El ensayo, realizado en el periurbano de INTA Marcos Juárez, demostró los beneficios del uso de cama profunda de cerdo como fertilizante orgánico; la aplicación con un estercolero sólido fabricado por Tecnocar potenció la productividad y mostró un camino sustentable para el manejo de residuos pecuarios
La empresa Tecnocar, en conjunto con INTA Marcos Juárez, llevó adelante un ensayo a campo que demostró el potencial del uso de fertilizantes orgánicos en la producción forrajera.
El trabajo se enmarca en un proyecto orientado al aprovechamiento sustentable de nutrientes provenientes de residuos pecuarios.
La experiencia se realizó en el lote experimental del periurbano del INTA Marcos Juárez, donde en julio se aplicó cama profunda de cerdo sobre una pastura de alfalfa utilizando un estercolero sólido desarrollado por Tecnocar.
Tras 45 días de evaluación, los resultados fueron contundentes: en septiembre se registró un incremento del 33% en el desarrollo de la pastura respecto de un lote testigo sin fertilización. El dato confirma que la incorporación de nutrientes orgánicos puede potenciar la productividad de forrajes y granos, además de favorecer el reciclado de nutrientes y reducir el impacto ambiental.
- CAPACIDAD CARGA ÚTIL EN EL CAMPO: 7,0 TN.
- VOLUMEN DE CAJA DELANTE DE LA COMPUERTA: 9 M3.
- VOLUMEN DE ESTIÉRCOL DELANTE DE LA COMPUERTA: 10,20 M3.

“El uso de cama profunda de cerdo como enmienda orgánica aporta materia orgánica y nutrientes clave al suelo, favoreciendo el crecimiento de la pastura y mejorando la estructura del suelo”, explicó Vanesa Pegoraro, ingeniera agrónoma de INTA Marcos Juárez.

Además, el equipo desarrollado por Tecnocar tiene un diseño de doble propósito: al retirar el kit esparcidor, puede utilizarse como carro forrajero, ofreciendo una solución versátil y eficiente para los establecimientos ganaderos.
Este trabajo conjunto reafirma el compromiso de Tecnocar y el INTA Marcos Juárez con la innovación y la sustentabilidad en la producción agropecuaria, impulsando tecnologías que integran eficiencia, cuidado ambiental y aprovechamiento responsable de los recursos.

