Noviembre y La Niña ¿deja de llover? Mientras tanto, aumentan a más de 5 millones las hectáreas afectadas en Buenos Aires y el pronóstico anticipa más tormentas en el corto plazo
En los últimos días se agravaron las condiciones hídricas de la Cuenca del Salado en la provincia de Buenos Aires debido a varios factores: la gran saturación del suelo que viene desde febrero, lluvias intensas sobre la cuenca media (lluvias en afluentes como arroyos y canales) y se suma que en el último mes hubo lluvias importantes en las nacientes del río principal sobre el sudoeste de Santa Fe, entonces la combinación de factores aumentaron la altura de las aguas y ahora están cubriendo, por ejemplo, más del 60% de la superficie total del partido de Carlos Casares.

La pregunta es: si estamos bajo el fenómeno de La Niña por qué sigue lloviendo.
Estos son los valores de precipitación de las últimas 24h hasta las 9h:

¿Por qué llueve si estamos bajo La Niña?
Lo cierto es que la atmósfera tiene un tiempo de respuesta al océano (en este caso un enfriamiento) de por lo menos 3 meses, y este delay se está observando. Aún sigue lloviendo sobre Argentina a pesar de que las primaveras bajo La Niña suelen ser secas. Como el fenómeno se decretó hace apenas un mes, debido al tiempo de respuesta del aire, aún sigue lloviendo y prevalecen escalas menos.

Seguí leyendo
Alerta por tormentas y como mínimo 40 mm: «Mucha caída de agua en centro y norte de Argentina»
Mapa: anomalía de precipitación noviembre 25 vía TropicalTidbits. En marrón zonas más secas, en verde zonas más húmedas.
En el mapa vemos las anomalías de lluvias mensuales (para todo el mes) de noviembre de 2025 donde comenzaría el proceso de espaciamiento y debilitamiento de las precipitaciones sobre el litoral, y centro este.
El patrón opuesto se observaría sobre el noroeste y Cuyo donde se prevé un mes más lluvioso que lo normal. En la Patagonia se esperan condiciones secas excepto en Tierra del Fuego.
Todo parece indicar que la segunda mitad de noviembre viene con menos lluvias y esto abriría una ventana para que la cosecha de trigo se desarrolle sin mayores inconvenientes (excepto en las zonas inundadas).

Foto aŕea Carlos Casares. Créd autor.

Campos arrasados por el granizo y el viento en Urdampilleta, BsAs. Créd autor.
Pronóstico fin de semana- 8 y 9 noviembre
El sistema de tiempo inestable que afecta este viernes al centro y norte del país se desplazará hacia el sur de Brasil. El remanente de dicho sistema puede dejar lloviznas el sábado en Misiones pero en el resto de las regiones habrá nubosidad variable. Poco cambio de temperatura. Mínimas de 10° a 15° y máximas del orden de los 23°C.
El domingo prevalecerán buenas condiciones meteorológicas en el norte con mucho sol y pocas nubes con tiempo cálido y húmedo. Una nueva perturbación en la atmósfera aparece en Cuyo con algunas lluvias en Mendoza y Neuquén desde el domingo con valores de lluvia de 5 a 15 mm. El resto de las regiones estarán sin fenómenos importantes.
Del 10 al 14 de noviembre
La semana comenzará con inestabilidad sobre Cuyo, La Pampa y Córdoba con valores de precipitación de 10 a 20 mm. En el resto tendremos nubosidad en aumento.
El martes tomará fuerza la perturbación mencionada antes y formará una línea de tormentas fuertes abarcando toda la zona central con lluvias que por sectores puede ser importante alcanzando montos de 50 a 60 mm, pero de rápido desplazamiento. No se descarta la caída de granizo en algunas zonas de Córdoba y del litoral.
Hacia el miércoles el sistema de tormentas se encontrará sobre todo el norte argentino con fenómenos intensos y tendencia a mejorar hacia la noche. Habrá poco cambio en las temperaturas.
Las lluvias de este último evento serán generalizadas pero sólo de forma puntual superarán los 75 mm. El resto de la semana tendrá buen tiempo en casi todas las zonas productivas. Las temperaturas oscilarán entre 12° y 25°C.

Windy: pronóstico de tormentas para el martes 11 en las zonas inundadas.
