Alertan por el avance del jabalí y el ciervo axis: Senasa refuerza la vigilancia sanitaria y el control de zoonosis
El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó de un encuentro técnico interinstitucional sobre el manejo del jabalí asilvestrado y el ciervo axis, dos especies exóticas invasoras que generan preocupación por su impacto ambiental, productivo y sanitario.
El taller, enfocado en promover la cooperación y el intercambio de conocimiento, abordó los efectos derivados de la expansión de estas especies en distintas regiones del país. Entre los temas tratados, se destacaron las estrategias de control poblacional —como la caza regulada, la captura selectiva y el monitoreo mediante cámaras trampa— y la necesidad de fortalecer la articulación entre organismos provinciales, nacionales, académicos y Parques Nacionales.
-
Efecto inmediato: la baja de retenciones disparó las exportaciones y agitó al campo
Desde su especialidad, el Senasa aportó su experiencia en sanidad animal y vigilancia epidemiológica, haciendo hincapié en el riesgo sanitario que representan estas especies como posibles reservorios de enfermedades que afectan tanto a la producción pecuaria como a la salud pública.
Durante el encuentro, se subrayó el rol del organismo en la detección temprana y control de patologías de relevancia, como la peste porcina clásica y africana —enfermedades exóticas ante las cuales Argentina mantiene su estatus de país libre—, la triquinosis, una zoonosis de alta importancia sanitaria que requiere vigilancia en la fauna silvestre y la cadena alimentaria, y la enfermedad de Aujeszky, virus que puede circular entre animales silvestres y representa un alto riesgo para la producción porcina.
La participación del Senasa permitió consolidar vínculos de cooperación interinstitucional e integrar el enfoque sanitario preventivo en las estrategias de manejo de fauna. Además, reafirmó su compromiso con la bioseguridad, la producción animal y la protección de la salud pública en todo el territorio nacional.