Productores en alerta: llaman a no vender granos tras la suspensión de retenciones

Ruralistas denuncian que la medida benefició a exportadores y piden resistir precios bajos. Hasta el titular del ARCA, Juan Pazo, avaló la consigna: «Si no están conformes, no vendan».

La suspensión temporal de las retenciones a las exportaciones de granos disparó un fuerte malestar en el sector agropecuario. En apenas tres días, las empresas exportadoras declararon ventas al exterior por US$7000 millones, concentradas en un 86% en solo siete compañías. Para los dirigentes rurales, la medida del Gobierno resultó un «beneficio exclusivo para los grandes jugadores» y dejó a los productores en una situación de «desencanto» y «decepción».

El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, fue categórico: «El campo no tiene que vender. Los exportadores van a estar obligados a salir a comprar, tienen un año para hacerlo. Hay que vender lo mínimo indispensable para pagar insumos y cuentas. La fuerza la tenemos que hacer los productores», sostuvo. Y recordó el antecedente del conflicto de la Resolución 125 en 2008: «El mensaje hoy es el mismo que en Gualeguaychú: vender lo justo para subsistir».

Desde el propio Gobierno hubo un eco inesperado a esta posición. En el canal oficialista Las tres anclas, el titular del ARCA, Juan Pazo, declaró: «Si no están contentos con el precio, no vendan. Defiendan el producto, porque las exportadoras tienen que cumplir sus compromisos. Es el mejor precio en 25 años, una oportunidad histórica».

Juan Pazo, titular de ARCA, sostuvo que la suspensión de retenciones ya se refleja en una mejora de precios para los productores. «Si no están conformes, no vendan. Defiendan su mercadería, porque somos un gobierno liberal y las exportadoras igual deberán cumplir con los compromisos asumidos», afirmó.

 

La Carbap también se sumó al reclamo. Su presidente, Ignacio Kovarsky, advirtió que los productores no deben aceptar la primera oferta: «Los dueños de los granos siguen siendo los productores. Hoy hay una diferencia de alrededor de 40 dólares por tonelada que se están guardando los exportadores». El secretario de la entidad, Pablo Ginestet, reforzó el argumento con datos de SIO-Granos, mostrando la brecha entre lo que declaran los exportadores y lo que llega al productor.

En las bases, el descontento se canalizó en redes sociales. El productor Enrique Baya Casal lanzó el hashtag #NosPonemosDeAcuerdo y llamó a resistir: «Ningún productor debe vender soja a un valor más bajo del que pagó la exportación el lunes y martes». Según sus cálculos, el precio pasó de US$370/t a US$340/t en apenas 48 horas, y hacia mayo ya se negocia en torno a US$310/t. «Toda esa diferencia la captura el exportador y la pierde el productor», denunció.

Productores en alerta: llaman a no vender granos tras la suspensión de retenciones

Baya Casal incluso reclamó mayor compromiso estatal: «El Gobierno quedó en deuda con el campo porque no limitó a los exportadores. Fue un beneficio a medias para los productores». Y remató: «Ojalá todos resistamos y no vendamos, pero la veo difícil. El problema es que los productores nunca logramos hacer lobby de manera coordinada».

Tabla: Diferencias en el mercado de granos según SIO-Granos

 

Producto Precio exportador (USD/t) Precio al productor (USD/t) Brecha estimada
Soja (lunes-martes) 370 340 -30
Soja (mayo 2026) 330 310 -20
Promedio 40 USD/t menos para el productor

 

La suspensión de retenciones, que en principio aparecía como una medida para mejorar los ingresos del productor, se transformó en una nueva pulseada entre campo y exportadores. Mientras los dirigentes rurales llaman a resistir y no vender a precios bajos, el propio Gobierno reconoce que la estrategia de retención de granos puede ser una herramienta de presión. El dilema ahora es si el sector podrá organizarse en un frente común o si la asimetría histórica con los grandes exportadores volverá a inclinar la balanza.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *