutivas, en agosto llegó algo de alivio: la actividad repuntó 0,7% en la comparación mensual y 5,5% interanual, el mejor registro en meses según el Índice General de Actividad (IGA) elaborado por Orlando Ferreres & Asociados. En el acumulado de los primeros ocho meses de 2025, el nivel de actividad marca un avance del 5,8% respecto al mismo período del año pasado.
Continuar leyendo «La economía rebotó en agosto, pero el agro volvió a quedar en rojo»
Acto por jubilaciones en el Hospital

El sindicalista que incomoda a las cerealeras cruzó al Gobierno y a las exportadoras por las retenciones
El secretario general de la Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines, Daniel Yofra, volvió a demostrar por qué es señalado como el gremialista al que más temen las grandes cerealeras. Tras la suspensión exprés de las retenciones que duró apenas 72 horas, el dirigente salió al cruce tanto del Gobierno de Javier Milei como de las multinacionales exportadoras.










