El debate por una nueva ley de biocombustibles: los números que comprueban la fuerte crisis del biodiésel

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario muestra que la industria del biodiésel vive un momento casi terminal, con fuerte caída de las ventas al mercado interno y las peores exportaciones de la historia.

Uno de los datos relevantes que dejó la última semana para el agro, fue la activación de temas importantes en el Congreso de la Nación.

Entre ellos, los proyectos para volver a reformular la Ley de Biocombustibles, elevando los cortes de gasoil y naftas con biodiésel y bioetanol, respectivamente.

Continuar leyendo «El debate por una nueva ley de biocombustibles: los números que comprueban la fuerte crisis del biodiésel»

Caleb tenía razón: Argentina exportará el mayor volumen de soja en 15 años

La Secretaría de Agricultura de la Nación elevó de 9 a 12,30 millones de toneladas su previsión sobre las exportaciones de soja de la campaña 2024/25, el volumen más alto desde los 13,40 millones despachados en el ciclo 2009/2010.

Cuando Caleb Ragland, presidente de la Asociación Americana de Soja, expresó pocas semanas atrás la “frustración abrumadora” de los productores de soja estadounidenses por las consecuencias de la guerra comercial declarada por la Administración Trump a China, no le faltó razón.

Continuar leyendo «Caleb tenía razón: Argentina exportará el mayor volumen de soja en 15 años»

Tecnología, inteligencia artificial y envases inteligentes: el futuro de la poscosecha para reducir pérdidas

Tecnología, inteligencia artificial y envases inteligentes: el futuro de la poscosecha para reducir pérdidas

Con innovaciones en conservación, sensorización y gestión digital, el V Congreso Argentino de Biología y Tecnología Poscosecha reunirá a especialistas nacionales e internacionales para debatir cómo mejorar la eficiencia y la calidad en frutas y hortalizas.

Continuar leyendo «Tecnología, inteligencia artificial y envases inteligentes: el futuro de la poscosecha para reducir pérdidas»

Bancos, elecciones y campo: el pulso financiero que define la campaña

En la medida en que la política siga utilizando al Banco Central como instrumento electoral, el productor deberá seguir navegando entre tasas impagables en pesos y un dólar que, más que moneda, se ha vuelto tabla de salvación.

En la Argentina, cada elección es también un examen para la economía. Y el sistema bancario, espejo de nuestra salud financiera, lo siente en carne propia.

Tras las recientes elecciones bonaerenses, los mercados reaccionaron con la sensibilidad habitual: suba del dólar, caída de activos argentinos y, como telón de fondo, un Banco Central obligado a apretar aún más la soga monetaria.

Continuar leyendo «Bancos, elecciones y campo: el pulso financiero que define la campaña»

A días de comenzar la siembra, la soja invita al entusiasmo: mucha agua y mejor tecnología

La Bolsa de Comercio de Rosario asegura que el 95% de la zona núcleo presenta reservas hídricas excelentes para que avance la siembra. A la vez, se espera una alta inversión, buscando explorar techos de rendimiento. Seguí el Especial Soja de Infocampo.

El inicio de la campaña 2025/26 de soja ya está a la vuelta de la esquina: según la Guía Estratégica para el Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la semana próxima comenzará la siembra en la zona núcleo.

Y las expectativas, tal como ocurre en general con todos los cultivos, son excelentes: se espera que en esta región, la más productiva del país, se implanten unos 3,2 millones de hectáreas de soja de primera, con un 95% de la región presentando muy buenas reservas hídricas.

Continuar leyendo «A días de comenzar la siembra, la soja invita al entusiasmo: mucha agua y mejor tecnología»

Siembra de maíz 2025: el exceso de lluvias frena los trabajos y reduce los planes de implantación temprana

Siembra de maíz 2025: el exceso de lluvias frena los trabajos y reduce los planes de implantación temprana

La campaña de siembra de maíz con destino grano continúa avanzando a nivel nacional, aunque de manera desigual. Durante la última semana, el avance intersemanal fue de 5 puntos porcentuales, alcanzando el 29,9 % del área proyectada.

Continuar leyendo «Siembra de maíz 2025: el exceso de lluvias frena los trabajos y reduce los planes de implantación temprana»

La leche A2/A2 impulsa la innovación en la lechería argentina: una oportunidad con alto valor agregado

🥛 La leche A2/A2 impulsa la innovación en la lechería argentina: una oportunidad con alto valor agregado

En ediciones anteriores de la FPC News se destacó el enorme potencial de crecimiento que presenta la lechería argentina, no solo en términos de producción sino también en valor agregado a través de la diferenciación del producto.

Continuar leyendo «La leche A2/A2 impulsa la innovación en la lechería argentina: una oportunidad con alto valor agregado»

La leche A2/A2 impulsa la innovación en la lechería argentina: una oportunidad con alto valor agregado

🥛 La leche A2/A2 impulsa la innovación en la lechería argentina: una oportunidad con alto valor agregado

En ediciones anteriores de la FPC News se destacó el enorme potencial de crecimiento que presenta la lechería argentina, no solo en términos de producción sino también en valor agregado a través de la diferenciación del producto.

Continuar leyendo «La leche A2/A2 impulsa la innovación en la lechería argentina: una oportunidad con alto valor agregado»

¡Récord apícola! Argentina se consolida como potencia al exportar 34 mil abejas reinas y generar US$ 143 millones en miel

El sector apícola en auge: Argentina ya cuenta con 22.330 productores y 4,2 millones de colmenas, logrando el mayor volumen de exportaciones de los últimos 7 años.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que, en los primeros ocho meses de 2025, las exportaciones del complejo apícola argentino (que incluye miel, cera, polen y material vivo) registraron el mayor volumen en los últimos siete años.

Continuar leyendo «¡Récord apícola! Argentina se consolida como potencia al exportar 34 mil abejas reinas y generar US$ 143 millones en miel»

Trigo y cebada cierran la semana con buenas perspectivas, aunque el frío enciende alertas en el campo

Trigo y cebada avanzan con muy buenas condiciones y altos rindes potenciales, aunque la posible llegada de heladas genera preocupación en zonas en espigazón.

Continuar leyendo «Trigo y cebada cierran la semana con buenas perspectivas, aunque el frío enciende alertas en el campo»

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

RUTA 205 KM 133,5  ROOQUE PEREZ

El cultivo que atrae cada vez a más productores y ya hay más de 600 hectáreas en una provincia clave: «Es una opción muy interesante»

La demanda internacional es amplia y creciente y hay expectativa por el futuro de estas plantaciones

El cultivo que atrae cada vez a más productores y ya hay más de 600 hectáreas en una provincia clave: "Es una opción muy interesante"

Santa Fe cuenta con unas 600 hectáreas implantadas de nuez pecán y una planta industrial que opera al 40% de su capacidad, con fuerte demanda internacional. Es un cultivo que ofrece oportunidades de diversificación productiva, sustentabilidad y expansión comercial. 

Dieter von Pannwitz, agrónomo, productor agropecuario y Director de Desarrollo Territorial Agropecuario, detalló los desafíos y el potencial de este cultivo en la provincia.

Continuar leyendo «El cultivo que atrae cada vez a más productores y ya hay más de 600 hectáreas en una provincia clave: «Es una opción muy interesante»»

La propuesta de dos gigantes del agro para quedarse con Vicentin y pagar el 80% de la deuda en un pago

“Creemos que esta alternativa representa una oportunidad real para recuperar la confianza», destacan

La propuesta de dos gigantes del agro para quedarse con Vicentin y pagar el 80% de la deuda en un pago

Molinos Agro S.A. y Louis Dreyfus Company (LDC) presentaron formalmente una propuesta conjunta para la adquisición de Vicentin S.A.I.C. (Vicentin), actualmente en proceso de reestructuración judicial. La otra propuesta en pugna es la de Grassi, con el apoyo de Cargill.

Continuar leyendo «La propuesta de dos gigantes del agro para quedarse con Vicentin y pagar el 80% de la deuda en un pago»

Récord argentino en Alemania: las 33 empresas del agro que dirán presente en Agritechnica 2025

La delegación argentina tendrá su mayor presencia histórica en Agritechnica, la feria líder mundial en maquinaria agrícola; Balanzas Hook, Ingersoll, Ascanelli y De Grande destacan entre las compañías que buscarán mostrar la innovación y competitividad del “Hecho en Argentina” ante el mundo

Récord argentino en Alemania: las 33 empresas del agro que dirán presente en Agritechnica 2025

Del 9 al 15 de noviembre, la agroindustria argentina vivirá un momento histórico en Hannover, Alemania. Por primera vez, 33 empresas del país —entre las que se encuentran fabricantes de maquinaria, repuestos, tecnología y servicios— serán parte de Agritechnica 2025, el evento más importante del mundo en maquinaria agrícola.

Continuar leyendo «Récord argentino en Alemania: las 33 empresas del agro que dirán presente en Agritechnica 2025»

Misterio en Candioti: la luz que hipnotizó al ganado y fue declarada asunto de seguridad nacional

Un fenómeno luminoso desconcertó a vecinos y productores rurales de un pequeño pueblo santafesino; vacas girando en círculos, caballos desbocados y un silencio absoluto

Misterio en Candioti: la luz que hipnotizó al ganado y fue declarada asunto de seguridad nacional

La tranquilidad de Candioti, una localidad agrícola del departamento La Capital en la provincia de Santa Fe, se quebró días atrás. Pasadas las 22, varios vecinos alertaron al presidente comunal, Sergio Oreggioni, por la presencia de una “luz extraña” sobre los campos del norte del pueblo.

Continuar leyendo «Misterio en Candioti: la luz que hipnotizó al ganado y fue declarada asunto de seguridad nacional»