- Allí se conformó un grupo Regional Aapresid en busca de estrategias para ganar competitividad.
- Incluir la soja y la siembra directa les permitió cambiar radicalmente sus índices.


MAÑANA 29 10 25 REMATE DE GORDO PARA FAENA EN SOCIEDAD RURAL DE SALADILLO

En las próximas horas se conocerá quién será el nuevo propietario de Vicentin SAIC, una de las agroexportadoras más emblemáticas de la Argentina. El plazo para votar por alguna de las dos propuestas vence a las 00:01 del sábado 1° de noviembre, según lo dispuso el juez concursal Fabián Lorenzini.



Tras el resultado electoral que fortaleció al oficialismo en ambas cámaras, el Gobierno nacional busca avanzar con una de las reformas más ambiciosas de su gestión: la Ley de Promoción de Inversiones y Empleo, un paquete legislativo que promete actualizar el marco laboral argentino y revisar aspectos sensibles de la Ley de Trabajo Agrario (N° 26.727).
El nuevo entendimiento entre China y Estados Unidos vuelve a mover las fichas del tablero agrícola mundial. Pekín analiza compras por cerca de 10 millones de toneladas de soja norteamericana para cubrir sus necesidades hasta febrero, momento en el que volverá a abastecerse desde Sudamérica. Ese movimiento impacta directamente en la dinámica exportadora regional, donde Brasil consolida su liderazgo y Argentina enfrenta un escenario de precios estables, pero márgenes ajustados.
Continuar leyendo «Comercio agrícola regional: Argentina ante el reacomodamiento global de granos»

El productor federado del Chaco, Martín Spada, destaca que aplicar buenas prácticas de bienestar animal no implica mayores costos, sino conocimiento, observación y respeto
El bienestar animal dejó de ser un concepto teórico o meramente ético para convertirse en una herramienta estratégica de competitividad para la carne argentina. Así lo explicó el productor federado chaqueño Martín Spada, quien remarcó que el manejo del rodeo desde el campo hasta la faena impacta directamente en la calidad final del producto, la eficiencia del trabajo y la rentabilidad del productor.

El Fondo Monetario Internacional proyecta que la economía mundial crecerá apenas un 3,2% en 2025 y se desacelerará aún más en 2026. La resiliencia mostrada a comienzos del año se diluye ante nuevas tensiones comerciales y políticas migratorias más restrictivas. América Latina crecería por debajo del promedio, aunque Argentina se destaca con una expansión del 4,5%.
El enfrentamiento comercial entre Washington y Pekín desplomó las ventas externas de sorgo estadounidense, que registran su menor nivel en 13 años. Mientras tanto, Argentina emerge como uno de los principales orígenes alternativos para abastecer al gigante asiático, con exportaciones que crecen y sostienen los precios locales.
Continuar leyendo «¿Un salame de medio kilómetro?: Tandil buscará volver a batir un récord mundial»




YPF mueve las fichas en el proceso para incorporar un socio estratégico a su negocio agroindustrial. Según pudo saber LA NACION, en las últimas semanas un grupo de importantes empresas del sector fue invitado a participar del proceso de licitación que definirá el futuro socio de YPF Agro, su rubro ligado al campo, en el marco del esquema que la compañía viene preparando desde mediados de año. Las invitaciones, canalizadas de manera individual por un banco asesor contratado por YPF -cuyo nombre no trascendió-, incluyeron el envío de un teaser confidencial con la descripción general del negocio y los lineamientos de la futura sociedad mixta para que las firmas interesadas analicen la oportunidad.
Continuar leyendo «Detrás de un socio: YPF tienta a grandes empresas para su negocio de agro»




La nueva conformación del Congreso dejó un escenario sin mayorías propias, pero con un oficialismo fortalecido y un bloque de legisladores vinculados al campo que gana presencia e influencia política.
Continuar leyendo «El nuevo Congreso amplía la representación del campo»

Este martes, las mejoras en las condiciones de compra dieron algo más de dinamismo al mercado de soja, con relación al inicio de la semana. El maíz transitó una nueva jornada de moderada actividad, con precios y volumen de operaciones estables. En cuanto al trigo, se observó un leve aumento en la actividad, impulsado por negocios realizados en niveles superiores a los del lunes, tanto para entregas cortas como para posiciones a cosecha. Finalmente, el sorgo continuó sin referencias de precios, mientras que el girasol no presentó novedades significativas.