Tras la quita temporal de retenciones, el agro reducirá el ingreso de dólares en el cierre de 2025

Tras la quita temporal de retenciones, el agro reducirá el ingreso de dólares en el cierre de 2025

La eliminación transitoria de retenciones a fines de septiembre generó un fuerte adelanto en la liquidación de divisas del campo. En un solo mes, el sector agroexportador volcó más de US$ 7.100 millones al Mercado Libre de Cambios (MLC), el doble del promedio histórico para septiembre.

Continuar leyendo «Tras la quita temporal de retenciones, el agro reducirá el ingreso de dólares en el cierre de 2025»

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

RUTA 205 KM 133,5  ROOQUE PEREZ

Carne vacuna en 2025: leve repunte en la producción, mayor consumo interno y caída en exportaciones

Carne vacuna en 2025: leve repunte en la producción, mayor consumo interno y caída en exportaciones

La industria frigorífica argentina cerró los primeros nueve meses de 2025 con una producción de 2,356 millones de toneladas res con hueso, apenas 0,6% más que en igual período del año pasado. Mientras el consumo interno mostró señales de recuperación, las exportaciones continuaron en baja por la menor demanda china.

Continuar leyendo «Carne vacuna en 2025: leve repunte en la producción, mayor consumo interno y caída en exportaciones»

Mercado de capitales: septiembre marcó un récord histórico y superó los $2,2 billones operados

Mercado de capitales: septiembre marcó un récord histórico y superó los $2,2 billones operados

El Mercado Argentino de Valores (MAV) cerró septiembre con números que confirman su rol central como fuente de financiamiento para empresas y pymes. Con $2,2 billones negociados en cheques de pago diferido (CPD), facturas de crédito electrónicas (FCE) y pagarés, el noveno mes del año se convirtió en el de mayor volumen desde que se tienen registros, superando en un 24% el récord previo de abril.

Continuar leyendo «Mercado de capitales: septiembre marcó un récord histórico y superó los $2,2 billones operados»

Granos: jornada de lunes ante un mercado doméstico que transitó una jornada de cautela, con los cereales sosteniendo sus cotizaciones en el disponible y la soja cediendo en sus referencias abiertas de precios

La semana arrancó con un pulso moderado de operaciones. En el caso de la soja, las ofertas abiertas por parte de las industrias cedieron entre ruedas, aunque no se descartaban mejoras, en un contexto de actividad discreta. Por su parte, el maíz amplió nuevamente su rango de entregas hasta julio del próximo año, sosteniendo los valores negociados en el disponible, aunque con cotizaciones que mostraron un tono bajista para el resto de las posiciones. En cuanto al trigo, las cotizaciones se mantuvieron sin cambios para las entregas más próximas, mientras que las condiciones a cosecha presentaron comportamientos dispares. Sorgo y girasol cerraron sin novedades.

Continuar leyendo «Granos: jornada de lunes ante un mercado doméstico que transitó una jornada de cautela, con los cereales sosteniendo sus cotizaciones en el disponible y la soja cediendo en sus referencias abiertas de precios»

El agro argentino paga más: los insumos y equipos cuestan hasta 30% más que en países vecinos

Un informe del IERAL revela que Argentina sigue produciendo con costos más altos que Brasil, Uruguay y Paraguay, lo que erosiona su competitividad

El agro argentino paga más: los insumos y equipos cuestan hasta 30% más que en países vecinos

Argentina sigue siendo un país caro para producir granos. Según un relevamiento del IERAL de Fundación Mediterránea, los productores locales pagan precios en dólares más altos por la mayoría de los insumos y maquinarias agrícolas que sus pares de la región. El estudio, realizado en septiembre de 2025, muestra que el país resulta más caro en el 69% de los 13 productos relevados, y aunque las brechas promedio no son extremas, confirman que el costo de producir sigue penalizado por distorsiones internas.

Continuar leyendo «El agro argentino paga más: los insumos y equipos cuestan hasta 30% más que en países vecinos»

HERNÁN CALCATERRA EN EL TEATRO MARCONI

Puede ser una imagen de dirndl
El pasado Sábado a partir de las 21 horas en el Teatro Marconi tuvo lugar una nueva puesta en escena de Danzas Folclóricas organizado y coordinado por el Profesor Hernan Calcaterra y su grupo de baile en el marco de los 25 años de trayectoria en nuestro medio.
Allí concurrió para presenciar estePuede ser una imagen de bailando evento Tradicionalista El Intendente Salomón acompañado por la Subsecretaria de Cultura Silvina Iturria y la Directora del Área Noelia Catullo.

El repunte de la soja impulsa optimismo en el agro mientras el trigo consolida su recuperación

La oleaginosa cerró en USD 379,5 por tonelada en Chicago, su valor más alto en un mes. El trigo se afirma tras tocar piso histórico, y el maíz mantiene leve alza en medio de tensiones comerciales.

El mercado internacional de granos cerró la jornada del 20 de octubre de 2025 con señales mixtas, aunque predominó un tono optimista impulsado por la suba de la soja, que trepó un 0,87% hasta USD 379,5 por tonelada, su nivel más alto en las últimas cuatro semanas.

Continuar leyendo «El repunte de la soja impulsa optimismo en el agro mientras el trigo consolida su recuperación»

Un llamado irresponsable a Bomberos Voluntarios.

Siendo la hora 00.30 del día Lunes 20/10 se recibe un llamado al Cuartel en el cual se informaba sobre un incendio de un vehículo camino a La Barrancosa .
El cuartelero procede a tomar la información necesaria y a convocar al personal mediante el toque de sirena , movilizando al lugar la unidad N 23 de Incendio – Rescate con 4 Bomberos .
Llegados al lugar se toma conocimiento que el llamado había sido una FALSA ALARMA y se retornó al cuartel sin novedad alguna !
Queremos expresar nuestro repudio a este tipo de actos irresponsables, los cuales sin medir consecuencias ponen en juego la vida de los bomberos que acuden al cuartel y siguiente a esto el desplazamiento en vano de la unidad hasta el siniestro la cual recorrió cerca de 40 km en busca de el incendio !
Desde la institución se tomarán las medidas necesarias para denunciar y buscar al responsable de este acto ya que en nuestro registro queda grabada la llamada junto al número de teléfono Real del cual se realiza el aviso .

La inteligencia artificial irrumpe en el agro argentino con el primer Smartbot de nivel 5

Una empresa nacional presentó el primer asistente inteligente de nivel 5 del agro, marcando un salto histórico en la transformación digital del campo argentino.

El Foro Agroindustrial de Rosario (FARO 2025) fue escenario de un anuncio que puede redefinir la manera en que el agro argentino se vincula con la tecnología. En el panel dedicado al impacto de la inteligencia artificial (IA), una compañía nacional reveló el desarrollo del primer Smartbot de nivel 5 del sector, una herramienta que promete revolucionar la gestión de atención y servicios en la agroindustria.

Continuar leyendo «La inteligencia artificial irrumpe en el agro argentino con el primer Smartbot de nivel 5»

La nueva cosechadora que se lanzó en Argentina se puede «manejar» a distancia y trae hasta función de masaje

Las cosechadoras salen de fábrica con el sistema FieldOps integrado, sin necesidad de suscripciones; esta plataforma permite visualizar de forma remota la información de las pantallas Pro 1200 y acceder a datos en tiempo real

VÍA CARGO INAUGURÓ NUEVA SUCURSAL EN AV. BOZÁN 2515

Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice "go.com.ar σ. .com.ar Ma CARGO DIE"

Vía Cargo realizó la apertura de su nueva sucursal en Av. Bozán N° 2515, entre Juan B. Justo y Lope Serrano, reafirmando su compromiso de continuar brindando servicios postales y logísticos a la comunidad de Saladillo.
La responsable de la sucursal, Sandra Cisneros, expresó: “Seguir brindando servicio en nuestra comunidad es el mayor objetivo”, y extendió la invitación a la inauguración del nuevo local. Las instalaciones cuentan con espacios
Puede ser una imagen de una o varias personas y texto que dice "Via CARGO"
amplios y cómodos, tanto para depósito como para atención al público, y están diseñadas con accesibilidad para facilitar las operaciones de carga y descarga.
En el acto de apertura estuvieron presentes el Intendente José Luis Salomón y el Secretario de Desarrollo Local, acompañando a la empresa en esta nueva etapa.
Vía Cargo ofrece una amplia gama de servicios postales y logísticos, permitiendo realizar envíos rápidos y seguros desde y hacia cualquier punto del país.Puede ser una imagen de sala de prensa y texto que dice "VIACARGO T CARGO"
La compañía inició sus actividades en 1999 como parte del grupo Vía
Bariloche S.A., prestando servicios de logística y distribución. Con el tiempo, la sinergia desarrollada permitió la separación entre logística y distribución y el desarrollo de una oferta integral respaldada por una extensa red de rutas, variadas frecuencias y una red postal de 500 bocas de admisión. Desde entonces, la empresa ha experimentado un crecimiento sostenido.
Anteriormente, la atención en Saladillo se realizaba en la terminal de ómnibus; a partir de hoy, las operaciones se trasladan a Av. Bozán N° 2515.

«Tráfico de votos» y dura denuncia contra Grassi en el proceso de adquisión de Vicentin: «No puede permitirse»

La denuncia está vinculada a una «clara manipulación del resultado del cramdown en perjuicio de los demás acreedores»

"Tráfico de votos" y dura denuncia contra Grassi en el proceso de adquisión de Vicentin: "No puede permitirse"

Molinos Agro y Louis Dreyfus Company (LDC) presentaron ante el Juzgado interviniente en el concurso de Vicentin una solicitud de exclusión del voto de la acreedora Avir South S.A.R.L. (controlada indirectamente por CIMA, Grassi y sus abogados) del cómputo de mayorías, en el marco del procedimiento de “cramdown” de Vicentín.

Continuar leyendo ««Tráfico de votos» y dura denuncia contra Grassi en el proceso de adquisión de Vicentin: «No puede permitirse»»

Swap con EE.UU.: Argentina suma u$s 20.000 millones para estabilizar el dólar antes de las elecciones

El Banco Central confirmó un acuerdo con el Tesoro de Estados Unidos por u$s 20.000 millones para reforzar reservas y contener la volatilidad cambiaria.

El Banco Central de la República Argentina (BCRA), conducido por Santiago Bausili, confirmó este lunes el swap de monedas con el Tesoro de Estados Unidos por u$s 20.000 millones, en lo que definió como un «acuerdo de estabilización cambiaria». La noticia se conoció antes de la apertura de los mercados y busca enviar una señal de calma en la previa de las elecciones legislativas del 26 de octubre, tras semanas de tensión y volatilidad en el mercado cambiario.

Continuar leyendo «Swap con EE.UU.: Argentina suma u$s 20.000 millones para estabilizar el dólar antes de las elecciones»

Mercados agrícolas: señales de recuperación global y una campaña argentina con contrastes

El informe muestra que los precios agrícolas globales empiezan a repuntar. En el país, el trigo promete rendimientos excepcionales, mientras soja y maíz transitan una campaña cruzada por expectativas y desafíos.

El mercado internacional de granos empieza a recuperar el pulso tras varias semanas de presión bajista. Según el informe Agro Perspectivas elaborado por Dante Romano, profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, las recientes caídas de precios en los granos reactivaron la demanda global, especialmente en el mercado interno de Estados Unidos, donde la molienda de soja y la producción de etanol alcanzaron niveles récord. Aunque el USDA no publicó datos oficiales por el cierre temporal del gobierno, informes privados estiman que más del 50% de la cosecha ya fue levantada, y la presión comercial es mínima.

Continuar leyendo «Mercados agrícolas: señales de recuperación global y una campaña argentina con contrastes»

Entre el dólar, Trump y la guerra comercial: el agro argentino en medio del nuevo orden global

El alineamiento con Estados Unidos reordena el tablero global del comercio argentino. Mientras el Gobierno busca acuerdos con Trump, el agro enfrenta su propio desafío: exportar en un contexto de altos costos e incertidumbre.

En plena reconfiguración del mapa geopolítico, la alianza entre Javier Milei y Donald Trump marca un viraje histórico en la política exterior argentina. Con un Estados Unidos decidido a recuperar influencia en América Latina y contener el avance de China, la Argentina vuelve a quedar en el centro de la disputa comercial global. Pero mientras en los despachos se habla de acuerdos y alineamientos estratégicos, el campo y los exportadores enfrentan otra realidad: la de los costos logísticos, los impuestos y la falta de previsibilidad que siguen condicionando la competitividad.

Continuar leyendo «Entre el dólar, Trump y la guerra comercial: el agro argentino en medio del nuevo orden global»