Comederos caseros: buenas ideas para suplementar con bajo costo
A continuación les presentamos algunas ideas que nos fueron compartiendo nuestros usuarios. Comederos caseros, prácticos y sencillos, que podes hacer con poco dinero y sobre todo reciclando.

Continuar leyendo «Comederos caseros: buenas ideas para suplementar con bajo costo»
Novillo Mercosur: el rebote del peso argentino sacudió el tablero regional de precios
La revaluación del peso, impulsada por el ingreso de divisas del agro y el apoyo de EE.UU., llevó al novillo argentino a subir 30 centavos de dólar y superar el promedio regional.
El mercado ganadero del Mercosur volvió a moverse con fuerza y esta vez el epicentro fue la Argentina. La revaluación del peso, impulsada por el ingreso de divisas del complejo cerealero y el apoyo financiero de Estados Unidos, derivó en un salto de 30 centavos de dólar en el valor del novillo de exportación, que ahora se paga USD 4,47 al tipo de cambio industrial, o USD 4,70 si se aplicara efectivamente la suspensión temporal de los derechos de exportación, medida que en la práctica continúa siendo de difícil aplicación.
Boom cerealero: las exportaciones argentinas crecieron con fuerza y el arroz lideró con un salto del 91%
Entre enero y agosto de 2025, el complejo cerealero argentino exportó 38,4 millones de toneladas por US$ 8.621 millones, con el arroz, el trigo y el sorgo como grandes impulsores.
Las exportaciones de cereales argentinas mostraron un fuerte crecimiento en los primeros ocho meses del año, consolidando al sector como uno de los motores clave del ingreso de divisas. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, los envíos de arroz, trigo y sorgo aumentaron en volumen 91%, 40% y 26%, respectivamente, en comparación con el mismo período de 2024.
El agua no da respiro: 4,3 millones de hectáreas en riesgo y el clima sigue sin alivio para el agro bonaerense
Mientras la provincia de Buenos Aires enfrenta una de las peores inundaciones de los últimos años, el nuevo informe agroclimático anticipa más lluvias y bruscos descensos térmicos, complicando la siembra de maíz y trigo.
El panorama climático no mejora para el agro argentino. Según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, las inundaciones ya afectan 4,3 millones de hectáreas en territorio bonaerense, con 900.000 hectáreas bajo el agua y pérdidas totales en esos lotes. A la falta de infraestructura rural se suma una nueva alerta: el Informe de Perspectivas Agroclimáticas del 9 al 15 de octubre de 2025 prevé precipitaciones sobre el noroeste y el centro del área agrícola, acompañadas de marcadas oscilaciones térmicas y riesgo de heladas.
El silobolsa, la innovación argentina que transformó la poscosecha en el mundo
El silobolsa, la innovación argentina que transformó la poscosecha en el mundo
Nació como una solución de emergencia para guardar granos en el campo y terminó revolucionando la logística agrícola global. El silobolsa, una creación que hoy se exporta a más de 50 países, cambió para siempre la forma de almacenar granos gracias a su bajo costo, flexibilidad y hermeticidad.
Del 15 al 17 de octubre, en Balcarce (Buenos Aires), el Segundo Congreso Internacional de Silobolsa reunirá a especialistas del INTA y empresas del sector para debatir los desafíos y oportunidades de esta tecnología que se consolidó como un emblema de la innovación argentina.
“Esta tecnología marcó un antes y un después en la poscosecha, y puede tener un enorme impacto en regiones con déficit de almacenamiento”, destacó Ricardo Bartosik, investigador del INTA Balcarce, quien recordó que el organismo fue clave en el desarrollo y perfeccionamiento del sistema.

Fabricado en polietileno y con capacidad de hasta 200 toneladas por unidad, el silobolsa permite almacenar más de 50 millones de toneladas de granos al año en Argentina. Su diseño hermético genera condiciones ideales para conservar la calidad de granos como maíz, soja, trigo y girasol, incluso durante un año completo.
“El futuro está en sumar sensores, inteligencia artificial y monitoreo remoto: el silobolsa es mucho más que una bolsa, es un sistema que se proyecta hacia la agricultura digital”, afirmó Bartosik.
Con más de 20 años de trayectoria, la tecnología también dio origen a un clúster nacional de empresas que fabrican maquinaria, insumos y sistemas de control, consolidando un ecosistema tecnológico con sello argentino.
Bajo el lema “Expandiendo Horizontes: El futuro del silobolsa en la agricultura global”, el congreso incluirá conferencias, rondas de negocios y un día de campo, donde se debatirán temas como trazabilidad, economía, control de insectos, micotoxinas y reciclado de plásticos.
Fuente: INTA
Residuos que se convierten en energía: el INTA y la UNLP apuestan a la bioeconomía
🌱 Residuos que se convierten en energía: el INTA y la UNLP apuestan a la bioeconomía
Un biodigestor que transforma desechos caprinos en energía limpia y fertilizantes ya funciona en la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la UNLP. La iniciativa, impulsada por el INTA junto con la empresa cordobesa Rappachiani, busca potenciar a la producción agropecuaria de pequeña escala con soluciones prácticas, sostenibles y de bajo impacto ambiental.
La faena se enfría: ¿nueva era para la carne argentina o pausa de mercado?
🥩 La faena se enfría: ¿nueva era para la carne argentina o pausa de mercado?
La producción de carne vacuna comenzó a desacelerarse y el sector se pregunta si está frente a un cambio estructural en el modelo ganadero o simplemente ante un ajuste coyuntural. Un reciente informe del Rosgan analiza las señales del mercado: menor dinamismo en los feedlots, más protagonismo de la recría pastoril y un sistema que podría estar redefiniendo su equilibrio.
Continuar leyendo «La faena se enfría: ¿nueva era para la carne argentina o pausa de mercado?»

Remate de Sivero y Cía S.A.
Jueves 09/10 Gral. Alvear 4500 Vac
Enrique Wallace, Gregorio Ureta y Marcelo Videla
Plazo: 30/60 días (mayoría) 90 días

PRECIOS:
| Faena | Mínima | Máxima | ||
|---|---|---|---|---|
| Novillos | 3.590,00 | 3.590,00 | ||
| Vaquillonas | 2.840,00 | 2.840,00 | ||
| Vacas buenas | 2.400,00 | 2.500,00 | ||
| Manuf. y Conserva | 1.890,00 | 2.320,00 | ||
| Toros | 1.800,00 | 2.500,00 | ||
| Invernada – Machos | Mínima | Máxima | Mínima ($) | Máxima ($) |
| Menos de 160 Kg. | 4.615,00 | 5.600,00 | 560.000,00 | 800.000,00 |
| de 160 a 180Kg. | 4.630,00 | 5.030,00 | 750.000,00 | 840.000,00 |
| de 181 a 200 Kg. | 4.396,00 | 4.649,00 | 800.000,00 | 900.000,00 |
| de 201 a 230 Kg. | 4.304,00 | 4.744,00 | 950.000,00 | 1.020.000,00 |
| de 231 a 260Kg. | 4.490,00 | 4.612,00 | 1.060.000,00 | 1.140.000,00 |
| Nov de 261 a 300 Kg. | 3.552,00 | 4.444,00 | 1.030.000,00 | 1.240.000,00 |
| Nov. más de 300Kg. | 4.063,00 | 4.063,00 | 1.300.000,00 | 1.300.000,00 |
| Invernada – Hembras | Mínima | Máxima | Mínima ($) | Máxima ($) |
| Menos de 150Kg. | 4.667,00 | 5.409,00 | 595.000,00 | 700.000,00 |
| de 150 a 170Kg. | 4.485,00 | 4.774,00 | 740.000,00 | 750.000,00 |
| de 171 a 190Kg. | 4.216,00 | 4.571,00 | 750.000,00 | 800.000,00 |
| de 191 a 210Kg. | 4.095,00 | 4.359,00 | 830.000,00 | 900.000,00 |
| Vaq. 211 a 250Kg. | 3.915,00 | 4.267,00 | 890.000,00 | 960.000,00 |
| Vaq. 251 a 290 Kg. | 3.356,00 | 3.923,00 | 990.000,00 | 1.080.000,00 |
| Vaq. más de 290 Kg. | 3.297,00 | 3.683,00 | 1.160.000,00 | 1.220.000,00 |
| Vientres | Mínima | Máxima | ||
| Vaquillonas c/g de preñez | 1.300.000,00 | 1.670.000,00 | ||
| Vacas c/g Nuevas | 1.400.000,00 | 1.480.000,00 | ||
| Vacas c/g Usadas | 1.250.000,00 | 1.250.000,00 | ||
| Vacas c/cría Nuevas (lqp) | 820.000,00 | 960.000,00 | ||
| Vacas c/cría Usadas (lqp) | 570.000,00 | 940.000,00 |
Trump sale al rescate: EE.UU. intervino en el mercado argentino y confirmó un swap por u$s20.000 millones
El Tesoro de EE.UU. confirmó la compra de pesos argentinos y un swap por u$s20.000 millones, en el mayor respaldo financiero y político de Donald Trump al gobierno de Javier Milei.
El final del viaje del ministro de Economía, Luis Caputo, a Washington dejó mucho más que una foto diplomática: trajo consigo el respaldo financiero más fuerte que haya recibido el gobierno de Javier Milei desde su asunción. El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, confirmó este jueves que su país compró directamente pesos argentinos en el mercado cambiario y que cerró un swap de divisas por u$s20.000 millones con el Banco Central de la República Argentina. La noticia, que hasta ayer circulaba en los pasillos de la city como un rumor, fue ratificada por el propio funcionario a través de su cuenta oficial en la red social X (ex Twitter): «Hoy compramos directamente pesos argentinos y hemos cerrado un acuerdo de swap de divisas por u$s20.000 millones con el Banco Central de Argentina».
INFORME FAENA EN SEPTIEMBRE

Informe de faena y producción bovina – Septiembre 2025
La faena del noveno mes del año 2025 se ubicó en aproximadamente 1,169 millones de cabezas de ganado bovino procesadas. Esto implica una suba leve, con respecto a agosto, del (+0,8%), que equivale a unos 9,8 mil animales; y una moderada baja, de un (-3,3%) con respecto al mes de septiembre de 2024, que equivale a cerca de 40,2 mil cabezas. Ajustado por la cantidad de días hábiles del mes, que fueron 22, se produjo una caída moderada con respecto a los 21 días hábiles de agosto, que resultó del (- 3,7%), y la faena diaria alcanzó en septiembre las 53,1 mil cabezas, quedando por debajo de las 55,2 mil diarias, promedio, del mes de agosto.


AV CABRAL 4008 – ALFIO CELSI 2344 40 5977 – SALADILLO
RUTA 205 KM 133,5 ROOQUE PERE
En campaña, Milei defendió la reforma laboral y prometió un «nuevo impulso liberal» tras las elecciones
Durante su visita a Mendoza, el presidente Javier Milei insistió con avanzar en una reforma laboral y tributaria después del recambio legislativo. Presentó a la provincia como «modelo del país que queremos construir» y agradeció el respaldo político del gobernador Alfredo Cornejo.
En plena campaña y en un contexto de creciente tensión política, el presidente Javier Milei viajó este jueves a Mendoza, donde encabezó un acto ante la Cámara de Comercio, Industria y Agropecuaria de San Rafael y aprovechó el escenario para renovar su mensaje liberal. Acompañado por el ministro de Defensa, Luis Petri, quien será candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza en alianza con el oficialismo local, Milei planteó que la provincia cuyana «es el ejemplo de lo que queremos para toda la Argentina: un Estado que no interfiere y una producción que florece».
UATRE denuncia: «El 70% de los trabajadores rurales de Corrientes está en negro y casi en explotación»
El delegado de UATRE en Corrientes, Roberto Cafferata, advirtió que la mayoría de los peones rurales trabaja sin registrar y en condiciones precarias, y reclamó mayor control estatal.
En el marco del Día del Trabajador Rural, celebrado el 8 de octubre, el delegado de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) en Corrientes, Roberto Cafferata, lanzó una dura advertencia sobre la situación laboral en el campo provincial. «El 70% de los trabajadores rurales de Corrientes está en negro y casi en explotación«, afirmó en diálogo con Valor Agro Radio por LT7.
Actualidad Mercados Agricultura Clima Ganadería Maquinaria Agrolatam Clima Fauba Clima Jueves, 9 de octubre de 2025 FAUBA advierte: llega una Niña débil, pero con un trimestre más cálido de lo habitual
El pronóstico para el cierre de 2025 anticipa temperaturas superiores a lo normal y lluvias dentro de los promedios, con una Niña corta y de baja intensidad que no pondría en riesgo al agro argentino.
La campaña agrícola 2025/26 arrancó con un contexto climático favorable: lluvias abundantes en pleno invierno y temperaturas moderadas que ayudaron al trigo y a la cebada. Sin embargo, este mismo escenario dejó un panorama disparejo: excesos hídricos en zonas de Buenos Aires -donde se perdieron lotes de trigo y se complica la siembra de maíz- frente a reservas óptimas en la Región Pampeana
El biodiésel, al borde del colapso: denuncian incumplimiento de la Ley y piden a Caputo que intervenga
Las pymes productoras de biodiésel para el corte obligatorio volvieron a alertar sobre una situación crítica en el sector. Acusan a la Secretaría de Energía de fijar precios por debajo de la fórmula legal y calculan que eso significa una pérdida general de U$S 53 millones.

La industria argentina del biodiésel atraviesa su momento más delicado en dos décadas. Las tres cámaras que agrupan a la totalidad de las pymes que producen biodiésel para el mandato de corte con gasoil —CEPREB (Cámara de Empresas Regionales Elaboradoras de Biocombustibles), Casfer (Cámara Santafesina de Energías Renovables) y Capba (Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados)— enviaron una dura carta al ministro de Economía Luis Caputo.
“No se gana nada cambiando de estatus”: desde Uruguay defienden la vacunación contra la aftosa
En la previa del 4° Congreso Federal Ganadero, el presidente de la Asociación Rural del Uruguay relata que la estrategia en ese país es continuar vacunando como hasta ahora, y que eso no les impide acceder a mercados premium como el japonés.

La discusión sobre la fiebre aftosa, una de las enfermedades más temidas por la ganadería mundial, vuelve a instalarse en el centro de la escena.
La reciente decisión del Gobierno argentino, acompañando un pedido de las entidades productoras, de reducir de dos a una las campañas anuales de vacunación, abre un nuevo capítulo en el histórico dilema que enfrenta a la región: ¿conviene avanzar hacia un estatus “libre sin vacunación” o seguir apostando al control preventivo?
“Fertilizamos sin diagnóstico”: el desafío de acotar las brechas de rendimiento en soja
Durante una reciente jornada organizada por Fertilizar, el ingeniero agrónomo Guido Di Mauro brindó algunas pautas clave para volver a ganar productividad con la oleaginosa. Seguí el Especial Soja de Infocampo.

Luego de alcanzar un récord productivo de más de 60 millones de toneladas hace una década, la soja entró en un tobogán que hizo que la cosecha se redujera a un promedio más cercano a entre 45 y 50 millones de toneladas en los últimos años.
Y el motivo no solo está en la pérdida de hectáreas a manos de otros cultivos como el maíz, sino también en las pocas mejoras logradas en términos de productividad.
“Nunca vimos a los trigos así”: la cosecha va camino a alcanzar o superar el récord 2021/22
El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario es de 23 millones de toneladas, la misma cifra que se logró hace tres campañas. El lado negativo: hay más de 400.000 hectáreas afectadas por excesos hídricos.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) publicó, a través de su Guía Estratégica para el Agro (GEA), su primera estimación de cosecha de trigo 2025/26 a nivel nacional.
La cifra esperada es impactante y confirma lo que vienen planteando también otros reportes públicos y privados sobre la situación excepcional en la que están la gran mayoría de los lotes producto de condiciones climáticas ideales.
Las legumbres, de festejo: CLERA celebrará medio siglo de vida con una jornada de actualización
El evento de la Cámara de Legumbres se realizará el próximo 30 de octubre en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. Expertos y empresarios analizarán tendencias de consumo, desafíos productivos, oportunidades de exportación y estrategias de comunicación sectorial.

El próximo 30 de octubre, la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA) llevará adelante un festejo por el 50° aniversario de su fundación.
Concretamente, se trata de una nueva Jornada de Actualización que tendrá lugar en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires y que reunirá a referentes del sector, productores, exportadores y profesionales vinculados a la cadena de valor de las legumbres.











