Productores en alerta: llaman a no vender granos tras la suspensión de retenciones

Ruralistas denuncian que la medida benefició a exportadores y piden resistir precios bajos. Hasta el titular del ARCA, Juan Pazo, avaló la consigna: «Si no están conformes, no vendan».

La suspensión temporal de las retenciones a las exportaciones de granos disparó un fuerte malestar en el sector agropecuario. En apenas tres días, las empresas exportadoras declararon ventas al exterior por US$7000 millones, concentradas en un 86% en solo siete compañías. Para los dirigentes rurales, la medida del Gobierno resultó un «beneficio exclusivo para los grandes jugadores» y dejó a los productores en una situación de «desencanto» y «decepción».

Continuar leyendo «Productores en alerta: llaman a no vender granos tras la suspensión de retenciones»

Valdés exige informes sobre el costo fiscal y los beneficios a cerealeras

El diputado Eduardo Valdés (Unión por la Patria) presentó un proyecto de resolución para que el Gobierno explique cuánto perdió el Estado con el decreto 682/2025. Denunció que la medida «regaló recursos públicos» y generó un «escenario de concentración de beneficios».

La polémica por las retenciones cero al agro sigue creciendo en el Congreso. Ahora fue el diputado nacional Eduardo Valdés (Unión por la Patria – CABA) quien presentó un proyecto de resolución para exigir al Poder Ejecutivo un informe detallado sobre el impacto fiscal de la medida establecida en el decreto 682/2025, que redujo al 0 % los Derechos de Exportación (DEX) para mercaderías del complejo agroindustrial.

Continuar leyendo «Valdés exige informes sobre el costo fiscal y los beneficios a cerealeras»

Cada vez más críticas al fin de las retenciones cero: acusan beneficios a cerealeras y fraude al campo

Diputados de distintos bloques cuestionaron el esquema transitorio que eliminó las retenciones al agro por 72 horas. Denuncian que favoreció a las grandes exportadoras y dejó sin beneficios a los productores, mientras crece el reclamo de que cualquier cambio sea «por ley y permanente».

El fin de las retenciones cero al agro, que rigieron apenas tres días hasta alcanzar el cupo de 7.000 millones de dólares, abrió una fuerte polémica en el Congreso. Legisladores de distintos espacios señalaron que la medida favoreció exclusivamente a las grandes cerealeras, mientras los productores quedaron al margen.

Continuar leyendo «Cada vez más críticas al fin de las retenciones cero: acusan beneficios a cerealeras y fraude al campo»

Bienestar animal: aprueban nuevo protocolo para gestionar el riesgo en el Mercado de Cañuelas

Por medio de una resolución, el Senasa dispuso un procedimiento para fortalecer el bienestar animal en el predio concentrador bonaerense, fundamentalmente ante contingencias como golpes, caídas o muertes.

Con el fin de promover buenas prácticas en el movimiento y concentración de animales en pie, el Servicio nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentarias (Senasa) estableció un nuevo protocolo para la gestión del riesgo en el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas.

Según informó la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp), este documento reglamenta el manejo de aquellos animales que deban ser atendidos o dispuestos adecuadamente para garantizar el bienestar animal, ante contingencias como golpes, caídas o muertes.

Continuar leyendo «Bienestar animal: aprueban nuevo protocolo para gestionar el riesgo en el Mercado de Cañuelas»

“Si no están contentos con el precio, no vendan”, responde el Gobierno mientras la soja bajó a $449.500 en Rosario

Juan Pazo, titular de ARCA, defendió la política oficial sobre retenciones y pidió a los productores “hacer valer” sus granos; sostuvo que el actual es “el mejor precio en 25 años” y que la baja transitoria de derechos de exportación se convirtió en definitiva “para proteger los logros alcanzados”

El titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA)Juan Pazo, envió un mensaje directo a los productores en medio del debate por las retenciones y el valor de los granos. Durante su participación en el programa de streaming Las tres anclas, Pazo afirmó:“Si los productores no están contentos con el precio, no vendan. Defiendan el producto porque las exportadoras van a tener que cumplir con sus compromisos de venta”.

Continuar leyendo «“Si no están contentos con el precio, no vendan”, responde el Gobierno mientras la soja bajó a $449.500 en Rosario»

Lotus corniculado: la leguminosa que gana terreno en suelos pesados del Cono Sur

Con alta digestibilidad, capacidad de fijar nitrógeno y resistencia a suelos arcillosos y húmedos, el lotus corniculado se consolida como una alternativa forrajera estratégica para Uruguay, el sur de Brasil y la Mesopotamia argentina.

El lotus corniculado (Lotus corniculatus L.), también conocido como trébol de cuernitos o pata de pájaro de hoja ancha, es una de las leguminosas que más interés despierta en el Cono Sur de Sudamérica. A diferencia de otras especies del género Lotus spp., esta forrajera se adapta con eficacia a suelos arcillosos con drenaje deficiente y condiciones de mala aireación, lo que la convierte en una opción valiosa para productores en regiones donde la alfalfa no prospera.

Continuar leyendo «Lotus corniculado: la leguminosa que gana terreno en suelos pesados del Cono Sur»

Yerba mate y aliados naturales: el INTA impulsa el control biológico de plagas en Misiones

 En los yerbales de Misiones, los insectos benéficos se están convirtiendo en un aliado clave para mantener la sanidad de las plantas y favorecer un mejor rendimiento. Un equipo de investigación del INTA Cerro Azul relevó la presencia de depredadores y parasitoides que actúan como controladores naturales de plagas, confirmando su rol en un manejo más sostenible y competitivo del cultivo de yerba mate.

 

Continuar leyendo «Yerba mate y aliados naturales: el INTA impulsa el control biológico de plagas en Misiones»

De Loredo pide sancionar a exportadoras por maniobras ilegales

El jefe del bloque radical en Diputados denunció que grandes cerealeras aprovecharon la baja transitoria de retenciones sin tener granos en stock. Reclamó aplicar la Ley 26.351, vigente desde 2008, para frenar la especulación.

La controversia por las retenciones cero al agro sigue sumando cuestionamientos en el Congreso. Esta vez, el diputado nacional Rodrigo De Loredo, jefe del bloque radical, denunció que grandes exportadoras inscribieron ventas al exterior en apenas 48 horas, aprovechando la baja transitoria de alícuotas, pero sin contar con los granos en su poder. Según el legislador, esta maniobra especulativa viola la legislación vigente y debería ser sancionada con la aplicación de la Ley 26.351, que desde 2008 obliga a los exportadores a acreditar la tenencia de la mercadería antes de declararla.

Continuar leyendo «De Loredo pide sancionar a exportadoras por maniobras ilegales»

Alerta Meteorológica: 12 provincias en riesgo por Zonda, tormentas y lluvias intensas este fin de semana

El SMN emitió alertas en gran parte del país. El sábado será la jornada más crítica, con ráfagas de más de 100 km/h, lluvias intensas y tormentas fuertes.

El clima vuelve a ser noticia en la Argentina. Tras un jueves marcado por temperaturas elevadas en el norte, con máximas de 34 °C en Formosa y más de 33 °C en Santiago del Estero, Tucumán y Salta, el ingreso de un frente frío desde la Patagonia cambió el panorama.

Continuar leyendo «Alerta Meteorológica: 12 provincias en riesgo por Zonda, tormentas y lluvias intensas este fin de semana»

Dólares y mercado financiero: el BCRA impone nuevas restricciones por 90 días

El Banco Central publicó una regulación que limita la operatoria en el dólar financiero para quienes accedan al oficial. La medida, que regirá durante tres meses, busca frenar la especulación y «evitar distorsiones en el mercado cambiario», según explicó el director Federico Furiase.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) emitió la Comunicación «A» 8336, que introduce un cambio clave en el acceso al mercado oficial de divisas. A partir de ahora, toda persona física o jurídica que compre dólares oficiales quedará impedida de operar en el dólar financiero (MEP y contado con liquidación) durante los siguientes 90 días.

Continuar leyendo «Dólares y mercado financiero: el BCRA impone nuevas restricciones por 90 días»

 

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

RUTA 205 KM 133,5  ROOQUE PEREZ

Retenciones: enojo en el campo por la marcha atrás del Gobierno y la ventaja para exportadores

La quita temporal de las retenciones a la soja, el maíz y el trigo, que había sido anunciada hasta el 31 de octubre por el decreto 682/2025, terminó durando apenas tres días. Entre el 22 y el 25 de septiembre, los exportadores cumplieron de inmediato con el cupo de US$7000 millones fijado por el Gobierno y el beneficio se dio por concluido. La medida, que había generado expectativas en el sector, terminó por desatar un fuerte malestar entre los productores, que se sienten nuevamente relegados frente al poder de las cerealeras.

Continuar leyendo «Retenciones: enojo en el campo por la marcha atrás del Gobierno y la ventaja para exportadores»

Las agroexportadoras responden con el «enorme esfuerzo» para traer US$ 7.000 millones en pocos días y explican lo que pasa con el precio de los granos

«El  precio de venta no lo fijan los exprotadores, por lo que ese costo financiero va al precio al productor», destacó Gustavo Idígoras, de CIARA-CEC

Las agroexportadoras responden con el "enorme esfuerzo" para traer US$ 7.000 millones en pocos días y explican lo que pasa con el precio de los granos

Las retenciones cero se agotaron en tiempo récord y reavivaron la «grieta» entre productores y agroexportadoras.

Sociedad Rural Argentina y CARBAP son dos de las entidades que reclamaron que los exportadores, que son los que registraron los US$ 7.000 millones con retenciones cero, trasladen un mejor precio a los productores. Cabe señalar que estos US$ 7.000 millones deberán ingresar en los próximos tres días.

Continuar leyendo «Las agroexportadoras responden con el «enorme esfuerzo» para traer US$ 7.000 millones en pocos días y explican lo que pasa con el precio de los granos»

Liquidaciones récord del campo presionan al dólar mayorista y se hunde

El mercado cambiario opera bajo presión: la liquidación récord del agro empuja al dólar mayorista a la baja, mientras el Gobierno ajusta las reglas y el BCRA mueve fichas para moderar la volatilidad.

El dólar mayorista se negocia en torno a los $1.325, una caída del 1,2% frente al miércoles, impulsado por la oferta extraordinaria del agro tras la baja de retenciones a cero. En apenas tres días, los exportadores completaron el cupo de u$s7.000 millones, lo que llevó al Gobierno a limitar el beneficio exclusivamente a las exportaciones de carnes avícolas y bovinas hasta el 31 de octubre, en línea con el Decreto 682. La decisión fue confirmada por el vocero presidencial Manuel Adorni, en medio del malestar de productores que no llegaron a registrar sus Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE).

Continuar leyendo «Liquidaciones récord del campo presionan al dólar mayorista y se hunde»

Productores en pie: Federación Agraria advirtió que «no vamos a permitir que desaparezca uno más»

En Rosario se inauguró el 111° Congreso de Federación Agraria Argentina. Andrea Sarnari reclamó la eliminación de retenciones, crédito accesible e inversión en infraestructura, con un fuerte mensaje a favor de los pequeños y medianos productores.

El 111° Congreso Anual Ordinario de Federación Agraria Argentina (FAA) comenzó en Rosario bajo el lema «La unidad es nuestra siembra; el futuro, nuestra cosecha». Frente a funcionarios nacionales, provinciales y referentes del agro, la presidenta Andrea Sarnari abrió el encuentro con un discurso cargado de reclamos y advertencias: «No vamos a permitir que un productor más desaparezca«, aseguró, en medio del malestar que generó la fallida medida de «Retenciones 0» del Gobierno, que duró apenas tres días.

Continuar leyendo «Productores en pie: Federación Agraria advirtió que «no vamos a permitir que desaparezca uno más»»

India dinamiza el mercado: récord de compra de aceite de soja argentino tras la baja de retenciones

India sorprendió al mercado al comprar 300.000 toneladas de aceite de soja argentino en solo dos días, tras la suspensión de retenciones que mejoró la competitividad local.

Argentina alcanzó un récord histórico en sus exportaciones de aceite de soja: en apenas dos días, India adquirió 300.000 toneladas métricas, confirmaron operadores del mercado a Reuters.

Continuar leyendo «India dinamiza el mercado: récord de compra de aceite de soja argentino tras la baja de retenciones»

Retenciones: en la Mesa de Enlace reaccionaron con quejas y el pedido de políticas claras y previsibles

Recogiendo el malestar provocado en las bases por lo sucedido con la política de retenciones cero que duró menos de 72 horas y fue aprovechada por los exportadores, las máximas entidades del ruralismo salieron a expresarse.

La Sociedad Rural Argentina (SRA), Confederaciones Rurales Argentinas (CRA) y la Federación Agraria Argentina (FAA), tres de las cuatro entidades que conforman la Mesa de Enlace a nivel nacional, formularon este jueves reclamos contra el Gobierno nacional por lo sucedido con la política de retenciones cero.

Continuar leyendo «Retenciones: en la Mesa de Enlace reaccionaron con quejas y el pedido de políticas claras y previsibles»