Aceptar la presión de Estados Unidos sobre retenciones sería pegarse un tiro en el pie

  • Los sojeros norteamericanos pidieron a su gobierno que apriete a Milei para que no elimine los derechos de exportación a nuestro complejo agroindustrial.
  • Quieren que perdamos competitividad y es obsceno y peligroso, un condicionamiento inaceptable.
  • Lo que dejó afuera de China a los productores de soja de Estados Unidos fue la política arancelaria de su propio gobierno, que le metió derechos de importación de arriba del 100% al grueso de las importaciones de ese origen. Como represalia, los chinos dejaron de comprar soja norteamericana, volcándose fundamentalmente a Brasil, Paraguay y Uruguay, y no tanto en Argentina.. Foto: REUTERS
Lo que dejó afuera de China a los productores de soja de Estados Unidos fue la política arancelaria de su propio gobierno, que le metió derechos de importación de arriba del 100% al grueso de las importaciones de ese origen. Como represalia, los chinos dejaron de comprar soja norteamericana, volcándose fundamentalmente a Brasil, Paraguay y Uruguay, y no tanto en Argentina.. Foto: REUTERS

Continuar leyendo «Aceptar la presión de Estados Unidos sobre retenciones sería pegarse un tiro en el pie»

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

RUTA 205 KM 133,5  ROOQUE PEREZ

Polémica en las aulas bonaerenses: enseñan que la soja es símbolo del “modelo capitalista y neoliberal”

📘 Polémica en las aulas bonaerenses: enseñan que la soja es símbolo del “modelo capitalista y neoliberal”

Un padre denunció contenido escolar que asocia al cultivo con impactos ambientales y sociales negativos. La Dirección de Educación Provincial ratifica que se trata de un material oficial.

Continuar leyendo «Polémica en las aulas bonaerenses: enseñan que la soja es símbolo del “modelo capitalista y neoliberal”»

Catástrofe en el campo (con una contracara): hay 4 millones de hectáreas inundadas y se esperan más lluvias

Hay muchas zonas inundadas y se espera más agua; del otro lado, las zonas que tienen buena humedad logran buenos rindes

Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires las lluvias de este año inundaron hasta el momento 4.300.000 hectáreas de las cuáles 900 000 están completamente bajo agua con pérdidas totales y el resto presenta pérdidas parciales o afectadas por partes.

Continuar leyendo «Catástrofe en el campo (con una contracara): hay 4 millones de hectáreas inundadas y se esperan más lluvias»

En el Día Mundial del Huevo, las gallinas celebran ser libres y “felices” con Doña Fortunata

Priscila Novello Tamagnini es una joven agrónoma que apuesta a la producción de huevos con gallinas libres de jaula. Cómo es el modelo productivo que aporta un alimento de mayor calidad y un salto en la sustentabilidad.

¿Se imaginan una rotación gallina-trigo-soja de segunda? Puede que no esté alineada con la ortodoxia agronómica, pero sí es algo que, en la práctica, parece ir teniendo cada vez más adeptos.

No sólo gracias a productores y productoras que se animan, sino también, consumidores que pagan esos huevos de gallinas “libres”.

Continuar leyendo «En el Día Mundial del Huevo, las gallinas celebran ser libres y “felices” con Doña Fortunata»

Alertan por el avance del jabalí y el ciervo axis: Senasa refuerza la vigilancia sanitaria y el control de zoonosis

Alertan por el avance del jabalí y el ciervo axis: Senasa refuerza la vigilancia sanitaria y el control de zoonosis

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) participó de un encuentro técnico interinstitucional sobre el manejo del jabalí asilvestrado y el ciervo axis, dos especies exóticas invasoras que generan preocupación por su impacto ambiental, productivo y sanitario.

Continuar leyendo «Alertan por el avance del jabalí y el ciervo axis: Senasa refuerza la vigilancia sanitaria y el control de zoonosis»

McCain Foods y Arcos Dorados, trabajando juntos hacia una Agricultura Regenerativa en Argentina

McCain Foods y Arcos Dorados, trabajando juntos hacia una Agricultura Regenerativa en Argentina

McCain Foods en alianza estratégica con Arcos Dorados, anuncia los resultados de su primer Desafío de Agricultura Regenerativa, dirigido a productores de papa del país.

Continuar leyendo «McCain Foods y Arcos Dorados, trabajando juntos hacia una Agricultura Regenerativa en Argentina»

Arrancaron con 12 gallinas y un macho y ahora faenan 280.000 pollos por día: los secretos del «robot» que transforma maíz y soja en proteína animal

Raúl Marsó, de Las Camelias, compartió la historia familiar y el presente de una de las principales avícolas del país; destacó la innovación, el rol de las nuevas generaciones y los desafíos del financiamiento

Arrancaron con 12 gallinas y un macho y ahora faenan 280.000 pollos por día: los secretos del "robot" que transforma maíz y soja en proteína animal

En el marco del Seminario ACSOJA 2025, realizado bajo el lema “Cuando la soja tiene la palabra” en la Bolsa de Comercio de RosarioRaúl Marsó, titular de Las Camelias, repasó los casi 90 años de historia de la empresa avícola fundada por su abuelo y reflexionó sobre el presente y el futuro del sector.

Continuar leyendo «Arrancaron con 12 gallinas y un macho y ahora faenan 280.000 pollos por día: los secretos del «robot» que transforma maíz y soja en proteína animal»

Boom de consumo de huevos en Argentina: se transformó en el segundo alimento más importante en la dieta y avanzan en un nuevo envase

  • Un estudio de la cámara que agrupa a los productores avícolas revela que el consumo llegó a un récord de 385 unidades por persona en 2025.
  • El huevo se consolida como la proteína más accesible y versátil del mercado, desplazando a la leche y sólo superado por las carnes rojas.
  • Huevos. Foto: iStock.

Con motivo de la Semana del Huevo y el Día Mundial del Huevo, la Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA) presentó el “Estudio de Consumo de Huevo en Argentina 2025”, que confirma el fuerte protagonismo que este alimento adquirió en la mesa de los argentinos.

Continuar leyendo «Boom de consumo de huevos en Argentina: se transformó en el segundo alimento más importante en la dieta y avanzan en un nuevo envase»

Anuga 2025: la carne argentina se consolida en los mercados internacionales

  • Funcionarios nacionales, directivos del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y empresarios exportadores se lucen en la feria de alimentos que se lleva a cabo en Colonia, Alemania.
  • El IPCVA desarrolló el Pabellón Argentine Beef sobre 850 m², con stands individuales para las 32 empresas exportadoras.
Anuga 2025: la carne argentina se consolida en los mercados internacionalesMario Ravettino, vicepresidente del IPCVA, Martín Fernández, jefe de gabinete secretaria de Agricultura, y George Breitshmitt , presidente IPCVA.

Martin Fernández, jefe de gabinete de la Secretaría de Agricultura, Agustín Tejeda, subsecretario de Mercados, Gastón Funes, agregado agrícola de la Argentina ante la UE y Santiago Bonifacio, Director Nacional de Cooperación Internacional acompañan al Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en Anuga 2025, la feria de alimentos más importante de la Unión Europea.

Continuar leyendo «Anuga 2025: la carne argentina se consolida en los mercados internacionales»

“Menos discursos, más caminos”: productores realizaron un tractorazo en contra de un intendente por la falta de respuestas ante las inundaciones

  • Exigen un plan de acción para atender las emergencias y asistir a los vecinos que permanecen varados.
  • Cientos de miles de hectáreas bajo agua y obras que no se reactivaron.
  • En Carlos Casares los niños cruzan lagunas a caballo para llegar a la escuela.

Primero fue en 9 de julio, más tarde en Carlos Casares. La ruta nacional 5 fue testigo en los últimos días de la desazón e indignación de los productores agropecuarios y los habitantes de zonas rurales de esos partidos bonaerenses gravemente afectados por las inundaciones y por la falta de soluciones por parte del Estado.

Continuar leyendo «“Menos discursos, más caminos”: productores realizaron un tractorazo en contra de un intendente por la falta de respuestas ante las inundaciones»

Chile volvió a reconocer a la Patagonia como zona “libre de aftosa sin vacunación” y levantó suspensiones

La noticia se conoció este viernes luego del reporte elaborado por las autoridades sanitarias chilenas, tras una visita de inspección al país que se hizo el mes pasado.

Luego de lo que fue la suspensión al ingreso de carne argentina proveniente de la Patagonia a la República de Chile ante el temor por aftosa, las autoridades sanitarias del país vecino comunicaron al Senasa que se levantará dicha suspensión.

Continuar leyendo «Chile volvió a reconocer a la Patagonia como zona “libre de aftosa sin vacunación” y levantó suspensiones»

El 13 de octubre arranca la vacunación contra fiebre aftosa

El costo de la dosis aplicada quedó en 2.650 pesos.
La segunda campaña de vacunación contra fiebre aftosa de 2025 iniciará el 13 de octubre en la provincia y el costo de la dosis aplicada quedó en 2.650 pesos. El operativo alcanza a todos los vacunos menores de dos años y se prevé inocular alrededor de 2,1 millones de cabezas en un período de 60 días. También se inoculará contra brucelosis a un precio de 1520 pesos.

Continuar leyendo «El 13 de octubre arranca la vacunación contra fiebre aftosa»

Apoyo de EE.UU. y alerta de JP Morgan: Argentina debe recalibrar el dólar y ampliar consensos para estabilizarse

JP Morgan pidió ampliar consensos y ajustar el dólar para aprovechar el apoyo de EE.UU.. El agro mira el impacto en su rentabilidad exportadora.

El respaldo de Estados Unidos a la Argentina, a través de un paquete financiero y un swap de monedas por USD 20.000 millones, generó alivio en los mercados y una baja del riesgo país a 900 puntos, su menor nivel desde septiembre. Sin embargo, JP Morgan advirtió que el desafío recién empieza: sin acuerdos políticos sólidos y una recalibración del esquema cambiario, el país difícilmente logrará consolidar la estabilidad.

Continuar leyendo «Apoyo de EE.UU. y alerta de JP Morgan: Argentina debe recalibrar el dólar y ampliar consensos para estabilizarse»

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

RUTA 205 KM 133,5  ROOQUE PERE

Crece la demanda por semen y embriones bovinos argentinos

La Argentina exporta genética bovina a todos los continentes, incluso hacia países donde no se aplica la vacunación contra la fiebre aftosa. Entre los destinos más representativos, se destacan Paraguay, Uruguay, Brasil, Colombia, Bolivia y Canadá y otros destinos muy exigentes como China y Unión Europea. Y como novedad se acaba de sumar Panamá.

Continuar leyendo «Crece la demanda por semen y embriones bovinos argentinos»

Genética de Élite: El precio desorbitado de la oveja que revoluciona la cría ovina

En el Borderway Sheep Complex se batió un récord mundial para la raza Hampshire Down: el precio de venta de este ejemplar es el más alto de la historia de la raza.

Un hito emocionante sacudió la ganadería ovina en el Borderway Sheep Complex de Carlisle, en el norte de Gran Bretaña. Un ejemplar de la raza Hampshire Down fue vendido por la asombrosa cifra de 3.500 libras esterlinas (unos US$ 4.700), estableciendo el precio más alto jamás registrado para esta raza en el tradicional recinto de ventas.

Continuar leyendo «Genética de Élite: El precio desorbitado de la oveja que revoluciona la cría ovina»

Puestos a prueba Comparativos de híbridos de maíz para silaje.

Puesto que el cultivo del maíz forma parte de la secuencia de cultivos preponderantes en el esquema productivo de la zona de la Cuenca del Salado bonaerense, los técnicos de la Estación Experimental Cuenca del Salado del INTA vienen realizando ensayos comparativos para evaluar el desempeño de los nuevos materiales.

“Los adelantos genéticos y los nuevos híbridos están ofreciendo cultivos de alta producción y mayor variedad de ciclos, que permiten realizar un manejo más preciso”, comentan los profesionales de la Agencia de Extensión Rural Chascomús que recientemente han realizado un “ensayo comparativo en el que se evaluó el comportamiento de diferentes híbridos comerciales de maíz para silaje” en la región norte de la Cuenca del Salado, utilizando la tecnología aplicada por un productor medio de la zona en la campaña 2019 / 2020.

Continuar leyendo «Puestos a prueba Comparativos de híbridos de maíz para silaje.»