Comenzó la cosecha de trigo y “los resultados resultan más que alentadores”

En el norte del país, las “zonas primicia” muestran rendimientos que son récord y duplican el promedio de los últimos 10 años. En Santa Fe también se ven buenos indicadores. Un temor: se esperan heladas en la zona núcleo

La Bolsa de Cereales de Buenos Aires dio por comenzada la cosecha de trigo 2025/26 y ratificó el entusiasmo por una campaña que sigue con viento a favor para marcar un récord productivo.

Como es usual, la recolección del cereal arrancó por el norte del país y los “resultados obtenidos en estas zonas primicia resultan más que alentadores”, dijo la entidad porteña en su Panorama Agrícola Semanal (PAS).

Continuar leyendo «Comenzó la cosecha de trigo y “los resultados resultan más que alentadores”»

Riego con inteligencia artificial: el desarrollo cordobés que fue premiado en un concurso universitario

Un grupo de egresados de la UNC desarrolló una aplicación que integra datos satelitales, climáticos y de suelo para recomendar la dosis exacta de riego. El proyecto obtuvo el segundo premio en el concurso UNC Innova 2025 y ya avanza en pruebas de campo.

La gestión eficiente del agua se ha convertido en uno de los grandes desafíos de la agricultura modernaEn un contexto de variabilidad climática y creciente presión sobre los recursos hídricos, cada gota cuenta.

Frente a ese escenario, un grupo de jóvenes profesionales formados en la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) ideó OPTIMACQUA.

Continuar leyendo «Riego con inteligencia artificial: el desarrollo cordobés que fue premiado en un concurso universitario»

Registro de lluvias en Saladillo y la región del 23 y 24-10-25

Estos son los datos registrados de la lluvia caída (23 y 24/10) en Saladillo y la Región, que los colaboradores del programa “Aires de Campo” (Conduce Alfredo Astorgano de lunes a viernes de 6 a 9 hs) compartieran entre toda la audiencia.

REGISTROS:

 

Radio 52,6 mm
Álvarez de Toledo (Miguel Serrani) 42 mm
Arroyo Las Flores y Ruta 51 (Don Ricardo) 35 mm
Barrancosa (7 de Diciembre) 30 mm
Campo El Milagro Julio Abarca 31 mm
Cazón (Joly) 47 mm
Cazón (Raúl Lilli) 45 mm
Cazón (Sergio Bonifazi) 45 mm
Cazón Peaje (Tossi) 52 mm
Del Carril (Omar) 52 mm
Del Carril (Perona) 35 mm
El Mangrullo (Campo Almada) 34 mm
El Mangrullo (Campo Lorda) 30 mm
El Mangrullo (Musmano) 25 mm
Emiliano Reynoso (La Camila) 58 mm
Escuela 5 (Prologación Av Moreno – Poli) 35 mm
Escuela 6 (Darío Magi) 45 mm
Escuela 6 (Las Camelias) 43 mm
Estación Emma (e/ Gral Alvear y Tapalqué – Trezza – El Triunfo) 4 mm
General Alvear – Paraje Los Gatos (Fernández) 20 mm
General Alvear (El Rincón – Jaurena) 20 mm
General Alvear (Estancia Los Gatos) 25 mm
General Alvear (Ruta 205 kilómetro 242 – Don Joaquín) 15 mm
General Alvear (Santa Rita) 25 mm
General Lamadrid (Líbano) 85 mm
La Campana (Campo Los Primos Santa Elina) 48 mm
La Campana (Don Luis – Luis Benigni) 27 mm
La Campana (Hugo Benigni) 30 mm
La Margarita (Cacho D´Angelo) 30 mm
La Razón – El Cambalache (Don Oscar – Zampedri) 20 mm
La Razón (La Querencia – Luis Labere) 30 mm
Las Flores (La Lusitania) 28 mm
Las Flores (Ruta 91 – El Cruce – Pellejero) 35 mm
Micheo (Daniel Dezeo) 26 mm
Micheo (Santa Inés – Sebastián Argonz) 22 mm
Planta urbana (Barrio Esperanza – Delmar Lilli) 43 mm
Planta urbana (Ledesma y Roig) 40 mm
Planta urbana (Bozán y Dassatti) 42 mm
Planta urbana (Estrada y Dellatorre – Martín Re) 52 mm
Planta urbana (Mitre y Roca) 52 mm
Planta urbana (Moreno y Volonté) 52 mm
Planta urbana (Pocki – Rivadavia y Moreno) 40 mm
Polvaredas (Mario Torreta) 52 mm
Ruta 205 (Molino Sicsa) 39 mm
Ruta 205 kilómetro 174 (Fabi) 42 mm
Saladillo Norte 45 mm
San Benito (Carlos Re) 20 mm
Tapalqué (Velloso) 24 mm

Continuar leyendo «Registro de lluvias en Saladillo y la región del 23 y 24-10-25»

Nuevo remate especial de gordo e invernada de Sivero & Cía en Saladillo

Hubo un ingresdo de 1000 vacunos, entre 600 para consumo y 400 de invernada, que habían quedado pendientes del gran remate por el 75° Aniversario de la firma consignataria en General Alvear. Eran unos lotes que, debido a las lluvias caídas previamente, no se habían podido cargar.

Con respecto a los precios, Guido Sivero indicó que la invernada sigue muy firme. Los terneros que hasta hace poco orillaban los 3800 pesos el kilo, hoy rondan los 4500 e incluso algunos superan los 5000.

Continuar leyendo «Nuevo remate especial de gordo e invernada de Sivero & Cía en Saladillo»

Sanidad digital: para operar con el SENASA, será obligatorio fijar un domicilio electrónico

La medida, que quedó establecida a partir de una resolución publicada en el Boletín Oficial, «se funda en la necesidad de adaptar las notificaciones por correo postal físico, a la actualización tecnológica de una administración pública ágil y eficiente», explicó el SENASA.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) informó este jueves que, a partir de ahora, todas las personas humanas y jurídicas que se encuentren inscriptas en sus distintos registros y/o sistemas deben fijar un Domicilio Electrónico.

Continuar leyendo «Sanidad digital: para operar con el SENASA, será obligatorio fijar un domicilio electrónico»

“Confianza moderada”: una encuesta a productores muestra el ánimo del campo en la previa de las elecciones

Según el último AG Barometer de la Universidad Austral, aunque el Gobierno mantiene imagen positiva, persiste un deterioro respecto a 2024. Cómo ven en el campo los comicios del domingo y el temor al regreso del «fantasma» del populismo.

El próximo domingo, las elecciones legislativas serán el centro de atención de toda la Argentina, ya que se definirá el futuro inmediato no solo de la gestión de Javier Milei, sino también de las variables macroeconómicas.

En ese contexto, por estos días abundan las encuestas que intentan proyectar los resultados y también se difundió un relevamiento que permite observar cómo está el ánimo de los productores de cara a la contienda electoral.

Continuar leyendo «“Confianza moderada”: una encuesta a productores muestra el ánimo del campo en la previa de las elecciones»

Vuelve el agua a la zona núcleo, con una alerta naranja por lluvias intensas en zonas inundadas

Según el Servicio Meteorológico Nacional, el noroeste de Buenos Aires, el sur de Santa Fe, y el sur y sudeste cordobés son las zonas donde hay mayores posibilidades de fuertes tormentas.

precipitaciones

En medio de los múltiples reclamos y lamentos que abundan en el centro y noroeste de Buenos Aires por las inundaciones, este jueves el sistema de alertas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió su informe diario que genera preocupación.

Continuar leyendo «Vuelve el agua a la zona núcleo, con una alerta naranja por lluvias intensas en zonas inundadas»

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

RUTA 205 KM 133,5  ROOQUE PEREZ

Aftosa: El campo cuestionó declaraciones de la la Secretaria de Agricultura de Estados Unidos

Desde la Sociedad Rural cuestionaron a la secretaria de Agricultura de EE.UU., quien dijo que la carne argentina tiene “un problema de aftosa. El Gobierno argentino hizo silencio

(NAP) Luego de que la secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins, señalara que la Argentina “enfrenta un problema de fiebre aftosa ” por lo que comprará poca carne a nuestro país, desde el Gobierno de Javier Milei por ahora eligió el silencio y fue el campo quien salió a criticar la postura.

Continuar leyendo «Aftosa: El campo cuestionó declaraciones de la la Secretaria de Agricultura de Estados Unidos»

El campo, en modo electoral: el 84% teme un giro populista y crece la cautela antes del 26 de octubre

El Ag Barometer Austral de la Universidad Austral revela que el agro teme que vuelvan las restricciones a las exportaciones, suba de retenciones, controles cambiarios y un eventual regreso del déficit fiscal financiado con emisión

El campo, en modo electoral: el 84% teme un giro populista y crece la cautela antes del 26 de octubre

El Índice Ag Barometer Austral, que releva la confianza de los productores agropecuarios de todo el país, registró una nueva caída en septiembre-octubre de 2025, pasando de 127 a 124 puntos. Aunque se mantiene en terreno positivo, el informe de la Universidad Austral evidencia un deterioro sostenido desde fines de 2024, especialmente en las condiciones actuales del negocio, que se desploman 17 % respecto al año anterior.

Continuar leyendo «El campo, en modo electoral: el 84% teme un giro populista y crece la cautela antes del 26 de octubre»

Desregulación agrícola: el Gobierno derogó otras 8 normativas que eran ejecutadas por el Senasa

Una resolución de la Secretaría de Agricultura dejó sin efecto una serie de resoluciones que se habían sancionado entre 1991 y 2006, y que ya habían quedado obsoletas.

El proceso de “desregulación” y “simplificación normativa” que viene llevando adelante el Gobierno nacional llevó a que este miércoles se derogaran otras ocho resoluciones que afectaban a la producción agrícola, y que ya habían quedado en desuso y obsoletas.

Continuar leyendo «Desregulación agrícola: el Gobierno derogó otras 8 normativas que eran ejecutadas por el Senasa»

Clima y agro: Semana de calor, lluvias y heladas que ponen en alerta al campo Argentino

El agro argentino enfrenta una semana de contrastes extremos, con calor, tormentas y riesgo de heladas que pueden afectar la siembra y el estado de los cultivos.

El último informe de Perspectivas Agroclimáticas de la Bolsa de Cereales, correspondiente al período del 23 al 29 de octubre de 2025, anticipa un escenario climático tan cambiante como desafiante para la producción agrícola. La semana comenzará con temperaturas elevadas, acompañadas por el paso de un frente de tormenta que provocará precipitaciones de variada intensidad sobre gran parte del área agrícola del país. El norte y el centro recibirán los mayores aportes, con lluvias abundantes, mientras que el oeste y parte de Cuyo volverán a quedar al margen, con registros escasos o nulos.

Continuar leyendo «Clima y agro: Semana de calor, lluvias y heladas que ponen en alerta al campo Argentino»

“El precio de la carne va a subir, pero nadie sabe cuánto”: feedlots trabajan con pérdidas y alertan sobre un ajuste inminente

🥩 “El precio de la carne va a subir, pero nadie sabe cuánto”: feedlots trabajan con pérdidas y alertan sobre un ajuste inminente

La Cámara Argentina de Feedlot advierte que el precio del ganado en pie está atrasado y ya genera márgenes negativos. ¿Qué pasará con los precios al consumidor en los próximos meses?

Continuar leyendo «“El precio de la carne va a subir, pero nadie sabe cuánto”: feedlots trabajan con pérdidas y alertan sobre un ajuste inminente»

Trump analiza aumentar las importaciones de carne argentina para contener los precios en EE.UU.

Trump analiza aumentar las importaciones de carne argentina para contener los precios en EE.UU.

El presidente de Estados Unidos reconoció que su gobierno evalúa incrementar la compra de carne vacuna desde la Argentina, como parte de una estrategia para frenar los aumentos internos del alimento. Actualmente, el país sudamericano cuenta con un cupo anual de 20.000 toneladas que ingresan sin aranceles al mercado norteamericano.

Continuar leyendo «Trump analiza aumentar las importaciones de carne argentina para contener los precios en EE.UU.»

Vacuna argentina contra la mastitis bovina: un avance clave para la lechería

Vacuna argentina contra la mastitis bovina: un avance clave para la lechería

Un desarrollo conjunto entre el INTA y la Universidad Nacional del Litoral (UNL) logró resultados alentadores frente al Staphylococcus aureus, la bacteria responsable de las mayores pérdidas en los tambos. La vacuna experimental, de fabricación nacional, redujo significativamente los casos de mastitis y abre una nueva etapa para el control de esta enfermedad que afecta la calidad de la leche y la rentabilidad del sector.

Continuar leyendo «Vacuna argentina contra la mastitis bovina: un avance clave para la lechería»

Aumentan 10% la prestación por desempleo para trabajadores rurales: el máximo llegará a $330.000

El incremento, según informó el RENATRE, se aplicará a partir del 1° de noviembre próximo. Desde enero, la prestación por desempleo se incrementó 65%.

El Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) anunció este miércoles un aumento del 10% en los montos de la prestación por desempleo.

La decisión se formalizó a través de la publicación de la resolución 109/2025 del RENATRE en el Boletín Oficial.

Continuar leyendo «Aumentan 10% la prestación por desempleo para trabajadores rurales: el máximo llegará a $330.000»