El manejo individual de caravanas maximiza la rentabilidad en el negocio ganadero

El manejo individual de caravanas maximiza la rentabilidad en el negocio ganadero

El uso de caravanas para la identificación individual no solo mejora la trazabilidad, sino que también permite a los productores obtener un control y previsibilidad necesarios para maximizar su rentabilidad en el negocio ganadero.

El manejo individual mediante caravanas representa una herramienta fundamental para analizar la rentabilidad del negocio ganadero a nivel de cada animal. Este sistema permite registrar toda la información productiva y económica asociada a cada bovino durante su ciclo de vida.

Gracias a la identificación individual de los animales, se pueden vincular todos los costos y rendimientos específicos de cada bovino, lo que incluye:

• Costos Directos Individualizados: o Alimentación: Detalle de la cantidad y tipo de ración o pastura consumida. o Sanidad: Registro de vacunas, tratamientos y antiparasitarios aplicados. o Mano de Obra o Servicios Específicos: Costos asociados a domadores, traslados, etc.

• Atributos Productivos: o Peso al destete, ganancias diarias y genética (madre, padre, raza). o Fechas clave (nacimiento, destete, preñez, venta).

• Trazabilidad Económica Completa: o El sistema asocia automáticamente los costos de alimentación, sanidad y manejo con cada animal. o Al momento de la venta, se registra el ingreso generado por cada bovino.


Te puede interesar


Toma de decisiones basada en datos

“El principal diferencial de un sistema como Albor Campo es la capacidad de tomar decisiones fundamentadas en datos reales y precisos”, comentó Álvaro Figueras, Líder de Equipo de Control de Gestión de Albor.

Al identificar cada animal y registrar su trazabilidad, los productores pueden:

• Detectar los animales más rentables y los menos eficientes.
• Optimizar la selección genética y los planes de alimentación.
• Controlar los costos de forma detallada, identificando los mayores gastos y retornos.
• Reducir pérdidas por errores de registro, duplicaciones o falta de información.

Este sistema puede implementarse en todo tipo de establecimientos ganaderos, independientemente de su escala o tipo de producción. Funciona en cría, recría, invernada, cabaña o ciclo completo, adaptándose a pequeñas empresas con unas pocas decenas de animales y a grandes establecimientos con miles de cabezas.

Un ejemplo concreto

En un establecimiento de invernada con 1.200 cabezas incorporó caravanas electrónicas para registrar el ingreso de cada animal, su alimentación diaria y los tratamientos sanitarios aplicados. Gracias a este sistema, el productor puede conocer la ganancia de peso promedio por animal, los costos de alimentación y sanidad, y calcular automáticamente la rentabilidad por cabeza y por lote. “Esto le permitió ajustar las dietas, detectar animales con bajo desempeño y optimizar la rotación de corrales, aumentando la eficiencia general del Feedlot”, agregó Figueras.

Milei se asegura el tercio en el Congreso y reconfigura el mapa del poder en Argentina

Con el 40% de los votos, La Libertad Avanza alcanzó el tercio legislativo y consolidó su alianza con el PRO, asegurando el poder de veto y un rol central en la nueva etapa política.

Con los resultados de las elecciones legislativas 2025, el oficialismo logró uno de sus principales objetivos políticos: controlar un tercio del Congreso y convertirse en la primera minoría. Con el 40% de los votos a nivel nacional, La Libertad Avanza (LLA) se impuso en 16 de las 24 provincias que renovaban bancas en Diputados y en 6 de las 8 que también elegían senadores. De esta forma, el espacio liderado por Javier Milei obtiene el respaldo parlamentario necesario para sostener los vetos presidenciales y avanzar en su agenda legislativa con el acompañamiento del PRO.

Continuar leyendo «Milei se asegura el tercio en el Congreso y reconfigura el mapa del poder en Argentina»

“Un segundo, 10 millones de pesos”: el drama de un productor al que un rayo le mató seis animales

El lamentable hecho ocurrió en la localidad de Quehué, La Pampa; el dueño registró el momento en el que encontró los vacunos tendidos

Un rayo mató cinco vacas y un ternero en un campo de Quehué
Un rayo mató cinco vacas y un ternero en un campo de QuehuéGentileza La Arena

Un violento temporal que se desató en la mañana del jueves provocó la muerte de seis vacunos en un campo de la zona de Quehué, en la provincia de La Pampa. Según informó el diario La Arena, los animales murieron luego de ser alcanzados por un rayo que impactó en esa región.

Qué lindo que es el campo”, se escucha decir al productor mientras recorre la zona del desastre. En el video que él mismo grabó mientras recorría el lugar del hecho repite frases que reflejan la impotencia y frustración frente a un nuevo golpe climático.

Continuar leyendo «“Un segundo, 10 millones de pesos”: el drama de un productor al que un rayo le mató seis animales»

Carne y fiebre aftosa: el proteccionismo tiene patas cortas

La declaración de la secretaria de Agricultura de EE.UU. sobre la situación sanitaria del rodeo argentino revela que no siempre hay reglas limpias en el comercio internacional

La secretaria de Agricultura del presidente de Estados Unidos Donald Trump, Brooke Rollins

Como las mentiras, el proteccionismo tiene patas cortas. Esto podría aplicarse a la frase pronunciada por la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, luego de que el presidente de su país, Donald Trump, dijera que estaban evaluando importar más carne vacuna de la Argentina con el objetivo de morigerar el impacto de las subas de precios de los cortes que padecen los consumidores de su país.

Continuar leyendo «Carne y fiebre aftosa: el proteccionismo tiene patas cortas»

Gigante concursado: Los Grobo Agropecuaria perdió más de $78.000 millones, pero hace una fuerte apuesta

La empresa, en concurso de acreedores desde febrero pasado, atraviesa una mayor actividad comercial, según dijeron

La sede de la empresa en Carlos Casares, Buenos Aires

Los Grobo Agropecuaria, en concurso de acreedores desde febrero pasado, cerró su balance anual [entre el 1° de julio de 2024 y el 30 de junio de 2025] con una pérdida total de $77.976.923.000, según se desprende de la información que envió a la Comisión Nacional de Valores (CNV). A la empresa la suma del pasivo y el patrimonio le dio $221.408.492.000, por debajo de los $322.488.410.000 a igual fecha de 2024.

En la compañía hablan de que esos números representan una “foto mala”, pero no es toda la película. La foto fea es por los seis meses previos que desembocaron en el concurso de acreedores y los primeros posteriores al concurso, de baja actividad y dificultades. La película completa, señalan, ya refleja un presente de recuperación.

Continuar leyendo «Gigante concursado: Los Grobo Agropecuaria perdió más de $78.000 millones, pero hace una fuerte apuesta»

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

RUTA 205 KM 133,5  ROOQUE PEREZ

Las lluvias impulsan al trigo y aceleran la siembra de soja, aunque un frente frío podría causar problemas

El sistema frontal que avanza por el territorio nacional dejó más de 100 mm en la región agrícola núcleo, pero agravó la situación en el centro oeste bonaerense; se pronostican heladas para la semana próxima

Gran parte de la pampa húmeda recibió acumulados abundantes que se reflejan en el color celeste/azul intenso

Llueve en gran parte del país, con acumulados que superan los 100 milímetros en el norte de Buenos Aires, el sur de Santa Fe y el centro de Córdoba, en gran parte de la región agrícola núcleo. El sistema frontal, que avanza de sur a norte, deja tormentas de variada intensidad e impulsa allí la campaña agrícola, aunque no se descartan problemas de encharcamientos para lotes implantados o de enfermedades en el trigoSin embargo, en el centro oeste bonaerense, donde los productores afrontan inundaciones, crece la preocupación por nuevas lluvias.

Continuar leyendo «Las lluvias impulsan al trigo y aceleran la siembra de soja, aunque un frente frío podría causar problemas»

A partir de noviembre. La Niña vuelve al radar y cambia el mapa de lluvias

Aunque el fenómeno aún no está plenamente consolidado, los pronósticos advierten una transición hacia un patrón más irregular de precipitaciones

Hubo tres años de sequía

Después de tres años de sequía y un año 2025 marcado por condiciones lluviosas durante los primeros tres trimestres, el comportamiento del clima vuelve a mostrar su carácter cambiante. Los últimos pronósticos advierten sobre la reaparición del fenómeno La Niña, aunque aún es prematuro cuantificar su intensidad. “En vez de continuar con la secuencia de lluvias semanales observadas en septiembre y principios de octubre, la nueva perspectiva indica que las precipitaciones comenzarían a espaciarse y dejarían de ser generalizadas para concentrarse en áreas más acotadas”, según la visión del meteorólogo Leonardo de Benedictis.

Continuar leyendo «A partir de noviembre. La Niña vuelve al radar y cambia el mapa de lluvias»

Enriqueta, la agrónoma que se dedicó a los RR.HH. y piensa que “hay muchísimo por hacer en el sector”

Enriqueta Gil Belloni fue pionera en coaching y hoy lleva adelante una consultora para ayudar a empresas y trabajadores del agro. Cuáles son las fortalezas, debilidades y desafíos que observa para mejorar la gestión de los recursos humanos en el campo.

“El campo era mi lugar en el mundo”, se confiesa Enriqueta Gil Belloni, ingeniera agrónoma que fue moldeando su carrera para seguir cerca de esa pasión, pero desde los recursos humanos.

Y dice: “Me motivó fundar mi consultora porque ví que en términos de gestión de capital humano hay muchísimo por hacer en el sector”.

Continuar leyendo «Enriqueta, la agrónoma que se dedicó a los RR.HH. y piensa que “hay muchísimo por hacer en el sector”»

En la recta hacia una resolución final, la lucha empresaria por Vicentin se intensifica

A una semana de que venza el plazo del “cramdown”, Molinos Agro y LDC decidieron hacer una “mejora sustancial” en su propuesta de pago, con el fin de captar mayores adhesiones de los acreedores.

infocampo
 

La pelea empresaria por el futuro de Vicentin, que protagonizan por un lado la firma Grassi SA y por el otro las gigantes Molinos Agro SA y Louis Dreyfus Company (LDC), completa nuevos rounds cada día que pasa, con “golpes” de efecto que intentan ambas partes para intentar convencer a quienes serían los jurados: los acreedores.

Todo esto, con la presión de la campana encima: el plazo para que se tome la determinación final sobre Vicentin es el próximo viernes 31 de octubre. 

En este marco, la novedad de las últimas horas vino de la mano de Molinos y LDC, quienes decidieron presentar una “mejora sustancial” en su propuesta de pago, que formalizaron durante la audiencia celebrada este viernes en el marco del proceso de “cramdown” habilitado por la Justicia.

Cabe recordar que Grassi SA fue la primera en hacer conocer su propuesta, luego llegó la de estas dos compañías en conjunto, que sumaron también el respaldo de la Unión Agrícola Avellaneda (UAA).

Esa es la propuesta que ahora decidieron mejorar, con el fin de lograr las adhesiones que requiere la Justicia para quedarse con el control de Vicentin y evitar que la empresa finalmente sea declarada en quiebra y sus bienes sean liquidados.

En el medio, corre un planteo judicial contra Grassi SA: Molino y LDC le pidieron al juez Fabían Lorenzini, que interviene en el concurso de Vicentin, una solicitud de exclusión del voto de la acreedora Avir South SARL del cómputo de mayorías.

¿El motivo? Grassi sería una de sus controlantes indirectas, por lo que consideran que no puede ser parte de la decisión final.

LA “NUEVA” PROPUESTA POR VICENTIN

En concreto, lo que anunciaron en las últimas horas Molinos Agro y LDC es esta “mejora sustancial” que se aplica de forma automática para quienes ya adhirieron a la propuesta e implica una mejora en los pagos nominales, reducción de plazos y la incorporación de pagos complementarios.

En concreto:

  • Para acreencias de hasta U$S 130.000: pago del 100% a los 30 días de la homologación judicial, lo que beneficia a casi el 80% de los acreedores quirografarios.
  • Acreencias superiores a U$S 400.000: para la opción de pago de 10 cuotas anuales, se incorpora un anticipo en efectivo de US$ 25.000, pagadero a los 30 días de la homologación judicial. Adicionalmente y para la misma opción, se incrementa el porcentaje a abonar de las primeras 9 cuotas, acelerando el recupero de la acreencia.
  • La propuesta también incorpora un pago complementario para las categorías B y C, sujeto a que determinados quebrantos fiscales puedan sean utilizados por Vicentín y cuyo beneficio será compartido con los acreedores, en los términos de la propuesta y sujeto a un dictamen vinculante favorable por parte de ARCA.

Al respecto, Fernando Correa, Head Regional de Oleaginosas de LDC para Latinoamérica Sur y Oeste, expresó: “Estamos muy entusiasmados con la enorme cantidad de adhesiones que venimos tenido en tan pocos días. Queremos transmitirles a los acreedores que en nosotros van a encontrar dos empresas serias, con visión de largo plazo, que se constata con su larga trayectoria y su ambicioso plan de inversiones que ambas vienen llevando en el país desde hace varios años”.

“Esta mejora refleja nuestro compromiso y responsabilidad con todos los acreedores. “Buscamos brindar una salida seria, equitativa y sustentable para Vicentin, fortaleciendo la confianza en el proceso y garantizando la recuperación de los créditos en condiciones justas y verificables, al tiempo que manteniendo los puestos de trabajo en todos los activos involucrados”, añadió.

EL APOYO DE LA UNIÓN AGRÍCOLA AVELLANEDA

Por otro lado, en la audiencia, que se puede observar en https://concursopreventivovicentin.com.ar/audiencias, “se ratificó expresamente que el derecho constitucional de los acreedores a elegir entre las diversas propuestas incluye la posibilidad de revocar conformidades previamente otorgadas”, destacaron Molinos Agro y LDC.

Esto, en referencia a lo mencionado anteriormente sobre el planteo judicial que hicieron contra Grassi SA.

Por otro lado, presente en la audiencia, la Unión Agrícola de Avellaneda (UAA) confirmó su conformidad con la propuesta de Molinos Agro y LDC, expresando su apoyo a la misma y su compromiso de continuar con la operación de los activos del denominado “Nodo Norte” de Vicentin.

“LDC y Molinos Agro describieron en detalle sus propuestas, contestaron preguntas de los presentes y ratificaron su confianza en el proceso imparcial para la conclusión satisfactoria del procedimiento de cramdown. También agradecieron al juzgado, comunidades involucradas y, muy especialmente, a los trabajadores de Vicentin por su continuo trabajo, soporte y acompañamiento durante este largo y complicado procedimiento”, completaron las empresas.

Y cerraron: “LDC y Molinos Agro invitaron a todos los acreedores a acompañarlos brindando su conformidad a esta propuesta mejorada, que representa la opción más favorable para los mismos y una salida seria y sustentable para Vicentin”.

Misterio en un campo: desapareció una cosecha valuada en más de US$2 millones y apuntan al Gobierno provincial

Misterio en un campo: desapareció una cosecha valuada en más de US$2 millones y apuntan al Gobierno provincial

Una polémica sacude al agro puntano: una cosecha completa de maíz, valuada en más de dos millones de dólares, desapareció sin dejar rastro tras la expropiación del campo “El Caburé”, de 2.000 hectáreas en el departamento Pedernera, provincia de San Luis.
Productores y abogados denuncian “irregularidades graves” en la administración provincial y piden explicaciones sobre el destino del cereal.

Continuar leyendo «Misterio en un campo: desapareció una cosecha valuada en más de US$2 millones y apuntan al Gobierno provincial»

El consumo de carne en Argentina creció 3,6%: la vacuna lidera la recuperación del sector cárnico

Según datos oficiales de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el consumo per cápita de carnes bovina, porcina y aviar mostró una suba interanual del 3,6% en agosto de 2025. Más de la mitad de ese crecimiento corresponde a la carne vacuna, que consolida su recuperación impulsada por una mejora en la producción y la estabilidad de precios.

Continuar leyendo «El consumo de carne en Argentina creció 3,6%: la vacuna lidera la recuperación del sector cárnico»

El girasol avanza sobre el sur agrícola: ya se sembró más del 50% del área proyectada, pero las lluvias frenan el ritmo

El girasol avanza sobre el sur agrícola: ya se sembró más del 50% del área proyectada, pero las lluvias frenan el ritmo

La siembra de girasol gana impulso en el sur del país y ya cubre más de la mitad de las 2,7 millones de hectáreas previstas para la campaña 2025/26. Sin embargo, las recientes precipitaciones detuvieron el avance de las sembradoras en zonas clave de Buenos Aires.

Continuar leyendo «El girasol avanza sobre el sur agrícola: ya se sembró más del 50% del área proyectada, pero las lluvias frenan el ritmo»

Tensión por la carne: EE.UU. evalúa comprar más carne argentina y crece el malestar entre ganaderos locales

💥 Tensión por la carne: EE.UU. evalúa comprar más carne argentina y crece el malestar entre ganaderos locales

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos confirmó que el gobierno de Donald Trump mantiene conversaciones con Argentina para aumentar la importación de carne vacuna, en medio de una crisis de oferta interna que llevó los precios a niveles récord. La medida busca contener la inflación alimentaria, aunque enfrenta una fuerte resistencia de los productores norteamericanos.

Continuar leyendo «Tensión por la carne: EE.UU. evalúa comprar más carne argentina y crece el malestar entre ganaderos locales»

Las provincias que recibirán el mayor impulso productivo

Los organismos internacionales financiarán proyectos en energía, minería y agroindustria. Neuquén, Catamarca y San Juan aparecen entre las principales beneficiadas.

La reciente gira presidencial derivó en nuevos compromisos de financiamiento con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que apuntan a reactivar proyectos productivos y de infraestructura en distintos puntos del país. Según un informe de la Fundación Mediterránea, los fondos se destinarán principalmente a energía, minería y agroindustria, tres sectores con fuerte potencial exportador y capacidad de generar empleo federal.

Continuar leyendo «Las provincias que recibirán el mayor impulso productivo»

Retenciones a la carne: el Gobierno no prorrogará el 0% y volverán al 5% desde noviembre

El beneficio para la carne vacuna de novillo y aviar vence el 31 de octubre y no será renovado. En el sector advierten que la medida llega en un momento de alta demanda internacional y que el costo fiscal sería mínimo frente al impacto productivo.

Retenciones a la carne: el Gobierno no prorrogará el 0% y volverán al 5% desde noviembre

A una semana de que venza la suspensión temporal de las retenciones a la carne vacuna de novillo y a la carne aviar, el Gobierno no tiene previsto prorrogar el esquema de alícuota cero. Según confirmaron fuentes oficiales, desde el 1° de noviembre volverá a regir el 5% de derechos de exportación. La carne de vaca -que ya estaba exenta- continuará sin pagar el tributo.

Continuar leyendo «Retenciones a la carne: el Gobierno no prorrogará el 0% y volverán al 5% desde noviembre»

Caputo pidió paciencia al agro: «Es verdad que hay que eliminar las retenciones, pero hoy el campo está mejor»

El ministro de Economía defendió la política fiscal y aseguró que eliminar las retenciones dependerá del crecimiento económico.

En una charla ante empresarios y productores en la Bolsa de Comercio de Córdoba, el ministro de Economía, Luis Caputo, dejó definiciones clave sobre la situación económica y el rumbo del país. Con un tono autocrítico pero optimista, reconoció que «el campo tiene razón en pedir la eliminación de las retenciones», aunque pidió «poner las cosas en contexto» y sostuvo que «hoy el sector está mejor que hace 20 meses».

Continuar leyendo «Caputo pidió paciencia al agro: «Es verdad que hay que eliminar las retenciones, pero hoy el campo está mejor»»

El SENASA establece la obligatoriedad del Domicilio Electrónico para todos sus usuarios

El SENASA establece la obligatoriedad del Domicilio Electrónico para todos sus usuarios

Con el objetivo de modernizar y agilizar su gestión administrativa, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) dispuso que todas las personas humanas y jurídicas inscriptas en sus registros y sistemas deberán constituir un Domicilio Electrónico.

Continuar leyendo «El SENASA establece la obligatoriedad del Domicilio Electrónico para todos sus usuarios»