A orillas del Río Dulce, la alfalfa busca un manejo del riego más eficiente para sumar más producción

En el área de riego del Río Dulce, en Santiago del Estero, hay más de 20.000 hectáreas de alfalfa que, según el INTA, podrían incrementar un 33% el volumen de materia seca por hectárea que generan cada año, con mejoras tecnológicas.

Hoy lo que alcanzan los productores agropecuarios de Santiago del Estero que buscan en la alfalfa un apoyo forrajero para sus planteos tiene un “techo” productivo de al menos 15 toneladas anuales por hectárea. Pero en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) aseguran que podría ser más.

“Con una estimación de 20.000 hectáreas implantadas y un rendimiento promedio anual de 15 toneladas de materia seca por hectárea, la alfalfa es el cultivo forrajero central en el Área de Riego del Río Dulce, en Santiago del Estero”, explicaron especialistas del INTA.

Continuar leyendo «A orillas del Río Dulce, la alfalfa busca un manejo del riego más eficiente para sumar más producción»

Fontagro 2025: América Latina apuesta por la innovación tecnológica para transformar su agricultura

En Rosario, se desarrolla la XXIX Reunión Anual del Consejo Directivo de Fontagro, un foro clave donde líderes de 15 países debaten sobre el futuro de la innovación agropecuaria.

Durante tres jornadas, del 7 al 9 de octubre, la ciudad de Rosario se convirtió en el epicentro de la innovación agropecuaria latinoamericana. La XXIX Reunión Anual del Consejo Directivo de Fontagro congregó a líderes, investigadores y funcionarios de 15 países miembros, con el objetivo de delinear estrategias conjuntas de desarrollo tecnológico para enfrentar los desafíos del agro en un escenario global cada vez más exigente.

Continuar leyendo «Fontagro 2025: América Latina apuesta por la innovación tecnológica para transformar su agricultura»

EE.UU. confirmó su fuerte respaldo a Milei: “Hoy compramos directamente pesos argentinos”

El secretario del Tesoro estadounidense relató que apoyan a Argentina y “su prudente estrategia fiscal”. Por eso, decidieron inyectar dólares y habilitaron un swap por U$S 20.000 millones para fortalecer al Banco Central.

El presidente Javier Milei logró finalmente confirmar de manera formal el apoyo que se descontaba por parte del gobierno de Estados Unidos, para mantener estable la macroeconomía y evitar una crisis financiera debido a la alta demanda de dólares.

Este jueves por la tarde, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, informó los detalles de los “cuatro días de intensas reuniones” que mantuvieron con el ministro de Economía argentino, Luis Caputo.

Continuar leyendo «EE.UU. confirmó su fuerte respaldo a Milei: “Hoy compramos directamente pesos argentinos”»

Encuesta nacional: el pollo tiene una alta imagen positiva en los consumidores argentinos

Un estudio del Centro de Empresas Procesadoras Avícolas reveló que la mayoría de los ciudadanos asocia a la carne de pollo con salud, accesibilidad y confianza, mientras crece el interés por conocer más sobre su origen y proceso productivo.

carne de pollo infocampo

La carne de pollo ocupa un lugar central en la mesa de los argentinos. A su versatilidad y precio competitivo se suma un atributo que parece definir su vínculo con los consumidores: la confianza.

Así lo confirmó la tercera edición del estudio sobre creencias y hábitos de consumo que el Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) realiza cada cinco años, cuyos resultados fueron presentados durante el XXIII Congreso Argentino de Nutrición de la Sociedad Argentina de Nutrición (SAN), celebrado entre el 3 y el 5 de septiembre en Buenos Aires.

Continuar leyendo «Encuesta nacional: el pollo tiene una alta imagen positiva en los consumidores argentinos»

Influenza aviar en Buenos Aires: alerta sanitaria en San Andrés de Giles, aunque el país mantiene su estatus libre

El organismo sanitario detectó influenza aviar en aves de traspatio bonaerenses y activó medidas de control. El caso no compromete el estatus sanitario de Argentina.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó un caso de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en un predio con aves de traspatio ubicado en San Andrés de Giles, provincia de Buenos Aires. Las muestras fueron analizadas por el Laboratorio Oficial del Senasa en Martínez, tras notificarse la presencia de aves con síntomas clínicos severos como crestas y barbillas cianóticas, además de una alta mortalidad en menos de 48 horas.

Continuar leyendo «Influenza aviar en Buenos Aires: alerta sanitaria en San Andrés de Giles, aunque el país mantiene su estatus libre»

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

RUTA 205 KM 133,5  ROOQUE PEREZ

Silobolsas: el 40% de la producción argentina se guarda en esta tecnología que conquistó al mundo

Nacido como una solución local, el silobolsa se convirtió en un emblema de la innovación agroindustrial argentina, con presencia en más de 50 países. Fabricantes, técnicos y científicos se reunirán en Balcarce del 15 al 17 de octubre para debatir su evolución y el futuro de la poscosecha.

Lo que hace dos décadas comenzó como una solución práctica frente a la falta de capacidad en acopios y puertos, hoy se transformó en una revolución tecnológica del agro argentino. Más del 40% de la producción nacional de granos -unas 50 a 55 millones de toneladas por año– se conserva actualmente en silobolsas, una innovación que marcó un antes y un después en la poscosecha y que hoy se exporta a más de 50 países.

Continuar leyendo «Silobolsas: el 40% de la producción argentina se guarda en esta tecnología que conquistó al mundo»

El Gobierno usa los dólares del agro y solo le quedan USD 700 millones para contener el tipo de cambio antes de las elecciones

Con solo doce ruedas hasta las legislativas, el Tesoro vendió más de USD 1.600 millones para evitar que el dólar toque el techo de la banda. Caputo busca oxígeno en Washington, mientras el mercado anticipa más presión cambiaria.

El Gobierno nacional enfrenta la recta final hacia las elecciones legislativas con un margen de maniobra cada vez más limitado para controlar el dólar. Según estimaciones privadas, al Tesoro le quedan apenas USD 700 millones de los fondos liquidados por el sector agropecuario, utilizados para intervenir en el mercado cambiario y evitar que el tipo de cambio oficial toque el techo de la banda de flotación.

Continuar leyendo «El Gobierno usa los dólares del agro y solo le quedan USD 700 millones para contener el tipo de cambio antes de las elecciones»

SanCor al borde de la quiebra: la Justicia define entre el rescate o la intervención sindical

ATILRA rechazó el plan de crisis de SanCor y pidió la quiebra con continuidad productiva. El juez de Rafaela debe resolver si respalda el rescate o avanza con una intervención judicial.

La histórica cooperativa láctea SanCor atraviesa el punto más crítico de una crisis que lleva más de siete años. Desde 2017, la firma arrastra problemas financieros, deudas salariales y pérdida de competitividad, que la obligaron a vender activos, reducir personal y operar principalmente bajo la modalidad fasón. Hoy, la supervivencia de la empresa depende de una decisión judicial clave: el juez Guillermo Adrián Valés, del Juzgado Civil y Comercial de la Cuarta Nominación de Rafaela, deberá definir si aprueba el plan de rescate propuesto por la cooperativa o si acepta el pedido de quiebra con continuidad productiva impulsado por el gremio lácteo ATILRA.

Continuar leyendo «SanCor al borde de la quiebra: la Justicia define entre el rescate o la intervención sindical»

Boom cerealero: las exportaciones argentinas crecieron con fuerza y el arroz lideró con un salto del 91%

Entre enero y agosto de 2025, el complejo cerealero argentino exportó 38,4 millones de toneladas por US$ 8.621 millones, con el arroz, el trigo y el sorgo como grandes impulsores.

Las exportaciones de cereales argentinas mostraron un fuerte crecimiento en los primeros ocho meses del año, consolidando al sector como uno de los motores clave del ingreso de divisas. Según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, los envíos de arroz, trigo y sorgo aumentaron en volumen 91%, 40% y 26%, respectivamente, en comparación con el mismo período de 2024.

Continuar leyendo «Boom cerealero: las exportaciones argentinas crecieron con fuerza y el arroz lideró con un salto del 91%»

Construyendo una ciudad más accesible.

Puede ser una imagen de 10 personas y personas estudiando
Días atrás, tuvo lugar un nuevo encuentro del Consejo de Accesibilidad correspondiente al mes de octubre, con la participación de alumnas del Instituto Superior de Formación Docente, de la carrera de Discapacidad, referentes del bloque de concejales oficialista, la Agrupación Dejando Huellas y miembros de la Dirección de Niñez, Familia y Discapacidad.
Resaltamos especialmente la participación de estudiantes en estos espacios, dado que resulta siempre muy enriquecedora, aportando miradas frescas y compromiso en la construcción de una comunidad más inclusiva.
Puede ser una imagen de 8 personas, personas estudiando y texto
Durante la reunión se dialogó sobre la agenda de trabajo del mes y se comenzaron a planificar las actividades en el marco del 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
💬 Continuamos trabajando juntos para promover la accesibilidad, la igualdad de oportunidades y el respeto por la diversidad.

Soja argentina récord: el efecto de la guerra comercial China-EEUU dispara la demanda y los embarques

Las exportaciones de soja podrían alcanzar un récord histórico en octubre por la fuerte demanda china, impulsada por la guerra comercial con Estados Unidos y la suspensión temporaria de retenciones.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) proyecta que las exportaciones de soja del trimestre agosto-octubre marcarán un máximo histórico, con hasta 2 millones de toneladas previstas solo en octubre. Según la entidad, el conflicto comercial entre China y Estados Unidos está reconfigurando los flujos globales y posicionando a la Argentina como proveedor clave de la oleaginosa. En septiembre ya se habían exportado 1,8 millones de toneladas, cifra récord para ese mes, y para la primera mitad de octubre hay programadas más de 900.000 toneladas adicionales.

Continuar leyendo «Soja argentina récord: el efecto de la guerra comercial China-EEUU dispara la demanda y los embarques»

Robo millonario en un campo entrerriano: se llevaron 43 vaquillonas por más de $40 millones

🚨 Robo millonario en un campo entrerriano: se llevaron 43 vaquillonas por más de $40 millones

Un productor rural de Colonia Merou, a 30 kilómetros de Paraná, denunció el robo de 43 vaquillonas de raza Holando-Argentino, de entre 120 y 200 kilos cada una. El perjuicio económico supera los 40 millones de pesos. La Brigada de Delitos Rurales investiga el hecho y analiza cámaras y testimonios para dar con los responsables.

Continuar leyendo «Robo millonario en un campo entrerriano: se llevaron 43 vaquillonas por más de $40 millones»

“Nunca vimos a los trigos así”: la cosecha va camino a alcanzar o superar el récord 2021/22

El primer pronóstico productivo de la Bolsa de Comercio de Rosario es de 23 millones de toneladas, la misma cifra que se logró hace tres campañas. El lado negativo: hay más de 400.000 hectáreas afectadas por excesos hídricos.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) publicó, a través de su Guía Estratégica para el Agro (GEA), su primera estimación de cosecha de trigo 2025/26 a nivel nacional.

La cifra esperada es impactante y confirma lo que vienen planteando también otros reportes públicos y privados sobre la situación excepcional en la que están la gran mayoría de los lotes producto de condiciones climáticas ideales.

Continuar leyendo «“Nunca vimos a los trigos así”: la cosecha va camino a alcanzar o superar el récord 2021/22»

Momento excepcional para las exportaciones de carne: Europa convalida precios de hasta U$S 20.000

Este martes cerró en Colonia (Alemania) una nueva edición de Anuga, la mega feria de la alimentación a la que asistieron 32 empresas frigoríficas que se trajeron muy buenos negocios, gracias a la gran demanda y con altos precios.

Junto a la SIAL de París, que también se hace cada dos años, la feria de la alimentación Anuga es una de las más grandes de la Unión Europea y constituye una referencia muy importante para los exportadores de alimentos argentinos.

Entre ellos, los de un producto estrella y que es muy admirado por los consumidores del viejo continente: la carne vacuna.

Continuar leyendo «Momento excepcional para las exportaciones de carne: Europa convalida precios de hasta U$S 20.000»

El «Reciclatón» presente en Mercociudades

Puede ser una imagen de 9 personas, personas estudiando y texto
El pasado viernes 3 de octubre, la Municipalidad de Saladillo formó parte del encuentro de Mercociudades realizado en Despeñaderos, Córdoba.
Nuestro Director de Juventudes, Bernabé Ruviera, presentó el proyecto Reciclatón, una iniciativa que impulsa la participación activa de las juventudes en el cuidado del ambiente, promoviendo hábitos sostenibles, la economía circular y la conciencia ecológica 🌱.
Puede ser una imagen de 7 personas
Este espacio de exposición y diálogo contó con la presencia del Ministro de Educación de Córdoba, Horacio Ferreyra, el Secretario de Relaciones Internacionales de Santa Fe, Claudio Díaz, la Intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo, y el Intendente de San Justo (Santa Fe), Nicolás Cuesta, junto a representantes de diferentes municipios de la red Mercociudades.
Desde el Municipio continuamos trabajando para fortalecer programas como «Reciclatón», que reflejan el compromiso de nuestras juventudes con un futuro más sustentable y solidario 💪🌎

Los tractores importados casi triplican ventas y empujan un repunte en la maquinaria agrícola

Los patentamientos de maquinaria agrícola mostraron en septiembre un mejor desempeño que en los meses anteriores. En el caso de los tractores que no se producen en el país, hubo un incremento del 171,4%.

La semana pasada, en una reunión con la prensa organizada por la Asociación de Fábricas Argentinas de Tractores y otros Equipamientos Agrícolas e Industriales (AFAT) en la planta de la multinacional AGCO en General Rodríguez, se escuchó una voz de alerta: el temor de quienes fabrican maquinaria agrícola a nivel local por el ingreso de equipos importados, fundamentalmente desde China.

Continuar leyendo «Los tractores importados casi triplican ventas y empujan un repunte en la maquinaria agrícola»