“Si no están contentos con el precio, no vendan”, responde el Gobierno mientras la soja bajó a $449.500 en Rosario

Juan Pazo, titular de ARCA, defendió la política oficial sobre retenciones y pidió a los productores “hacer valer” sus granos; sostuvo que el actual es “el mejor precio en 25 años” y que la baja transitoria de derechos de exportación se convirtió en definitiva “para proteger los logros alcanzados”

El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)Juan Pazo, envió un mensaje directo a los productores en medio del debate por las retenciones y el valor de los granos. Durante su participación en el programa de streaming Las tres anclas, Pazo afirmó:“Si los productores no están contentos con el precio, no vendan. Defiendan el producto porque las exportadoras van a tener que cumplir con sus compromisos de venta”.

Precio de la soja y respuesta del Gobierno

Este viernes se publicó que la Pizarra de Soja, por las operaciones de ayer, bajó a $449.500. El viernes pasado, antes de la baja a retenciones cero, la soja cotizaba en $439.800. De igual manera, hubo una suba en dólares porque la divisa cayó.

En su intervención, el funcionario defendió la consistencia del gobierno en materia de política agroexportadora y cuestionó a la oposición: No les crean a los que ahora dicen que hay que bajar las retenciones de manera definitiva, pero cuando estuvieron en el gobierno lo único que hicieron fue poner retenciones y cepo”.

Según explicó, la actual gestión logró avanzar en una baja del 20% en los derechos de exportación, primero de forma transitoria y luego en carácter definitivo: Esta baja transitoria fue para proteger todos los logros que mostramos antes”.

Ver también: Las agroexportadoras responden con el «enorme esfuerzo» para traer US$ 7.000 millones en pocos días

Pazo subrayó que los productores hoy están recibiendo un beneficio tangible de estas medidas, que se refleja en la mejora de precios: De nuevo, tienen el mejor precio en los últimos 25 años. No nos olvidemos de eso”, remarcó.

Con tono personal, recordó su vínculo con el campo y destacó la oportunidad que atraviesa el sector: Yo tengo 56 y trabajo en el campo desde los 18. Nunca vendí sin retención en toda mi vida. Y creo que esta es una oportunidad histórica, un muy lindo momento”.

Por su parte, Felipe Núñez, asesor en el Ministerio de Economía y uno de los conductores del programa, reforzó el mensaje oficial al señalar que el campo fue históricamente el sector más castigado por la presión impositiva: “Por los que más hemos trabajado es por el campo. No por una cuestión subjetiva, sino porque son los más perjudicados y a los que más han cargado el peso del Estado los distintos gobiernos. Y son los que más van a producir si les retiramos ese peso”.

Núñez sostuvo que la prioridad del Ejecutivo es dar “una cancha nivelada con el resto de los sectores” y remarcó que la decisión política de fondo está clara: El presidente está totalmente obsesionado de toda la vida con bajar retenciones a cero. Y estoy seguro de que lo vamos a lograr. Si no es en este mandato será en el que viene, pero seguramente va a pasar”.

De todos modos, advirtió que esa meta debe alcanzarse con responsabilidad fiscal: Si quisiéramos podríamos bajar todos los impuestos de golpe y terminar en una crisis financiera y económica que nadie quiere. Pero el compromiso está, siempre hemos reaccionado para el lado de la baja de impuestos, incluso en momentos de estrés”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *