Maíz y plagas: el nuevo escenario sanitario redefine el manejo productivo en Argentina

Las plagas del maíz evolucionan y desafían a la producción argentina. INTA advierte que el futuro pasa por un manejo integrado y sistemas agrícolas más resilientes.

El maíz argentino atraviesa un escenario sanitario inédito que obliga a repensar las estrategias de manejo. Si bien las plagas siguen siendo las mismas, el aumento de la superficie sembrada, el uso extendido de tecnologías Bt y las variaciones climáticas modificaron su comportamiento. El resultado es una mayor presión sobre los cultivos y un conjunto de amenazas que plantean nuevos desafíos para la producción.

Continuar leyendo «Maíz y plagas: el nuevo escenario sanitario redefine el manejo productivo en Argentina»

Agro y reservas: el Tesoro se queda con u$s1.345 millones y el BCRA supera los u$s41.000 millones

El Gobierno aprovechó el fuerte ingreso de dólares del agro tras la fugaz quita de retenciones, lo que permitió que las reservas del Banco Central tocaran máximos en un mes.

Las reservas brutas del Banco Central (BCRA) superaron este viernes los u$s41.000 millones, luego de un salto diario de u$s1.889 millones, el más alto en casi dos meses. El movimiento se explicó principalmente por la compra de u$s1.345 millones realizada por el Tesoro, aprovechando el flujo extraordinario de divisas del agro, que aceleró liquidaciones tras la ventana de retenciones cero.

Continuar leyendo «Agro y reservas: el Tesoro se queda con u$s1.345 millones y el BCRA supera los u$s41.000 millones»

Transporte de granos: la campaña 2024/25 crecería 6% y será la tercera más grande de la historia

Transporte de granos: la campaña 2024/25 crecería 6% y será la tercera más grande de la historia

La logística agroindustrial argentina se encamina a cerrar la campaña 2024/25 con números históricos. Según estimaciones de la Guía Estratégica para el Agro (GEA), el volumen total transportado alcanzaría las 94,6 millones de toneladas, lo que implica un crecimiento del 6% interanual y convertiría a esta campaña en la tercera mayor de la historia en movimiento de granos.

Continuar leyendo «Transporte de granos: la campaña 2024/25 crecería 6% y será la tercera más grande de la historia»

 

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

RUTA 205 KM 133,5  ROOQUE PEREZ

Coninagro cuestiona la baja transitoria de retenciones: “El productor quedó afuera del beneficio”

Coninagro cuestiona la baja transitoria de retenciones: “El productor quedó afuera del beneficio”

La baja temporal de las retenciones a las exportaciones generó expectativas en el campo, pero desde Coninagro advirtieron que el impacto real “no llegó al productor”. En un comunicado firmado por su presidente, Lucas Magnano, la entidad valoró que el Gobierno haya dado un primer paso hacia la eliminación gradual de los derechos de exportación, aunque remarcó que la medida dejó “una sensación amarga” entre quienes trabajan la tierra.

Continuar leyendo «Coninagro cuestiona la baja transitoria de retenciones: “El productor quedó afuera del beneficio”»

Retenciones cero y dólar en baja: por qué no subieron los precios de los alimentos básicos

La suspensión temporal de los derechos de exportación al agro parecía anticipar un aumento en pan, carne y aceites. Sin embargo, la baja del tipo de cambio y la caída del consumo hicieron que el efecto en góndola fuera casi nulo.

La decisión del Gobierno de llevar las retenciones a 0% para granosgeneró un fuerte revuelo en el mercado. La medida, anunciada con bombos y platillos, buscaba acelerar el ingreso de divisas en un momento delicado para la macroeconomía. En el caso de los cereales, la ventana duró apenas tres días hasta que se completó el cupo establecido, mientras que para las carnes sigue vigente hasta el 31 de octubre, sin límite de monto a liquidar. La expectativa era clara: con un agro más competitivo para exportar, los precios internos iban a subir de inmediato. Sin embargo, la realidad fue distinta: el impacto sobre los alimentos básicos fue prácticamente nulo.

Continuar leyendo «Retenciones cero y dólar en baja: por qué no subieron los precios de los alimentos básicos»

ACSOJA 2025: productores celebran el fin de retenciones, pero advierten que sin políticas estables no habrá salto productivo”

ACSOJA 2025: productores celebran el fin de retenciones, pero advierten que sin políticas estables no habrá salto productivo”

La soja volvió a ser protagonista en Rosario. Con el lema “Cuando la soja tiene la palabra”, se inauguró el Seminario ACSOJA 2025 pocas horas después de que el Gobierno oficializara, mediante el Decreto 682/25, la eliminación de las retenciones a los granos.

Continuar leyendo «ACSOJA 2025: productores celebran el fin de retenciones, pero advierten que sin políticas estables no habrá salto productivo”»

Alarma en Entre Ríos: la siembra de sorgo caería 45% y marcaría el nivel más bajo en seis años

Alarma en Entre Ríos: la siembra de sorgo caería 45% y marcaría el nivel más bajo en seis años

El sorgo enfrenta un escenario complejo en Entre Ríos para la campaña 2025/26. Según el último informe del Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), la demanda de semilla es mínima y proyecta una fuerte contracción del área destinada al cereal.

Continuar leyendo «Alarma en Entre Ríos: la siembra de sorgo caería 45% y marcaría el nivel más bajo en seis años»

Trigos con potencial de 80 qq/ha: “Hace años que no llegaban así a las semanas previas a floración”

En la zona núcleo crecen las expectativas por rindes récord, gracias a las lluvias. “El trigo está fantástico: después de tantos años malos, nos da miedo ver lo bien que pintan este año”, grafican. No obstante, el riesgo de enfermedades es alto.

Lote de trigo en la zona de Tandil, Buenos Aires (Imagen publicada en X por Santiago Guazzelli)

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), a través de su Guía Estratégica para el Agro (GEA), alentó las expectativas por una cosecha de trigo que podría batir récords.

“Arranca el período crítico del trigo con 90% de sus lotes bajo condiciones excelentes a muy buenas”, destacó la GEA en su informe semanal para la zona núcleo.

Continuar leyendo «Trigos con potencial de 80 qq/ha: “Hace años que no llegaban así a las semanas previas a floración”»

Luz de alerta para la soja: “Perdimos proteína en los granos y en algún momento nos van a penalizar”

La “brecha de proteína” fue uno de los temas que se tocaron en el reciente Seminario Acsoja. También se pidió una “Ley de Alquileres” agropecuaria que emule el modelo uruguayo. Seguí el Especial Soja de Infocampo.

Mucho se ha debatido en los últimos años en materia de brechas de rendimiento en la agricultura argentina. El mensaje, dicen desde los espacios donde más se buscó instalar el debate, puede que sea lento pero viene siendo fructífero.

Sin embargo, la cuestión no es solo la cantidad, sino también la calidad, y es uno de los temas clave que se analizan en esta edición 2025 del Especial Soja de Infocampo.

Continuar leyendo «Luz de alerta para la soja: “Perdimos proteína en los granos y en algún momento nos van a penalizar”»

Pasión por los animales: vendió comida en la escuela hasta comprarse una oveja, y hoy apuesta por la genética

Con base en Pergamino, la vida de Martina Sorasio está ligada al campo familiar en Córdoba, pero también por sus estudios en Buenos Aires. Hoy, casi veterinaria, sueña con especializarse en genética.

El último capítulo de “Ellas”, el podcast que produce Infocampo en colaboración con New Holland en el marco de Mujeres en Campaña, tiene como protagonista a una productora agropecuaria de familia, estudiante de veterinaria y amante de los animales.

Se trata de Martina Sorasio, estudiante de Veterinaria en la Universidad del Salvador, en la sede de Pilar. Martina es oriunda de Pergamino y desde allí cimentó lo que fue una infancia ligada al campo y a los animales.

Continuar leyendo «Pasión por los animales: vendió comida en la escuela hasta comprarse una oveja, y hoy apuesta por la genética»

Granos: última rueda de una semana atípica en el mercado local, en donde la soja fue el principal sostén, con precios que ajustaron al alza entre sesiones

Luego de una semana distinta a las anteriores, atravesada por la suspensión transitoria de los derechos de exportación para los principales productos agrícolas, la plaza local mostró este viernes un comportamiento algo más moderado. La soja volvió a liderar la operatoria, con pocos compradores activos y ofertas que se ajustaron al alza hacia el final de la jornada, superando los niveles del jueves. En cuanto a los cereales, el maíz contó con propuestas de compra solo para entregas cercanas, mientras que el trigo exhibió leves subas en el disponible, destacando la reaparición de condiciones para la nueva cosecha.

Continuar leyendo «Granos: última rueda de una semana atípica en el mercado local, en donde la soja fue el principal sostén, con precios que ajustaron al alza entre sesiones»

Exportaciones de carne en agosto: el mayor volumen del año, pero lejos del récord 2024

Desde el piso de marzo, cuando solo se enviaron 52 mil tec, los embarques mostraron un crecimiento sostenido hasta alcanzar este nuevo nivel. La mejora respondió a un combo de factores favorables: precios internacionales firmes, el impacto del tipo de cambio y la leve reducción de 1,75 puntos en los derechos de exportación aplicada en julio.

Vale aclarar que la baja temporal a cero de las retenciones, anunciada en septiembre, no tuvo incidencia en los números de agosto.

Continuar leyendo «Exportaciones de carne en agosto: el mayor volumen del año, pero lejos del récord 2024»

Mercado de granos: sube la soja argentina mientras el trigo y el maíz retroceden en Chicago

El cierre semanal dejó contrastes en los mercados internacionales y locales. Mientras la soja argentina se beneficia de compras chinas y del alivio temporal en retenciones, el trigo y el maíz marcan pérdidas en Chicago por la abundancia global de oferta.

El mercado internacional de granos cerró la semana con un escenario mixto. El trigo terminó en USD 191/t, con una baja del 0,7% respecto al viernes pasado y pérdidas acumuladas del 2% en el mes. La abundante oferta global, sumada a las perspectivas de una gran campaña en Australia y las excelentes condiciones del trigo argentino, presiona a la baja las cotizaciones hacia finales de 2025 e inicios de 2026.

Continuar leyendo «Mercado de granos: sube la soja argentina mientras el trigo y el maíz retroceden en Chicago»

 

 

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

RUTA 205 KM 133,5  ROOQUE PEREZ

 

 

Las cerealeras se defienden: afirman que hubo récord de ventas por parte de productores y acopios

Según el Centro de Exportadores de Cereales, unos 11 millones de toneladas de granos, que significan U$S 3.500 millones “que llegarán en estos días a los vendedores”. La Bolsa de Rosario confirmó que hubo récord de operaciones.

Luego de las fuertes críticas que han recibido en las últimas horas, acusadas de haberse quedado con el beneficio de poder liquidar divisas sin pagar retenciones y no trasladar ese beneficio a los productores, las grandes empresas agroexportadoras salieron a defenderse.

Continuar leyendo «Las cerealeras se defienden: afirman que hubo récord de ventas por parte de productores y acopios»