El agro que impulsa el interior: productores apuestan por una mirada regenerativa desde General Cabrera

En General Cabrera, productores de distintas regiones se reunieron para impulsar una agricultura regenerativa y fortalecer el desarrollo local. El encuentro reafirmó el potencial del agro argentino como motor de cambio sustentable.

En una de las zonas más productivas del país, 14 productores agropecuarios de distintas provincias argentinas se dieron cita en General Cabrera para compartir experiencias, proyectos y aprendizajes sobre agricultura regenerativa. El encuentro, organizado junto a Prodeman S.A., puso el foco en cómo el agro puede generar valor económico, social y ambiental en las comunidades rurales.

El eje central fue claro: la sustentabilidad no es solo una tendencia, sino una oportunidad concreta para el desarrollo del interior. A través del intercambio de saberes y la articulación entre productores, empresas y gobiernos locales, la jornada reafirmó el potencial del campo argentino como protagonista del crecimiento regional.

La empresa subrayó que estos espacios permiten consolidar un objetivo común: impulsar una producción eficiente y sustentable, que cuide el suelo, las personas y el desarrollo del interior.

La empresa subrayó que estos espacios permiten consolidar un objetivo común: impulsar una producción eficiente y sustentable, que cuide el suelo, las personas y el desarrollo del interior.

Durante el encuentro, se destacó el valor de consolidar una visión agropecuaria que trascienda lo productivo y abrace el compromiso con las comunidades.

«Buscamos reflexionar sobre cómo los productores agropecuarios podemos incorporar esa mirada y trasladar a la sociedad el impacto económico y social de lo que hacemos en el campo», expresó Pablo Fernández Poeta, referente en sustentabilidad y agricultura regenerativa.

Las experiencias compartidas por Germán Weiss y la familia Cavigliasso mostraron cómo los valores de la sustentabilidad pueden traducirse en acciones concretas, desde proyectos educativos hasta mejoras en la gestión del suelo y la inclusión local.

Desde el área de gestión y relaciones institucionalesMatías Flynn resaltó que el mayor valor de este tipo de encuentros es el aprendizaje colectivo:

«Los contextos de Salta, Bahía Blanca o Cabrera son distintos, pero el diálogo nos enriquece. Lo importante es seguir abriendo los cuadernos para que todos podamos aprender y no repetir los mismos errores».

El espíritu colaborativo y la diversidad territorial fueron las claves que consolidaron al grupo como una red federal de productores comprometidos con la innovación y la regeneración de los ecosistemas rurales.

Innovación, diálogo y futuro en el agro argentino

Para Fernando Negri, productor de Trenque Lauquen, el intercambio entre regiones es una herramienta de crecimiento colectivo.

«Ver lo que pasa en otras zonas te permite no estar aislado y aprender mutuamente. Es inspirador conocer proyectos como el Instituto Cruz del Sur, que impulsa la educación y el desarrollo del interior», destacó.

El Instituto, creado en General Cabrera con impulso público-privado, se convirtió en un símbolo del vínculo entre el agro y la comunidad, fortaleciendo la formación técnica y humana en el sur cordobés.

Guillermo Cavigliasso, intendente de General Cabrera, subrayó que el trabajo articulado entre empresas y municipios puede dar respuestas reales a las necesidades del interior. Por su parte, Charly Faricelli, de Prodeman, remarcó que la sustentabilidad es también una cuestión de rentabilidad y visión de largo plazo:

«El manejo responsable de la tierra genera impacto social positivo. La práctica supera a la teoría cuando se ve el efecto real en la producción y en las comunidades.»

El productor bonaerense Germán Weiss resumió el espíritu de la jornada:

«Ver cómo el maní transformó esta región fue muy enriquecedor. Te das cuenta de que el agro puede ser un motor de desarrollo cuando se trabaja con compromiso y visión de futuro.»

Cada historia compartida reafirmó que el campo argentino tiene en sus manos la capacidad de regenerar no solo los suelos, sino también los vínculos y las oportunidades del interior.

 

Desde cada rincón productivo del país, los productores apuestan a una agricultura regenerativa que combina innovación, conocimiento y responsabilidad social. General Cabrera fue testigo de una certeza: el futuro del agro argentino se construye en red, con diálogo, tecnología y un compromiso real con el desarrollo local.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *