Impacto de las retenciones cero: la recaudación cayó casi 9% en septiembre

El desempeño estuvo marcado por una alta base de comparación con relación al año pasado; además por los recursos que el Gobierno resignó por el acuerdo sellado con las cerealeras para sumar dólares

Los ingresois de ARCA no sintieron tanto el enfriamiento de la actividad sino que fueron más victima de las decisiones del Ejecutivo
Los ingresois de ARCA no sintieron tanto el enfriamiento de la actividad sino que fueron más victima de las decisiones del EjecutivoArchivo

La recaudación impositiva alcanzó los $15.444.976 millones en septiembre, lo que implicó una contracción cercana al 9% en términos reales, aunque avanzó 20,2% en términos nominales, según informó hoy la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).

Continuar leyendo «Impacto de las retenciones cero: la recaudación cayó casi 9% en septiembre»

El referente mundial de la química agrícola que vino a la Argentina compartió los impactantes estudios que hace junto a Timac Agro: qué viene para la agricultura

El doctor José María García Mina, una de las máximas autoridades en química agrícola del mundo, contó qué viene en fertilización junto a Timac Agro y cuáles son los desafíos de la agricultura

01deOctubrede2025a las13:16

Timac Agro, empresa del Grupo Roullier, lidera la bioestimulación y la nutrición de cultivos con una fuerte apuesta a la investigación y el desarrollo. 

Continuar leyendo «El referente mundial de la química agrícola que vino a la Argentina compartió los impactantes estudios que hace junto a Timac Agro: qué viene para la agricultura»

Clima: ¿Qué se espera en Argentina a un mes de una probable «Niña»?

Aunque los modelos internacionales confirman el ingreso a una fase “Niña” leve y de corta duración, los analistas de la BCR sostienen que no habrá una disminución significativa de las precipitaciones en la región pampeana

Clima: ¿Qué se espera en Argentina a un mes de una probable "Niña"?

La primavera comenzó con lluvias generalizadas  y de volúmenes que complican la siembra, dejando vastas áreas con excesos hídricos. En ese contexto, surge la gran pregunta: ¿La probable llegada de una “Niña” podría reducir las precipitaciones sobre la región pampeana?

Continuar leyendo «Clima: ¿Qué se espera en Argentina a un mes de una probable «Niña»?»

“Récord absoluto”: calculan que la cosecha argentina superará las 140 millones de toneladas e ingresarán más de US$ 32.000 millones en 2026

  • En el lanzamiento de la Campaña Gruesa 2025/26, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires entidad estimó un aumento del 8,9% en la producción total, con récords en maíz y girasol.
  • Sin embargo, advirtió que para alcanzar el potencial productivo de 155 millones de toneladas se requieren políticas estables y la eliminación de impuestos distorsivo
  • Se producirían casi 60 millones de toneladas de maíz.

En medio de la polémica por la abrupta finalización de las retenciones cero para el campo, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires presentó las primeras estimaciones de producción para el ciclo 2025/26. La entidad estimó un aumento del 8,9% en la producción total, con récords en maíz y girasol. Sin embargo, sus autoridades advirtieron que el agro argentino sigue estancado y reclamaron políticas estables, infraestructura y menor carga impositiva para liberar el verdadero potencial del sector.

Continuar leyendo «“Récord absoluto”: calculan que la cosecha argentina superará las 140 millones de toneladas e ingresarán más de US$ 32.000 millones en 2026»

Palabras del Intendente Salomón sobre la exposición en el Senado por la Universidad de Saladillo.

junto con Alejandra Lorden y Pablo Censi, dimos otro paso más para la Creación de la Universidad Nacional de Saladillo (UNSAL).
Ante los 28 Senadores Nacionales de las Comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Educación y Cultura, expusimos y defendimos el Proyecto de Ley que, ya cuenta con media Sanción de Diputados de la Nación.
Esperamos que en una próxima reunión de ambas Comisiones, se logre el Dictamen de aprobación y su posterior tratamiento definitivo de la Ley en Sesión del Senado.
Queda un camino por recorrer, pero advertimos consensos y buena predisposición para con la creación de la Universidad tan anhelada por los Saladillenses y la Región.
Les mando un fuerte abrazo, y graciasss por acompañarnos con tantas fuerzas
Puede ser una imagen de 15 personas y texto

China sorprende al mercado: compra récord de soja argentina y sacude los precios globales

  • El mercado sintió el “efecto Argentina” y ahora está siguiendo cada vez más la nueva campaña de Brasil y las relaciones entre China y Estados Unidos
  • Así se descarga soja importada en el puerto de Nantong en China.

El mercado de soja en Chicago enfrenta una renovada presión bajista mientras los operadores observan con atención el nivel técnico de los 10 dólares por bushel para el contrato noviembre 2025. Sorprendentemente, este contrato solo ha cerrado por debajo de ese umbral en 19 ocasiones durante el último año, lo que sugiere que aún no es un rango habitual, aunque los vendedores parecen decididos a ponerlo a prueba.

Continuar leyendo «China sorprende al mercado: compra récord de soja argentina y sacude los precios globales»

PARTICIPACIÓN DEL CORO BOCCA CHIUSA EN EL 2DO ENCUENTRO CORAL DE CALAMUCHITA

Puede ser una imagen de 7 personas
El pasado fin de semana el Estudio Coral Bocca Chiusa dirigido por Silvia Blanco participó del 2do Encuentro Coral en la localidad de Calamuchita, Córdoba.
Participaron de este encuentro Coral del Norte de 25 de Mayo, el Coro Polifónico de Castelli (Bs. As.), el Grupo Coral “Profesor Rubén Guarnaschielli” (Rafaela, Sta. Fe), el Coro Comunal de San Martín de las Escobas (Sta. Fe) y el Coral de los Arroyos (Máximo Paz, Sta.Fe).
Felicitamos al Estudio Coral Bocca Chiusa por representar a Saladillo en este evento y forjar vínculos con agrupaciones corales de nuestro país.

De la vaca atada al tambo robotizado, los lácteos se siguen reinventando

  • Las usinas lácteas modernas tienen apenas poco más de medio siglo. Antes el consumo de leche era en chacras o de ordeño ambulante de las vacas.
  • Los hitos tecnológicos para llegar mejor a la gente: pasteurización, sachet, cartón y las evoluciones en quesos, yogures y postres.
  • Un camión refrigerado sale de la planta de Mastellone en General Rodríguez. Foto Mastellone Hnos.

La frase “la vaca atada” suele usarse como metáfora de los argentinos ricos que en los albores del siglo XX viajaban a Europa y pagaban una bodega de los barcos para tomar la leche fresca, del animal vivo que se ordeñaba cada día.

Continuar leyendo «De la vaca atada al tambo robotizado, los lácteos se siguen reinventando»

Energía revolucionaria: son productores e invertirán más de US$100 millones para transformar una ciudad en un polo agroindustrial

En General Villegas, en el oeste bonaerense, un grupo de empresarios agropecuarios impulsan una planta para producir bioetanol y subproductos para la hacienda; buscan sumar más inversores

Pierre Courreges junto a un grupo de productores, de visita en la planta de Bio4, en Río Cuarto
Pierre Courreges junto a un grupo de productores, de visita en la planta de Bio4, en Río CuartoGza.

En pleno corazón del noroeste bonaerense, en el partido de General Villegas, se gesta un proyecto que promete revolucionar la matriz energética y productiva de la Argentina: BioVi. En el establecimiento “El Clarinete”, sobre la ruta 188, el productor agropecuario Pierre Courreges encabeza una iniciativa ambiciosa: la instalación de una planta de bioetanol a base de maíz, concebida bajo un modelo asociativo con la empresa Bio4, de Río Cuarto, en Córdoba. La inversión estimada supera los US$100 millones.

Continuar leyendo «Energía revolucionaria: son productores e invertirán más de US$100 millones para transformar una ciudad en un polo agroindustrial»

De los efluentes a la energía: el modelo porcino que ilumina a 5.000 personas

En Roque Pérez, la planta Pacuca Bioenergía cumple cinco años transformando residuos porcinos en electricidad y fertilizantes, consolidándose como un ejemplo de economía circular en la Argentina.

En pleno corazón productivo bonaerense, una iniciativa demuestra que los desechos también pueden convertirse en oportunidades.

Se trata de Pacuca Bioenergía, una planta instalada en Roque Pérez que, a partir de los efluentes de un criadero porcino de gran escala, produce energía limpia equivalente al consumo de unas 5.000 personas.

Continuar leyendo «De los efluentes a la energía: el modelo porcino que ilumina a 5.000 personas»

Un buen momento: desde la cría hasta el engorde, la ganadería transita una coyuntura de altos márgenes

El informe trimestral de Resultados Económicos Ganaderos elaborado por la Dirección de Análisis Pecuario de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca revela márgenes muy favorables para los diferentes planteos ganaderos.

Al analizar en moneda constante (pesos de agosto de 2025) los modelos más representativos de cada actividad ganadera, se observa que prácticamente todos los planteos productivos ofrecen hoy márgenes brutos superiores al promedio de la serie, iniciada en junio de 2011.

Continuar leyendo «Un buen momento: desde la cría hasta el engorde, la ganadería transita una coyuntura de altos márgenes»

Más aumentos para trabajadores rurales: las nuevas escalas salariales, con un mínimo de $ 904.903

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario dio a conocer las remuneraciones que se aplicarán para el trimestre septiembre-noviembre, y que permanecerán hasta tanto se dicte una nueva actualización.

La Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA), mediante Resolución N° 219/2025, dio a conocer en las últimas horas las remuneraciones mínimas para el personal permanente de prestación continua comprendido en el Régimen de Trabajo Agrario.

Concretamente, según un informe que difundió la Sociedad Rural de Jesús María, los trabajadores rurales deberán estar cobrando sus haberes de septiembre con una actualización del 3,5%.

Continuar leyendo «Más aumentos para trabajadores rurales: las nuevas escalas salariales, con un mínimo de $ 904.903»

 

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

RUTA 205 KM 133,5  ROOQUE PEREZ

Efecto retenciones cero: el segundo mejor mes de la historia en liquidación de divisas

Según las agroexportadoras, ingresaron U$S 7.107 millones el mes pasado, casi el triple en comparación con el mismo mes del año pasado. El récord sigue en manos de septiembre de 2022, con el primer «dólar soja», cuando se superaron los U$S 8.000 millones.

La fugaz política de “retenciones cero” tuvo el efecto deseado para el Gobierno de una lluvia de dólares que permitió estabilizar el dólar y evitar que siguiera escalando, luego de que hace dos semanas el tipo de cambio llegara a superar los $ 1.500.

Este miércoles, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC) confirmaron que la liquidación de septiembre fue un verdadero diluvio de divisas: las empresas del sector ingresaron U$S 7.107 millones.

Continuar leyendo «Efecto retenciones cero: el segundo mejor mes de la historia en liquidación de divisas»

Alfalfa y su secreto contra la salinidad: un hallazgo clave para la ganadería argentina

 

Continuar leyendo «Alfalfa y su secreto contra la salinidad: un hallazgo clave para la ganadería argentina»

Menor oferta en Brasil y EE. UU. impulsó las exportaciones de naranjas argentinas

El inicio de la campaña favoreció a los productores, pero las heladas de julio y la fuerte competencia del hemisferio sur complicaron los envíos de mandarinas y naranjas tardías.

La campaña de cítricos argentinos comenzó con buenas perspectivas gracias a la menor producción en Brasil y Estados Unidos, lo que abrió una ventana de oportunidad para los primeros envíos de naranjas al exterior. Exportadores locales reconocen que los embarques iniciales superaron lo previsto, con variedades como Salustiana, Newhall, Washington Navel y Midknight, en un contexto internacional marcado también por la reducción de envíos desde Egipto debido a mayor consumo interno destinado a concentrados.

Continuar leyendo «Menor oferta en Brasil y EE. UU. impulsó las exportaciones de naranjas argentinas»