Granos: la soja lidera las subas en Chicago y sostiene el repunte del mercado local

La oleaginosa subió por segundo día consecutivo y tracciona la mejora de los precios en Rosario. El trigo sigue presionado por la sobreoferta global, mientras el maíz se mantiene estable ante las dudas sobre la cosecha estadounidense.

El mercado de granos cerró la jornada del 8 de octubre de 2025 con una dinámica dispar entre los principales cultivos. La soja volvió a ganar terreno en el mercado de Chicago, apuntalada por las expectativas de menores rendimientos en la cosecha estadounidense y el optimismo en torno a un eventual acercamiento comercial entre China y Estados Unidos.

Continuar leyendo «Granos: la soja lidera las subas en Chicago y sostiene el repunte del mercado local»

Negocio redondo: crecen los créditos en kilos de capón y ya superaron los $6.000 millones

Desde el Gobierno nacional destacaron la expansión de la línea de Financiamiento «Valor Producto» para la producción porcina, porque otorga certidumbre y previsibilidad a los productores.

El negocio del cerdo no para de crecer en Argentina y desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP) aseguran que el Gobierno está haciendo un aporte fundamental, gracias al otorgamiento de los créditos a valor producto -en este caso, en kilos de capón- que se lanzaron en Expoagro y están teniendo gran aceptación en la cadena porcina.

A través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), dependiente del Ministerio de Economía, desde la SAGYP asegurron que ya se han aprobado más de $6.000 millones en créditos diseñados específicamente para el desarrollo de la actividad.

Continuar leyendo «Negocio redondo: crecen los créditos en kilos de capón y ya superaron los $6.000 millones»

Entusiasmo: los exportadores argentinos de carne avizoran “años muy interesantes”

En la previa de la feria Anuga que comienza este sábado, empresarios del sector manifestaron su optimismo ante un escenario global donde la oferta de carne es escasa para la alta demanda, y eso hace subir los precios.

A partir de este sábado 4 de octubre, la ciudad de Colonia (Alemania) se convertirá durante cuatro días en un epicentro a nivel global de la industria alimentaria, con la realización de una nueva edición de la feria Anuga.

Hacia allí viajó, como es usual, una delegación encabezada por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) y de la que participan más de 30 empresas y asociaciones exportadoras.

Continuar leyendo «Entusiasmo: los exportadores argentinos de carne avizoran “años muy interesantes”»

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

RUTA 205 KM 133,5  ROOQUE PEREZ

La revolución del aula rural: el tambo robotizado que puso a Venado Tuerto en el mapa de la innovación

El Centro Agrotécnico Regional (CAR) inauguró el primer tambo robotizado del país que funciona dentro de un establecimiento educativo. Empresarios y productores locales unieron fuerzas para hacerlo realidad.

En Venado Tuerto, al sur de Santa Fe, la educación agropecuaria acaba de dar un paso histórico. El colegio Centro Agrotécnico Regional (CAR) inauguró el primer tambo robotizado de la Argentina dentro de un establecimiento educativo. 

Se trata de una reconocida casa de estudios que cuenta con los tres niveles de formación: primario, secundario y terciario.

Continuar leyendo «La revolución del aula rural: el tambo robotizado que puso a Venado Tuerto en el mapa de la innovación»

Se desacelera la faena bovina: ¿comenzó una fase de retención o es solo incertidumbre electoral?

La producción de carne comenzó a mermar y el mercado se pregunta si es es un cambio estructural o solo un ajuste coyuntural. Un informe del Rosgan analiza la dinámica del feedlot y la creciente incidencia de la recría pastoril.

Con el cierre del tercer trimestre, la oferta de animales destinados a faena empieza a mostrar un quiebre en la tendencia que había caracterizado los últimos meses.

Sin embargo, aún no está claro si se trata de un cambio estructural en la producción ganadera argentina o de un simple ajuste coyuntural frente a la fuerte volatilidad de los mercados y la incertidumbre política de las semanas previas a las elecciones.

Continuar leyendo «Se desacelera la faena bovina: ¿comenzó una fase de retención o es solo incertidumbre electoral?»

Cuarto fin de semana de lluvias extremas agrava la crisis en el oeste bonaerense y pone en jaque al agro

El cuarto fin de semana de lluvias intensas agrava la crisis en el oeste bonaerense, con campos anegados en 9 de Julio, Carlos Casares y Azul, justo cuando el agro proyecta récord de exportaciones.

Alerta, cuarto fin de semana consecutivo de precipitaciones intensas se superpone con un momento clave para el agro argentino. Se esperan acumulados de 20 a 40 mm en varias provincias y puntualmente hasta 60-130 mm en el oeste bonaerense, donde distritos como 9 de Julio, Carlos Casares, Azul, Bolívar, Pehuajó y 25 de Mayo ya sufren inundaciones crónicas.

Continuar leyendo «Cuarto fin de semana de lluvias extremas agrava la crisis en el oeste bonaerense y pone en jaque al agro»

Carne de pollo: el consumidor argentino apuesta por la confianza y la calidad

El Centro de Empresas Procesadoras Avícolas (CEPA) presentó los resultados de la tercera edición de su estudio sobre hábitos y percepciones del consumidor argentino de carne de pollo, elaborado junto al Centro de Información Nutricional de la Carne de Pollo (CINCAP).
El relevamiento, que se realiza cada cinco años, confirma una mirada altamente positiva sobre este alimento y su rol en la mesa argentina.

 

Continuar leyendo «Carne de pollo: el consumidor argentino apuesta por la confianza y la calidad»

Kicillof recorrió la Casa de la Provincia en Saladillo

Puede ser una imagen de 7 personas y multitud
Además, el Gobernador visitó las instalaciones de las cooperativas Agrícola Ganadera y de Trabajo Molinera.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este miércoles la Casa de la Provincia en el municipio de Saladillo, donde además visitó las instalaciones de dos cooperativas. Fue junto a la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; los ministros de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; de Trabajo, Walter Correa; y de Hábitat y Desarrollo Urbano, Silvina Batakis; y el intendente local, José Luis Salomón.
En ese marco, Kicillof afirmó: “Cada Casa de la Provincia representa un contraste con lo que está pasando a nivel nacional: se trata de obra pública
Puede ser una imagen de 3 personas
que genera mejores servicios para los habitantes del interior”. “Para nosotros, esto es el federalismo: contar con un Estado eficiente, cercano y que brinda respuestas en todos los rincones de la provincia de Buenos Aires”, agregó.
“Estamos atravesando un momento muy difícil para el país y la Provincia no puede estar ajena: en cada municipio que recorremos vemos que cierran empresas, caen las ventas y se pierden cientos de puestos de empleo”, sostuvo el Gobernador y añadió: “Nos duele que, mientras la plata no alcanza para llegar a fin de mes, tengamos un Presidente que está totalmente ajeno a la realidad de la mayoría y responde con más ajuste e indiferencia”.
Puede ser una imagen de 3 personas y multitud
La sede permite brindar una atención más eficiente al centralizar los trámites y prestaciones de ARBA, IOMA, el Registro Provincial de las Personas y el Instituto de Previsión Social (IPS). Además, posee delegaciones de los ministerios de Trabajo, de Desarrollo Agrario y de Mujeres y Diversidad.
Por su parte, Álvarez Rodríguez subrayó: “En este edificio, equipado con la mejor tecnología, ya se realizaron más de 32 mil trámites, demostrando que todos los bonaerenses merecemos el mismo nivel de atención”. “Siempre remarcamos que mejor que decir es hacer, por eso el Estado bonaerense se caracteriza por sus obras, sus respuestas y por tener el oído puesto en las demandas de nuestro pueblo”, agregó.
“Este nuevo edificio habla mucho de lo que representa la gestión en la Provincia: es un caso que ejemplifica cómo las obras públicas sirven también para mejorar la calidad y la eficiencia de los servicios que se le brindan a los vecinos”, sostuvo Salomón.
Puede ser una imagen de 4 personas
_Recorrida por cooperativas locales_
Durante la jornada, Kicillof recorrió la Cooperativa Agrícola Ganadera local que, con tres sucursales y más de 60 empleados, se dedica al acopio, acondicionamiento y comercialización de granos. En 2023, la firma recibió financiamiento del Gobierno provincial para la modernización de la planta de silos y para la compra e instalación de equipamiento.
Puede ser una imagen de 7 personas
Asimismo, las autoridades visitaron la Cooperativa de Trabajo Molinera de Saladillo, recuperada por sus propios trabajadores en 2002. Dedicada a la elaboración de harinas y subproductos, recibió acompañamiento del Ministerio de Desarrollo Agrario, a través de la línea “Agregado de Valor Cooperativo 2022”, para mejorar la infraestructura mecánica y optimizar los procesos de industrialización.
Por último, Kicillof sostuvo: “El Gobierno bonaerense va a estar siempre acompañando a las pymes y a las cooperativas: continuaremos fortaleciendo las herramientas y las políticas para quienes son el principal generador de puestos de trabajo”.
Puede ser una imagen de 3 personas y multitud
“El 26 de octubre tenemos que ponerle un freno a la crueldad: para defender a Saladillo, a la producción, a la educación y a la salud, hay que marcar una columna y es la que dice Fuerza Patria”, concluyó.
Estuvieron presentes el subsecretario de Gestión Operativa de la Jefatura de Asesores, Juan Pablo Cusa; el vicepresidente de AUBASA, Walter Abarca; el diputado provincial Ricardo Lissalde; el gerente de la Cooperativa Agrícola Ganadera, Martin Venancio; el presidente de la Cooperativa de Trabajo Molinera, Roberto Tosisi; los intendentes de Las Flores, Alberto Gelené; y de Roque Pérez, Maximiliano Sciaini; funcionarios y funcionarias municipales; concejales y concejalas.
Puede ser una imagen de 4 personas y texto
Puede ser una imagen de 3 personas
Puede ser una imagen de 15 personas, silo y texto que dice "TRACER TRA:"
Puede ser una imagen de 4 personas

 

Mancha amarilla en el trigo: el clima y la resistencia a fungicidas prenden las alarmas en plena campaña

Mancha amarilla en el trigo: el clima y la resistencia a fungicidas prenden las alarmas en plena campaña

La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) alertó sobre el alto riesgo sanitario que enfrenta el trigo en esta campaña por el avance de la mancha amarilla (Drechslera tritici-repentis), una enfermedad foliar que, favorecida por las condiciones ambientales actuales, podría comprometer seriamente los rendimientos. Según la entidad, la alta humedad de las últimas semanas y la expansión de cepas resistentes configuran «un terreno difícil para el manejo de este viejo enemigo», que en ataques severos puede reducir el rinde hasta un 20%.

Continuar leyendo «Mancha amarilla en el trigo: el clima y la resistencia a fungicidas prenden las alarmas en plena campaña»

Exportaciones de maquinaria brasileña: Argentina lidera el boom regional con un salto del 83%

Entre enero y agosto de 2025, las exportaciones de máquinas de Brasil hacia la Argentina crecieron más de 82%, impulsadas por la apertura económica local y la reorientación comercial del país vecino.

Las exportaciones de maquinaria brasileña hacia la Argentina crecieron 82,2% entre enero y agosto de 2025, según la Asociación Brasileña de la Industria de Máquinas y Equipos (ABIMAQ). El salto convierte a nuestro país en el principal destino regional de los equipos fabricados en Brasil, en un contexto donde la economía argentina empieza a mostrar signos de apertura y renovación del parque de maquinaria agrícola e industrial.

Continuar leyendo «Exportaciones de maquinaria brasileña: Argentina lidera el boom regional con un salto del 83%»

Déficit comercial récord con Brasil: el agro resiste mientras

En septiembre el saldo negativo con Brasil fue de u$s578 millones, impulsado por la caída del comercio automotriz, mientras el agro y la agroindustria amortiguaron el golpe con mayores exportaciones de trigo y lácteos.

El vínculo comercial con Brasil volvió a mostrar desequilibrios preocupantes. Según datos oficiales del Ministerio de Economía brasileño, en septiembre el déficit bilateral para la Argentina fue de u$s578 millones, muy por encima del rojo de apenas u$s7 millones registrado un año atrás.

Continuar leyendo «Déficit comercial récord con Brasil: el agro resiste mientras»

Trump y Lula reactivan el diálogo bilateral con foco en comercio y reducción de aranceles

El presidente de Estados Unidos destacó su «buena llamada» con Lula da Silva, mientras Brasil solicitó eliminar el recargo del 40 % aplicado a productos nacionales. Ambos mandatarios acordaron reunirse antes de fin de mes.

El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, mantuvieron este lunes una conversación por videollamada centrada en la cooperación económica y comercial entre ambos países. El diálogo, calificado por ambos líderes como «muy positivo», marca un nuevo acercamiento entre las dos mayores economías del continente americano.

Continuar leyendo «Trump y Lula reactivan el diálogo bilateral con foco en comercio y reducción de aranceles»

Crecimiento Argentina 2025: segundo lugar en Latinoamérica según Banco Mundial

El Banco Mundial proyecta un crecimiento del 4,6% para Argentina en 2025, posicionándola como la economía de mayor avance entre los países grandes de la región.

Argentina se perfila como una de las protagonistas del crecimiento económico en América Latina durante 2025. Según el último informe del Banco Mundial, la economía nacional registraría una expansión del 4,6% del PIB, ubicándose como la de mayor crecimiento entre las grandes economías del continente y la segunda en el ranking regional, detrás de Guyana, que alcanzaría un notable 11,8%.

Continuar leyendo «Crecimiento Argentina 2025: segundo lugar en Latinoamérica según Banco Mundial»