Remates en Cañuelas: en la primavera Angus, siguen floreciendo los altos precios de la hacienda

Diferentes casas consignatarias realizaron en los últimos días remates en el marco de la Semana Angus de Primavera, con valores que confirman el buen momento de la ganadería.

El mercado agroganadero de Cañuelas es la principal referencia a nivel nacional en lo que se refiere al precio de la hacienda, y esta semana lo fue más aún producto de la serie de remates que se realizaron en el marco de la Semana Angus de Primavera, organizada por la Asociación Argentina de Angus (AAA) con la fuerza de Expoagro.

El lunes pasado, la consignataria Sáenz Valiente Bullrich fue la encargada de abrir la gran cita ganadera, con un remate televisado en el Arena Angus.

Continuar leyendo «Remates en Cañuelas: en la primavera Angus, siguen floreciendo los altos precios de la hacienda»

La nuez pecán entrerriana conquista Europa y Rusia con valor agregado

🌍 La nuez pecán entrerriana conquista Europa y Rusia con valor agregado

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) certificó en Entre Ríos la exportación de 28.800 kilos de nuez pecán sin cáscara durante septiembre, con destino a Rusia y Países Bajos, consolidando la presencia de este producto argentino en los mercados internacionales más exigentes.

Continuar leyendo «La nuez pecán entrerriana conquista Europa y Rusia con valor agregado»

Alarma para el girasol por una maleza que puede llevar el rendimiento a cero: cada vez más cerca de ingresar al país

Se trata de una planta parásita; se detectó en Bolivia y alertan que es importante el monitoreo y la prevención

Alarma para el girasol por una maleza que puede llevar el rendimiento a cero: cada vez más cerca de ingresar al país

El jopo es una planta parásita que ataca al girasol. La maleza se fija a las raíces en forma de pequeños tubérculos, y debilita su desarrollo hasta provocar pérdidas totales de rendimiento.

Se detectó la planta en Bolivia y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) encendió las alarmas ante la posible llegada. El instituto destacó que lo mejor es la prevención y el monitoreo.

Continuar leyendo «Alarma para el girasol por una maleza que puede llevar el rendimiento a cero: cada vez más cerca de ingresar al país»

Nicolás Pino pidió cautela y advirtió que el regreso del impuesto puede frustrar al campo

La suspensión temporal de las retenciones duró apenas unos días tras cumplirse el cupo de 7.000 millones de dólares. El presidente de la Sociedad Rural Argentina cuestionó la medida y dejó dudas sobre quiénes fueron realmente los beneficiados.

La finalización de la baja temporal de retenciones a cero, tras agotarse en menos de 72 horas el cupo de 7.000 millones de dólares fijado en el decreto 682/2025, encendió el debate en el agro. La medida, que había sido presentada como un alivio para el sector, terminó beneficiando en gran parte a la exportación, según reconocieron diferentes actores.

Continuar leyendo «Nicolás Pino pidió cautela y advirtió que el regreso del impuesto puede frustrar al campo»

Novillo Mercosur: la Argentina entre la incertidumbre y la presión de sus vecinos

Mientras Uruguay y Paraguay encadenan subas semanales y Brasil bate récords de exportación, el precio del novillo argentino depende de la aplicación -o no- de la baja en derechos de exportación.

El informe semanal del Novillo Mercosur volvió a dejar en evidencia las tensiones que enfrenta la ganadería argentina en relación con sus vecinos. Mientras que Uruguay y Paraguay sostienen incrementos continuos y Brasil se encamina a un nuevo récord de exportaciones, el precio local se encuentra atado a la definición sobre la baja temporaria de los derechos de exportación.

Continuar leyendo «Novillo Mercosur: la Argentina entre la incertidumbre y la presión de sus vecinos»

 

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

RUTA 205 KM 133,5  ROOQUE PEREZ

Agroexportadoras sin retenciones: quiénes ganaron en la ventana que dejó el Gobierno

La eliminación temporaria de los derechos de exportación dejó como principales ganadoras a un puñado de grandes compañías, mientras el ruralismo cuestiona que los productores quedaron afuera de los beneficios.

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dio por finalizado el régimen de «retenciones cero» tras cumplirse la meta de Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por U$S 7.000 millones. Desde este jueves volvieron a regir los derechos de exportación habituales: 26% para la soja y 9,5% para maíz y trigo, entre los productos más relevantes de la canasta agroexportadora.

Continuar leyendo «Agroexportadoras sin retenciones: quiénes ganaron en la ventana que dejó el Gobierno»

China frena las compras de cereales y reconfigura el comercio agrícola mundial

El gigante asiático redujo drásticamente sus importaciones de maíz y trigo en 2025. La mayor producción interna, la desaceleración económica y la caída de la población proyectan un panorama complicado para los exportadores, incluidos Brasil y la Argentina.

China ya no es el comprador voraz de granos que sacudía los mercados mundiales hace apenas unos años. Entre enero y agosto de 2025, las importaciones de maíz y trigo se desplomaron, acompañando una tendencia que los analistas califican de estructural. Según datos del sector, el país no superará los 20 millones de toneladas de trigo, maíz, cebada y sorgo importadas este año, muy lejos de los 60 millones de toneladas que solía adquirir hasta hace poco.

Continuar leyendo «China frena las compras de cereales y reconfigura el comercio agrícola mundial»

Finde con tormentas fuertes en la región central y ciclogénesis en Buenos Aires: cómo seguirá el tiempo

Las lluvias regresan con fuerza este fin de semana al centro del país, con acumulados de hasta 50 milímetros en varias provincias.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y distintos modelos coinciden en anticipar un fin de semana de tiempo muy inestable en la región central de la Argentina. Con el ingreso de un nuevo frente frío y el repunte de las temperaturas mínimas desde este viernes, se espera la llegada de lluvias abundantes y tormentas que afectarán a provincias clave para la producción agropecuaria.

Continuar leyendo «Finde con tormentas fuertes en la región central y ciclogénesis en Buenos Aires: cómo seguirá el tiempo»

Trigo en alerta: los excesos hídricos ponen en jaque la cosecha en Santa Fe y Buenos Aires

Las lluvias intensas del fin de semana saturaron los suelos en zonas clave y generan preocupación entre los productores por la evolución de la campaña triguera.

Las últimas precipitaciones registradas entre el 15 y el 21 de septiembre dejaron acumulados significativos en distintas regiones del país, con un fuerte impacto en dos de las provincias más estratégicas para la producción de trigo: Santa Fe y Buenos Aires. El reporte semanal de Eventos Meteorológicos Destacados marcó que en el noreste santafesino los acumulados superaron los 90mm, lo que excedió ampliamente la capacidad de absorción de los suelos y derivó en anegamientos que ponen en riesgo el cultivo en pleno desarrollo.

Continuar leyendo «Trigo en alerta: los excesos hídricos ponen en jaque la cosecha en Santa Fe y Buenos Aires»

Carne sustentable: Bernardo Cane pide profesionalismo y unidad para enfrentar los desafíos globales

El nuevo presidente de la Mesa Argentina de Carne Sustentable advirtió sobre el mal uso de antibióticos, la presión de sectores veganos y la necesidad de certificar procesos para mantener competitividad en el mercado internacional.

El presidente de la Mesa Argentina de Carne Sustentable (MACS)Bernardo Cane, afirmó que la producción argentina debe adaptarse a los nuevos estándares globales para sostener su lugar en los mercados internacionales. En diálogo con Agroperfiles Radio, destacó que la carne sustentable no es una moda, sino «una respuesta global a los nuevos desafíos» que enfrenta el sector.

Continuar leyendo «Carne sustentable: Bernardo Cane pide profesionalismo y unidad para enfrentar los desafíos globales»

Nuevo anuncio sobre retenciones: en las carnes, la quita continuará hasta el 31 de octubre

Luego de que se cayera el beneficio para los granos y subproductos, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que la medida seguirá vigente y sin un tope para las exportaciones del sector cárnico.

El Gobierno nacional informó este jueves que las exportaciones de carnes continuarán con el beneficio de la eliminación de retenciones hasta el 31 de octubre.

Así lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su tradicional método: un posteo en la red social X.

Continuar leyendo «Nuevo anuncio sobre retenciones: en las carnes, la quita continuará hasta el 31 de octubre»

Rumbo a diciembre: ¿Qué falta para que se firme el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea?

Uno de los especialistas en materia internacional y políticas agropecuarias explicó los beneficios que traería el acuerdo, y habló de los “temores infundados” en Francia. “La agricultura de allá no va a desaparecer”, aseguró.

En julio de este año, mientras la ganadería argentina mostraba lo mejor de su genética en las arenas de la pista central de La Rural en Palermo, a un océano de distancia se publicaba un informe crítico sobre esta producción, y la del resto del Mercosur.

La Asociación Española de Productores de Vacuno (Asoprovac) afirmó que un acuerdo definitivo entre el bloque sudamericano y la Unión Europea en materia de intercambio comercial sería, en cuestiones bovinas, un “declive prolongado” para esa ganadería de toda la Unión, no solo en España.

Continuar leyendo «Rumbo a diciembre: ¿Qué falta para que se firme el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea?»

“La falta de incentivos hace que los productores de soja prioricen la lucratividad sobre la productividad, y esta eliminación de las retenciones podría revertirlo”

“La falta de incentivos hace que los productores de soja prioricen la lucratividad sobre la productividad, y esta eliminación de las retenciones podría revertirlo”

Con esa advertencia, el presidente de ACSOJA, Rodolfo Rossi, inauguró en Rosario el Seminario anual de la cadena sojera. Celebró la eliminación temporal de retenciones, pero remarcó que, sin políticas de largo plazo, no habrá adopción de tecnologías ni salto de productividad.

Continuar leyendo «“La falta de incentivos hace que los productores de soja prioricen la lucratividad sobre la productividad, y esta eliminación de las retenciones podría revertirlo”»

Tecnologías en semillas: Argentina debe avanzar en la propiedad intelectual para ganar competitividad

Tecnologías en semillas: Argentina debe avanzar en la propiedad intelectual para ganar competitividad

Advierten sobre la necesidad de proteger la innovación tecnológica para duplicar el mercado. La brecha de rendimientos de la soja argentina frente a Brasil y EE.UU. se reduce con inversiones en genética, ambiente y manejo.

Continuar leyendo «Tecnologías en semillas: Argentina debe avanzar en la propiedad intelectual para ganar competitividad»