El Salvador busca consolidar su relación con Argentina y atraer nuevas inversiones

Durante una visita de trabajo a Buenos Aires, la vicecanciller salvadoreña presentó a su país como socio confiable para proyectos de inversión y cooperación, con foco en sectores productivos y estratégicos.

El Salvador está intensificando su presencia en Argentina con el objetivo de ampliar la cooperación bilateral y posicionarse como destino atractivo para los negocios. En una reciente visita a Buenos Aires, la viceministra de Relaciones Exteriores, Adriana Mira, encabezó una agenda de encuentros con funcionarios del gobierno argentino y representantes del sector privado, presentando a su país como un hub de innovación y logística en Centroamérica.

En un foro organizado junto a la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, la delegación salvadoreña destacó las ventajas competitivas de su economía y el interés de atraer capitales argentinos hacia proyectos en alimentos y bebidas, energías renovables, infraestructura logística y construcción, áreas clave para la modernización productiva.

«Nos presentamos como un socio estratégico para el desarrollo de proyectos productivos», señaló Mira, quien subrayó la voluntad de su gobierno de fortalecer vínculos con el empresariado argentino.

Cooperación en sectores estratégicos

Además de la agenda empresarial, la vicecanciller sostuvo reuniones con Fernando Brun, secretario de Relaciones Económicas Internacionales, y Juan Navarro, subsecretario de Política Exterior de la Cancillería argentina. En estos encuentros, ambas partes ratificaron la intención de profundizar la cooperación en energía nuclear, agricultura, integración regional, deportes y futuros acuerdos comerciales.

El Salvador insistió en que atraviesa un proceso de consolidación como plataforma de innovación en Centroamérica, con condiciones estables para la llegada de nuevas inversiones. «Queremos diversificar nuestras alianzas económicas y reforzar nuestra presencia en el escenario global», apuntó Mira tras los encuentros.

Más allá del comercio

La agenda también incluyó ejes de integración cultural y deportiva, considerados por ambos gobiernos como herramientas complementarias para el acercamiento bilateral. La intención, explicaron fuentes oficiales, es darle a la relación un carácter integral que trascienda lo meramente económico.

 

Con esta visita, El Salvador busca ganar presencia en el Cono Sur, abrir espacios de cooperación con Argentina y posicionarse como un socio confiable en el entramado regional, al tiempo que ofrece nuevas oportunidades para el sector privado de ambos países.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *