Vacunación contra la fiebre aftosa: arranca la segunda campaña anual con foco en las categorías menores
A partir del 13 de octubre, el Senasa inicia la segunda campaña de vacunación en bovinos y bubalinos jóvenes, mientras define cambios estratégicos para 2026.
La Argentina se prepara para una nueva etapa clave en la sanidad animal. El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que el 13 de octubre comenzará la segunda campaña anual de vacunación contra la fiebre aftosa, que este año alcanzará únicamente a las categorías menores de bovinos y bubalinos, es decir, todas con excepción de vacas, toros y bueyes. Al mismo tiempo, el operativo incluye la inoculación contra brucelosis bovina en terneras de 3 a 8 meses de edad, una medida que refuerza el plan sanitario vigente.
Campaña Gruesa 2025/26: la Bolsa de Cereales pide eliminar impuestos y proyecta récord en maíz y girasol
La Bolsa de Cereales lanzó la nueva campaña agrícola con expectativas de crecimiento en maíz y girasol, pero advirtió que la presión impositiva sigue afectando la competitividad del agro argentino.
La Bolsa de Cereales presentó el Lanzamiento de la Campaña Gruesa 2025/26, con las primeras proyecciones de producción, exportaciones y recaudación para el nuevo ciclo. Según el informe, la producción total alcanzaría 142,6 millones de toneladas, un 8,9% más que el año pasado, con récords en maíz (+18,4%) y girasol (+16%), aunque la soja retrocedería 3,6%.

Feria en Las Flores
02 de Octubre de 2025
11:00Hs
Las Flores, Buenos Aires, Argentina
Ricardo Massaro
2025-09-17 12:50:00
Milei sobre las retenciones: «Odio ese impuesto, pero los productores se beneficiaron»
El presidente defendió la quita temporal de las retenciones, que solo duró tres días, y aseguró que permitió anotar exportaciones por US$7000 millones. También destacó que el precio de la soja pasó de 295 a 350 dólares por tonelada.
El presidente Javier Milei volvió a marcar su rechazo a las retenciones al campo y aseguró que la quita transitoria que rigió la semana pasada «benefició» a los productores agropecuarios.
AV CABRAL 4008 – ALFIO CELSI 2344 40 5977 – SALADILLO
RUTA 205 KM 133,5 ROOQUE PEREZ
Mercado de granos: soja, maíz y trigo cerraron en baja por presión externa
Los precios internacionales de los granos se debilitaron en la última rueda, arrastrados por mayores stocks en EE.UU. y la falta de compras chinas. En Rosario, los valores también ajustaron a la baja.
La última rueda mostró retrocesos generalizados en los principales commodities agrícolas, tanto en Chicago como en el mercado local. El informe del USDA con stocks más altos de lo esperado y la menor demanda de China sobre la soja marcaron la tendencia bajista. En la Argentina, los precios ajustaron en Rosario y en los puertos.
Continuar leyendo «Mercado de granos: soja, maíz y trigo cerraron en baja por presión externa»
Sarnari, con un nuevo mandato al frente de FAA

El reciente Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina ratificó a Andrea Sarnari como presidente para un nuevo período, con más del 80 por ciento de los votos emitidos.
Con una amplia mayoría, el 111° Congreso Anual Ordinario de la Federación Agraria Argentina ratificó a Andrea Sarnari como presidente de la entidad por un nuevo período. Continuará acompañada por José Luis Volando y Claudio Angeleri, como vicepresidentes 1° y 2°. También resultaron electos Elvio Guía y Orlando Marino como síndicos titular y suplente, respectivamente.
Continuar leyendo «Sarnari, con un nuevo mandato al frente de FAA»
Del interior santafesino a África: el aporte de APACHE y la siembra directa argentina en Sudáfrica
Desde Las Parejas, Santa Fe, hasta los campos sudafricanos: una empresa argentina demostró que el agro puede exportar mucho más que granos, llevando innovación, conocimiento y cultura productiva.
Lo que empezó como una aventura comercial terminó convirtiéndose en un cambio profundo en la manera de producir alimentos en el continente africano. APACHE, la histórica fábrica de sembradoras de Las Parejas, logró introducir la siembra directa argentina en Sudáfrica, un país donde las condiciones productivas parecían incompatibles con este sistema. Hoy, más de 200 sembradoras de la marca trabajan en suelos africanos y la experiencia se presenta como un ejemplo de cómo el agro latinoamericano puede proyectar tecnología, sustentabilidad y liderazgo más allá de las fronteras.
Se enamoró de África y busca desterrar la «mentira» de esa región: cómo es la agricultura en Kenia según el argentino que fundó Merging Mundos
Kenia es el país referente del este del continente con crecimiento económico; aparece como una posibilidad para exportar tecnología y conquistar el agro africano
“Leo ni leo” es una de las frases cabecera de Kenia, que significa “hoy es hoy”. El país del este africano, que tiene más de 55 millones de habitantes, solo piensa en el presente, que es alimentar a la población y crecer. Para ello necesita mejorar el rendimiento con conocimiento y tecnología.
Es un país con alto potencial, pero que necesita de mucho trabajo para ser un destino consolidado para la maquinaria agrícola argentina. Detrás de esta tarea está la embajada, pero también un empresario argentino que se asentó en Kenia para unir los dos mundos: Latinoamérica y África.
Hartazgo: productores quemaron gomas y expresaron su furia por la inundación que hace meses afecta a miles de hectáreas
Un grupo de productores se concentraron en la intendencia de 9 de Julio para reclamar obras; no hubo soluciones y los recibió un funcionario de “tercera” línea
Más de 2 millones de hectáreas de campo bonaerense están bajo agua. Las importantes lluvias del invierno complicaron el escenario a un sector que no tiene tregua en cuanto al clima, pero tampoco respuestas por parte de la política.
CENA EN EL CENTRO DE FORMACIÓN RURAL SALADILLO
Continuar leyendo «CENA EN EL CENTRO DE FORMACIÓN RURAL SALADILLO»
Girasol 25/26: la siembra cubre el 31% del área y el cultivo muestra una condición óptima
Girasol 25/26: la siembra cubre el 31% del área y el cultivo muestra una condición óptima
La campaña de girasol 2025/26 avanza con firmeza. Según los últimos reportes, la siembra alcanzó el 31% de la superficie proyectada —unas 2,6 millones de hectáreas— tras registrar un progreso semanal de 5,4 puntos porcentuales.
REUNIÓN EN LA DIPAC

Nuevo protocolo del SENASA en el Mercado de Cañuelas: cómo impactará en la gestión del rodeo y el bienestar animal
Nuevo protocolo del SENASA en el Mercado de Cañuelas: cómo impactará en la gestión del rodeo y el bienestar animal
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) avanzó en una nueva normativa clave para el Mercado Agroganadero (MAG) de Cañuelas, el mayor centro concentrador de hacienda del país. A través de la Resolución 740/2025, publicada en el Boletín Oficial, se estableció un protocolo obligatorio para la gestión del riesgo en el movimiento y concentración de animales, con el objetivo de reforzar el bienestar animal y reducir contingencias.
EN EL INSTITUTO DE LA VIVIENDA

“La brecha invisible”: la soja pierde 30% de su rinde por falta de nutrientes y manejo deficiente
🌱 “La brecha invisible”: la soja pierde 30% de su rinde por falta de nutrientes y manejo deficiente
La campaña agrícola 2025/2026 arranca con un debate central: la Argentina podría producir mucho más, pero la baja adopción tecnológica y el déficit nutricional mantienen abierta una brecha de rendimiento que compromete a la soja, el trigo y el maíz.
REUNIÓN NÉSTOR ÁLVAREZ
Por estos días el Intendente Salomón junto con el Secretario de Obras Públicas Ingeniero Guillermo Candia estuvo reunido con Néstor Álvarez, Subsecretario de Recursos Hídricos de la Provincia de Buenos Aires para continuar con las gestiones vinculadas con la obra de la Planta de Efluentes Cloacales de nuestra ciudad, en donde existe la decisión política de que la Provincia continúe con la misma una vez que se solucione la cuestión administrativa legal correspondiente.
Quiebra del frigorífico Anselmo: Tres Arroyos pierde un emblema y más de 100 empleos
Quiebra del frigorífico Anselmo: Tres Arroyos pierde un emblema y más de 100 empleos
El histórico frigorífico Anselmo, con más de 90 años de trayectoria en Tres Arroyos, presentó su pedido de quiebra en el Juzgado Civil y Comercial local y confirmó lo que se temía desde hace meses: el cierre definitivo de la planta, la pérdida de más de 100 puestos de trabajo y un fuerte golpe a la economía regional.
REUNION CON EL MINISTRO GABRIEL KATOPODIS
Entre Ríos: avanza la campaña 2025/26 con el 97% del maíz de primera sembrado y cierre de la implantación de girasol
Entre Ríos: avanza la campaña 2025/26 con el 97% del maíz de primera sembrado y cierre de la implantación de girasol
La campaña agrícola 2025/26 en Entre Ríos entra en una nueva etapa. Según el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el maíz de primera ya cubrió el 97% de las 430.000 hectáreas proyectadas, mientras que el girasol completó la siembra con 24.350 hectáreas implantadas.