China vuelve a mirar a Estados Unidos: una compra de soja que sacude al mercado y reacomoda el tablero global

China compró 180.000 toneladas de soja estadounidense, una señal que reacomoda el mercado y plantea dudas sobre el impacto para la Argentina.

La empresa estatal china COFCO compró tres cargamentos de soja estadounidense, equivalentes a 180.000 toneladas métricas, según confirmaron fuentes comerciales a Reuters. Se trata de la primera adquisición de la cosecha 2025/26 y llega justo antes de la cumbre entre Donald Trump y Xi Jinping, lo que suma un componente político a una operación que muchos interpretan como una señal al mercado global.

Continuar leyendo «China vuelve a mirar a Estados Unidos: una compra de soja que sacude al mercado y reacomoda el tablero global»

Clima y Campo: el Norte bajo agua y el Sur en alerta por heladas

La semana traerá lluvias intensas en el norte y heladas en el sur, en un escenario climático que vuelve a desafiar a los productores argentinos.

El último informe agroclimático de la Bolsa de Cereales, difundido el 29 de octubre, advierte sobre una semana marcada por contrastes extremos en el sudeste de Sudamérica. Las lluvias moderadas a muy abundantes se concentrarán sobre el norte del área agrícola, con tormentas intensas en Paraguay y la Mesopotamia, mientras el centro y sur del país enfrentarán un panorama más seco y con riesgo de heladas.

Continuar leyendo «Clima y Campo: el Norte bajo agua y el Sur en alerta por heladas»

RIMI para pymes: el nuevo régimen que impulsa inversiones en genética bovina y riego

El nuevo RIMI promete impulsar inversiones en el agro con beneficios para pymes que apuesten por genética bovina, riego y equipamiento productivo. También incluye incentivos impositivos y una rebaja del IVA para la energía agrícola.

El Régimen de Incentivo para Medianas Inversiones (RIMI) será la versión pyme del RIGI, el programa que ya atrajo inversiones millonarias en energía y minería. La diferencia clave es que, esta vez, el campo no queda afuera. El texto del proyecto de ley menciona expresamente a la adquisición de toros y hembras de genética superior y a la incorporación de sistemas de riego como inversiones productivas elegibles.

Continuar leyendo «RIMI para pymes: el nuevo régimen que impulsa inversiones en genética bovina y riego»

Tucura sapo en la Patagonia: el Senasa activa una alerta fitosanitaria preventiva

La detección de nacimientos de tucura sapo en Río Negro, Chubut y Santa Cruz encendió las alarmas en el sur del país. El organismo busca coordinar acciones tempranas con productores y gobiernos locales para evitar daños sobre cultivos y pastizales.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) dispuso una alerta fitosanitaria preventiva en la región patagónica, tras detectar nacimientos de tucura sapo (Bufonacris claraziana), un insecto de aspecto similar a la langosta que puede generar graves daños sobre los cultivos, los pastizales naturales y la flora nativa.

Continuar leyendo «Tucura sapo en la Patagonia: el Senasa activa una alerta fitosanitaria preventiva»

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

RUTA 205 KM 133,5  ROOQUE PEREZ

 

Soja firme en Rosario: el precio resistió la baja del dólar y refleja un cambio de ánimo en los mercados

El mercado agro argentino vivió una jornada atípica: la soja se mantuvo en $480.000 por tonelada pese a la fuerte caída del tipo de cambio oficial. En Chicago, los granos cerraron con subas impulsadas por la distensión entre China y EE.UU.

En una jornada marcada por la euforia política y financiera tras las elecciones legislativas, la soja se mantuvo firme en $480.000 por tonelada en el mercado disponible de Rosario, aun cuando el dólar oficial cayó más de un 9% en la apertura y terminó con una retracción del 3,8%, equivalente a $57 por dólar.

Continuar leyendo «Soja firme en Rosario: el precio resistió la baja del dólar y refleja un cambio de ánimo en los mercados»

Soja libre de deforestación: el nuevo requisito europeo que puede beneficiar al agro argentino

Un estudio de la FAUBA revela que adaptarse a la norma de deforestación cero costará poco y podría mejorar el precio que reciben los productores argentinos.

Cuando parecía que Bruselas volvería a postergar su decisión, la Unión Europea confirmó que, desde enero de 2026, sólo comprará soja y carne provenientes de zonas sin deforestación posterior a 2021.
Para la Argentina, esto implica un desafío clave para sostener un mercado de más de 4.000 millones de dólares anuales, especialmente considerando que el 20% de nuestras exportaciones de soja industrializada tiene destino europeo.

Continuar leyendo «Soja libre de deforestación: el nuevo requisito europeo que puede beneficiar al agro argentino»

Cambio climático: “La cadena agroindustrial argentina fue, es y seguirá siendo parte de la solución”

En la previa de la Cumbre de Cambio Climático COP 30 que se realizará en Belem (Brasil), más de 30 asociaciones agroindustriales argentinas destacaron que es la oportunidad de que el país plante bandera sobre la sustentabilidad de su producción.

Del 10 al 21 de noviembre próximos, se realizará en Belem (Brasil) una nueva Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, denominada COP 30.

Por el alto peso que se les asigna a sus emisiones de carbono, las discusiones sobre los modos de producción agrícola son una moneda corriente en estos encuentros.

Continuar leyendo «Cambio climático: “La cadena agroindustrial argentina fue, es y seguirá siendo parte de la solución”»

La reforma laboral de Milei: las claves del proyecto que incluye cambios en la Ley de Trabajo Agrario

El Gobierno apura el ingreso al Congrso del proyecto de Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, que entre otras cosas busca una “modernización laboral”. Cuáles son las modificaciones que se impulsan en la Ley de Trabajo Agrario.

trabajador rural

Tras el resonante triunfo obtenido en las elecciones legislativas del último domingo, que significará un cambio radical en el Congreso a partir del 10 de diciembre, el Gobierno nacional no quiere perder tiempo y ya apura el ingreso de los proyectos de ley que considera claves para consolidar el modelo económico.

Continuar leyendo «La reforma laboral de Milei: las claves del proyecto que incluye cambios en la Ley de Trabajo Agrario»

Más de US$650 millones: el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con Vicentin

Pablo Noceda, CEO de Molinos Agro, y Fernando Correa Urquiza, director en LDC, explicaron el plan conjunto para la recuperación de la agroexportadora

Pablo Noceda, gerente general y CEO de Molinos Agro SA, y Fernando Correa Urquiza, director de la plataforma de Oleaginosas para la región Latinoamérica Sur y Oeste en LDC
Pablo Noceda, gerente general y CEO de Molinos Agro SA, y Fernando Correa Urquiza, director de la plataforma de Oleaginosas para la región Latinoamérica Sur y Oeste en LDC

En uno de los concursos de acreedores más complejos de los últimos tiempos, dos gigantes del agro avanzan en su carrera por el control de la cerealera Vicentin. En diálogo con LA NACION, altos ejecutivos de Molinos Agro y Louis Dreyfus Company, que pugnan contra Grassi SA en el cramdown abierto, aseguraron que su propuesta combina desembolsos por más de US$650 millones y un relanzamiento industrial que “recupere la competitividad perdida” de la agroexportadora. Son cerca de US$350 millones para los acreedores quirografarios, más otros US$300 millones para pasivos postconcursales, capital de trabajo y un paquete de inversiones que permita poner en valor las plantas.

Continuar leyendo «Más de US$650 millones: el fuerte desembolso que preparan dos gigantes que quieren quedarse con Vicentin»

Con 210 millones de cabezas, cómo logró Brasil ser país libre de aftosa sin vacunación: «Por cada animal aportamos unos 71 centavos de real por parte del productor y otros 71 por parte de la industria»

El vicepresidente de la Confederación de Agricultura y Pecuaria del Brasil, Gedeão Silveira Pereira, explicó cómo el país logró la certificación de libre de fiebre aftosa sin vacunación

Con 210 millones de cabezas, cómo logró Brasil ser país libre de aftosa sin vacunación: "Por cada animal aportamos unos 71 centavos de real por parte del productor y otros 71 por parte de la industria"

Brasil acaba de marcar un hito sanitario en su historia ganaderaCon más de 210 millones de cabezas de ganado, el país fue reconocido oficialmente por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) como libre de fiebre aftosa sin vacunación, una condición que consolida su liderazgo en los mercados internacionales y que plantea nuevos desafíos para los países de la región.

Continuar leyendo «Con 210 millones de cabezas, cómo logró Brasil ser país libre de aftosa sin vacunación: «Por cada animal aportamos unos 71 centavos de real por parte del productor y otros 71 por parte de la industria»»

BOX INTERNACIONAL | Expectativas por la pelea de la saladillense Tamara Demarco en México.

La emoción del boxeo femenino llega a Puebla con una cita imperdible: el próximo 8 de noviembre, en el Auditorio GNP Seguros, la mexicana Gabriela “Bonita” Sánchez volverá a subir al ring para disputar el campeonato interino mosca del Consejo Mundial de Boxeo (WBC) frente a la argentina Tamara “Rebelde” Demarco.
Sánchez, orgullo poblano y actual campeona interina Plata del WBC, además de titular de la Secretaría del Deporte y Juventud del Estado de Puebla, buscará consolidar su lugar entre las mejores de su división en una noche que promete intensidad, técnica y corazón.
Con un récord profesional de 12 victorias, 6 derrotas y 1 nocaut, la pugilista mexicana buscará aprovechar el impulso de pelear ante su gente para dar un paso más hacia la cima mundial.
Del otro lado estará la experimentada Tamara “Rebelde” Demarco (13-8), una guerrera argentina conocida por su estilo agresivo y su resistencia, dispuesta a arruinar la fiesta en Puebla.
El enfrentamiento entre “Bonita” y “Rebelde” promete ser más que una pelea por un título: será un choque de estilos, personalidades y sueños, con el prestigioso cinturón verde y oro del WBC como recompensa final.
La pelea será televisada en directo por la señal mexicana de televisión “Box Televisa”.
Puede ser una imagen de texto que dice "TAMARA DEMARCO REBELDE FRUOI FRU GABRIELA SANCHEZ BONITA Bc WORLD ORLD CHAM CHA WBC FEMALE ဘြက WBC COES BONTTA FRUYAT LaVay"

“Claridad en las urnas”: satisfacción en el campo, que ahora se entusiasma con reformas de fondo

La dirigencia rural, que destacó el nuevo sistema de boleta única, consideró que se abre la posibilidad de avanzar en cuestiones impositivas, entre otros temas

Gustavo Idígoras (Ciara-CEC), Carlos Castagnani (CRA), Ignacio Kovarsky (Carbap) y Nicolás Pino (SRA)
Gustavo Idígoras (Ciara-CEC), Carlos Castagnani (CRA), Ignacio Kovarsky (Carbap) y Nicolás Pino (SRA)

En el campo realizaron una lectura positiva del desempeñoque tuvo el Gobierno en las elecciones legislativas de ayer, donde se impuso con contundencia a nivel nacional, y destacaron que esto debe servir para poder avanzar en reformas que incluso el mismo sector pide desde hace años, como en el caso en materia impositiva para ir a un esquema tributario más sencillo y de menor carga. En el sector señalaron que hubo también un rechazo al populismo porque hubo un entendimiento de los daños, dijeron, que por ejemplo ocasionó la intervención en el sector. La expectativa ahora es a un mayor diálogo.

Continuar leyendo «“Claridad en las urnas”: satisfacción en el campo, que ahora se entusiasma con reformas de fondo»

CONFERENCIA DE PRENSA | 3° EDICIÓN DE LOS PREMIOS GOÑI

Puede ser una imagen de una o varias personas y texto

Se realizó la conferencia de prensa donde se anunció la tercera edición de los Premios Goñi, que tendrán lugar este fin de semana con una grilla de 11 obras teatrales de compañías locales.
Las funciones se desarrollarán entre el viernes 31/10, sábado 01/11 y domingo 02/11, en el Teatro Marconi, el Galpón Cultural y LAM Teatro. En nuestras redes podés consultar la grilla completa para conocer en qué lugar, día y horario disfrutar de cada obra.
El Premio Goñi fue instituido por el Honorable Concejo Deliberante para distinguir a quienes, de forma vocacional, se destacan en producciones teatrales con artistas y equipos técnicos de nuestra comunidad.Puede ser una imagen de texto que dice "PREMIOS GONI VIERNES 31 OCTUBRE SÁBADO DE NOVIEMBRE "LO MATERIAL PAGA CON AMOR C Teatro) DOMINGO 2 NOVIEMBRE "JUGAR CONMIGO" (Les Distractores) LAM "LA SEÑORA" (LAM Teatro) Octubre GALPON CULTURAL LAM "SHHH!" (Cia. Tope) Octubre 3426) "POLLO CHAMPIGNON" (LAM 19:30 LAM TEATRO MARCONI Octubre 3426) DÍAS POR VENIR" (Las Ditarsio) 17:30 "CONVIVENCIAS de 21:00 LAM ORTODOXA" Teatro) Octubre 3426) "BENDITO TU ERES" (LAM Teatro) Hs Octubre 3426) 3426) "VACÍA" Teatro) MUERTE Octubre 3426) LAM de Octubre CUALQUIER OTRA Ausente) TEATRO MARCONI CIERRE PREMIACION 21:00 Hs TEATRO MARCONI ENTRADA LIBRE RADDO ΕΟBΙΞΑΠΣ ACONEFARUINDOTEENCAIT GORRA HONORABLE DELIBERANTE Municipalidad SALADILLO MEJOR voS"
Este reconocimiento homenajea a Ignacio Goñi, quien trascendió las fronteras de nuestra ciudad, dejando su huella en programas humorísticos de proyección nacional como “La Revista Dislocada” y “Telecómicos”.
Participaron de la conferencia el Presidente del HCD Dr. Alejandro Armendáriz, la Subsecretaria de Cultura, Educación y Derechos Humanos Prof. Silvina Iturria, la Directora de Cultura Prof. Noelia Catullo y representantes de las distintas compañías teatrales de Saladillo.
Todas las funciones son con entrada libre y a la gorra.
Invitamos a toda la comunidad a acompañar y disfrutar del talento de nuestros artistas locales, que serán evaluados por un jurado de destacada trayectoria regional y nacional.
@MuniSaladillo
@CEDHSaladillo
@HCDSaladilloOficial