Ley Impositiva 2026: alivio fiscal para el agro y los sectores medios bonaerenses

La nueva norma mantiene sin aumentos el Inmobiliario Rural y reduce la Patente Automotor para tres de cada cuatro bonaerenses, con foco en la producción y la equidad tributaria.

La Ley Impositiva 2026 presentada por la Provincia de Buenos Aires busca consolidar un Estado activo y más equitativo, con medidas de alivio fiscal para los sectores medios y productivos. Según informó la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA)tres de cada cuatro bonaerenses pagarán menos Patente Automotor, mientras que el Inmobiliario Rural y Urbano se mantendrá sin aumentos reales.

El titular de ARBA, Cristian Girard, explicó que la nueva norma forma parte de una estrategia integral del gobierno provincial que apunta a profundizar la progresividad del sistema tributario, proteger a los sectores productivos y mantener una política impositiva alineada con la producción y el empleo. «El contexto económico es crítico para las y los bonaerenses, por eso esta ley dialoga con esa realidad. No incluye cuotas adicionales ni aumentos en el Inmobiliario, lo que representa un alivio concreto para las familias y el sector rural», sostuvo.

Ley Impositiva 2026: alivio fiscal para el agro y los sectores medios bonaerenses

La propuesta mantiene la estructura vigente del Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural, sin cambios en tablas ni alícuotas, lo que implica que ninguna familia bonaerense afrontará incrementos por encima de la inflación. Según Girard, esta decisión busca ofrecer previsibilidad en un escenario económico complejo, donde el poder adquisitivo está tensionado y los productores rurales necesitan estabilidad para planificar la próxima campaña.

Uno de los puntos más destacados del proyecto es la reducción nominal de la Patente Automotor, que beneficiará a tres de cada cuatro contribuyentes. La nueva estructura corrige las distorsiones generadas por el aumento del valor de los vehículos y la falta de actualización de escalas en 2025. «Estamos bajando nominalmente la patente al 75% de los propietarios de vehículos. Tres de cada cuatro bonaerenses van a pagar menos que en la Ley Impositiva 2024», explicó Girard.

Ley Impositiva 2026: alivio fiscal para el agro y los sectores medios bonaerenses

Con esta medida, la administración provincial busca recomponer la equidad tributaria, evitar saltos injustificados en las alícuotas y proteger a los sectores medios ante el encarecimiento del parque automotor. Desde ARBA remarcan que la Ley Impositiva 2026 consolida un esquema donde quienes más tienen, más aportan, garantizando una estructura fiscal progresiva y sostenible.

En cuanto al Impuesto sobre los Ingresos Brutos, el nuevo esquema mantiene la orientación productiva y las políticas de alivio fiscal aplicadas en los últimos años. Se prioriza la simplificación administrativa, la fiscalización inteligente y la incorporación de herramientas digitales que mejoran la eficiencia recaudatoria sin aumentar la presión sobre las PyMEs y los productores locales.

Ley Impositiva 2026: alivio fiscal para el agro y los sectores medios bonaerenses

«El objetivo es claro: que en la provincia de Buenos Aires paguen más quienes más tienen, para que todas y todos podamos vivir mejor», resumió Girard. La visión del gobierno provincial busca mantener coherencia entre la política fiscal y el desarrollo productivo, entendiendo los tributos no solo como una herramienta de recaudación, sino también como un instrumento de redistribución y crecimiento inclusivo.

La presentación se realizó en un contexto de tensiones macroeconómicas y desafíos fiscales para las provincias. Frente a ese escenario, la administración bonaerense apuesta a un Estado activo y eficiente, que acompañe la recuperación económica y sostenga la inversión pública.

 

El proyecto de Ley Impositiva 2026 será debatido en las próximas semanas en la Legislatura bonaerense, donde el oficialismo buscará su aprobación antes del cierre del año legislativo. Con menos presión impositivamayor equidad y foco en la producción agropecuaria, la Provincia envía un mensaje claro: más justicia tributaria para garantizar un crecimiento inclusivo y sostenible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *