Clima: ¿Qué se espera en Argentina a un mes de una probable «Niña»?

Aunque los modelos internacionales confirman el ingreso a una fase “Niña” leve y de corta duración, los analistas de la BCR sostienen que no habrá una disminución significativa de las precipitaciones en la región pampeana

Clima: ¿Qué se espera en Argentina a un mes de una probable "Niña"?

La primavera comenzó con lluvias generalizadas  y de volúmenes que complican la siembra, dejando vastas áreas con excesos hídricos. En ese contexto, surge la gran pregunta: ¿La probable llegada de una “Niña” podría reducir las precipitaciones sobre la región pampeana?

Según el último informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), los datos de septiembre ratifican la tendencia hacia una “Niña” leve y breve, con un enfriamiento del Pacífico que alcanzaría valores de hasta -0,87 en diciembre, pero con un rápido retorno a la neutralidad hacia febrero de 2026.

a

Alfredo Elorriaga, consultor de GEA-BCR, aclaró que aún no está garantizado que los efectos del océano se acoplen con la atmósfera, condición necesaria para que el fenómeno se materialice plenamente. “No lo veo como un condicionante significativo. No creo que haya una disminución de las lluvias por debajo de la media por ese factor”, afirmó.

Elorriaga destacó que, incluso si la “Niña” se acoplara, su baja intensidad y corta duración, sumado al alto contenido de humedad en los suelos y a la dinámica firme de precipitaciones, hacen improbable un efecto negativo. “Los mecanismos locales vienen siendo muy efectivos y entramos en una parte del año donde las lluvias convectivas son clave”, agregó.

a

Otro punto a favor es que el Dipolo del Índico, que en su fase negativa contribuyó a la histórica sequía 2022/23, hoy no representa un riesgo. El índice se encuentra en fase neutral o positiva, lo que evita sumar impactos negativos a las lluvias.

En paralelo, el Atlántico mantiene un fuerte protagonismo. El calentamiento de sus aguas, junto con la dinámica de circulación y frentes fríos, ha sido la principal fuente de humedad que sostuvo lluvias récord en el invierno y seguirá influyendo en el corto plazo.

a

En lo inmediato, los modelos ya anticipan nuevas tormentas para el fin de semana en la región pampeana. Si bien las precipitaciones serían de menor volumen que en semanas previas, vuelven a encenderse alertas en zonas del centro-oeste y noreste bonaerense por anegamientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *