Se enamoró de África y busca desterrar la «mentira» de esa región: cómo es la agricultura en Kenia según el argentino que fundó Merging Mundos

Kenia es el país referente del este del continente con crecimiento económico; aparece como una posibilidad para exportar tecnología y conquistar el agro africano

Se enamoró de África y busca desterrar la "mentira" de esa región: cómo es la agricultura en Kenia según el argentino que fundó Merging Mundos

“Leo ni leo” es una de las frases cabecera de Kenia, que significa “hoy es hoy”. El país del este africano, que tiene más de 55 millones de habitantes, solo piensa en el presente, que es alimentar a la población y crecer. Para ello necesita mejorar el rendimiento con conocimiento y tecnología.

Es un país con alto potencial, pero que necesita de mucho trabajo para ser un destino consolidado para la maquinaria agrícola argentina. Detrás de esta tarea está la embajada, pero también un empresario argentino que se asentó en Kenia para unir los dos mundos: Latinoamérica y África.

Justo Casal, Merging Mundos y el amor por Kenia

Con una historia particular, el empresario Justo Casal es propietario de Merging Mundos, una compañía que busca ser el nexo entre el productor africano y el fabricante argentino. Además, tiene una agencia de turismo y está presente en Kenia con una pata social: creación de escuelas, desarrollo del programa Espartanos, entre otros.

kenia

Kenia, la puerta de entrada

El país africano tiene importantes proyecciones de crecimiento y los jugadores globales quieren participar. El desafío es grande para Argentina, en palabras de Casal, pero no imposible.

Además, este país integra el Mercado Común para África Oriental y Meridional (Comesa), que son 19 países de la región. De este bloque, Kenia lidera y es el hub de ingreso para comercializar. Sin embargo, para instalarse se debe pensar en las tres “P”: presencia, perseverancia y paciencia.

Si algo aprendió Casal en más de una década en Kenia, es que no es un mercado para ventas esporádicas. El empresario sostuvo que las marcas deben instalarse y acompañar al productor en la transferencia de conocimiento y tecnología. Como ejemplo, citó a Apache, que tiene más de 200 sembradoras en África.

kenia

La agricultura en Kenia representa el 33 % del PBI, pero aún no abastece la demanda. Además, hay potencial en maquinaria y tecnología, ya que el 70 % de las herramientas son manuales o tiradas con animales.

Kenia es particular. Se independizó en 1963 y todavía busca descubrir su rumbo. Mientras tanto, la comunidad no es un concepto que está en práctica dentro del país.

agricultura kenia

El territorio está integrado por 42 etnias, divididas en 45 estados. Con la particularidad de que la agricultura y ganadería son importantes actividades económicas, pero tienen baja escala.

Ahí aparece un inconveniente a sortear, la escala. Las producciones son, en su mayoría, familiares, con un acre, cerca de media hectárea. Además, se suma la individualidad de los productores.

justo kenia

“No existen cooperativas reales, y ahí está la gran limitante. Pero también una oportunidad: organizar y dar escala a través de soluciones simples y robustas”, explicó Justo.

El empresario asentado en Kenia explicó que se cree que en África no hay nada, que necesitan todo, pero aclaró que es mentira. “Tienen absolutamente todo, pero lo que necesita África es la tecnología que tiene Argentina y Brasil”, comentó.

En este punto, aclaró que los fierros argentinos son más fáciles y robustos. Sin embargo, planteó que es importante tener un socio local para entender la idiosincrasia y la filosofía de Kenia.

Kenia, su gran amor

Justo se enamoró de este país, pero también conoció a su mujer, que es keniana. Así surgió Merging Mundos, en una historia que nació en un colectivo. Buscaron trasladar sus experiencias individuales para generar valor, transformarlas y unir.

Casal conoció por primera vez este país luego de que su padre fuera designado como embajador a esta región. Él estaba estudiando en Estados Unidos y decidió mudarse a África donde pudo terminar sus estudios.

kenia

Se desempeñó como periodistas en Reuters y New York Times, entre otros trabajos en donde incluyó su desempeño como relaciones internacionales. Decidió profundizar su relación con el país y unirlo con Argentina.

Tras conocer a su pareja, se casó; luego crearon la compañía y ahora siguen creciendo. Además de la cuestión económica, la empresa familiar apuesta a la comunidad con el desarrollo de escuelas en comunidades Masai y el desarrollo del programa Espartanos, que trabaja con presos para su reinserción social.

Merging Mundos trabaja en llevar productos y tecnología argentina a África. En este marco busca desafiar la integración comercial y cultural de ambos continentes, como el idioma, el acceso limitado a información confiable, la distancia y el costo del viaje y la falta de conciencia cultural.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *