Milei impulsa la renovación de la «ruta de la carne y la leche»: licitan más de 1.800 km y 17 millones de argentinos se verán beneficiados

El Gobierno lanzó la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones, con obras estratégicas sobre las rutas nacionales 3 y 5. El plan busca mejorar la competitividad agroindustrial y el turismo en Buenos Aires y La Pampa.

El Gobierno de Javier Milei, a través del ministro de Economía Luis Caputo, anunció la licitación pública nacional e internacional para renovar más de 1.800 kilómetros de rutas nacionales, en el marco de la segunda etapa de la Red Federal de Concesiones. Se trata de un programa clave para modernizar la infraestructura vial argentina, con impacto directo sobre la producción agropecuaria, la industria y el turismo del centro del país.

«Estamos reemplazando un modelo deficitario por uno transparente, competitivo y sin subsidios del Tesoro«, señaló Caputo en su cuenta de X (ex Twitter), al presentar el proyecto que busca promover la inversión privada en corredores estratégicos.

Milei impulsa la renovación de la "ruta de la carne y la leche": licitan más de 1.800 km y 17 millones de argentinos se verán beneficiados

Según datos oficiales, las obras beneficiarán a más de 17 millones de argentinos que viven en las provincias de Buenos Aires y La Pampa, las dos principales jurisdicciones atravesadas por los nuevos corredores licitados. El proyecto contempla la rehabilitación, mantenimiento y gestión de dos grandes tramos, que forman parte de lo que el sector denomina la «ruta de la carne y la leche», una red logística vital para la salida de alimentos, el transporte ganadero y el turismo regional.

El Tramo Sur-Atlántico, de 1.325 kilómetros, incluye la Ruta Nacional 3, una de las arterias más importantes para el traslado de ganado, carne y productos agroindustriales del sur bonaerense hacia los puertos y centros de consumo. También abarca las rutas 205 y 206, además de las autopistas Riccheri, Newbery y Ezeiza-Cañuelas, fundamentales para el acceso al conurbano y la distribución láctea y cárnica hacia la Ciudad de Buenos Aires. Este corredor tiene además un fuerte componente turístico, al conectar la Capital Federal con la Costa Atlántica y la Patagonia.

 

Milei impulsa la renovación de la "ruta de la carne y la leche": licitan más de 1.800 km y 17 millones de argentinos se verán beneficiados

El segundo, denominado Tramo Pampa, comprende 547 kilómetros de la Ruta Nacional 5, que une Luján (Buenos Aires) con Santa Rosa (La Pampa). Este trayecto es esencial para la salida de la producción agrícola y ganadera de la Pampa Húmeda, uno de los polos agroexportadores más dinámicos del país, y para la conexión vial con el oeste argentino.

Milei impulsa la renovación de la "ruta de la carne y la leche": licitan más de 1.800 km y 17 millones de argentinos se verán beneficiados

El plan forma parte del objetivo oficial de avanzar hacia una infraestructura vial moderna, eficiente y sustentable, donde el Estado fije las reglas y el sector privado aporte capital y gestión. «El propósito es mejorar la competitividad y cuidar los recursos de los argentinos, asegurando obras de calidad sin que dependan del gasto público», enfatizó Caputo.

La iniciativa llega en un contexto en el que la logística y la infraestructura se han convertido en temas centrales para la competitividad del agro y la industria argentina. En regiones donde los costos de transporte representan hasta el 30% del valor final de las exportaciones, cada mejora vial implica un salto directo en rentabilidad y acceso a mercados.

El llamado a licitación, que se oficializará en los próximos días, contempla contratos de participación público-privada (PPP) y mecanismos de financiamiento mixto, con un esquema de peaje y mantenimiento a cargo de las concesionarias. Las obras prevén el recambio de carpetas asfálticas, ampliación de calzadas, instalación de sistemas inteligentes de control y señalización, y la creación de áreas de servicio y descanso.

El impacto también será social: los corredores renovados mejorarán la seguridad vial, reducirán los tiempos de viaje y fortalecerán la integración regional. Para el sector agropecuario, en particular, significan una mejora directa en la logística de carne, leche y cereales, tres pilares del comercio exterior argentino.

La apuesta del Gobierno busca mostrar una visión de desarrollo con protagonismo del sector privado, en línea con la política de desregulación y eficiencia fiscal que impulsa Milei. Si las obras se ejecutan en tiempo y forma, el corredor central del país podría contar, hacia fines de 2027, con una red vial moderna y productiva, capaz de acompañar el crecimiento de las exportaciones y el turismo interno.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *