Inundaciones en Buenos Aires: cruces entre Nación y Provincia por la falta de un plan de acción concreto

Nación y Provincia se cruzan por la falta de un plan frente a las inundaciones en Buenos Aires. Los municipios aún esperan respuestas.

A casi una semana del anuncio de medidas de asistencia por parte del jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la coordinación entre Nación y Provincia frente a las inundaciones en el centro oeste bonaerense sigue sin concretarse.

El presidente de la Autoridad del Agua (ADA)Damián Costamagna, confirmó que «no hay un plan trazado» para abordar la emergencia. Desde Nación, el director de la Agencia Federal de Emergencias (AFE)Santiago Hardie, respondió en el mismo tono: «Yo tampoco sé cuál es el plan de la provincia».

Inundaciones en Buenos Aires: cruces entre Nación y Provincia por la falta de un plan de acción concreto

Las declaraciones cruzadas dejan en evidencia la ausencia de una hoja de ruta común para asistir a los distritos más golpeados por el agua. Según fuentes locales, las seis máquinas prometidas por Nación todavía no están operativas y los fondos transferidos alcanzan solo para un día de trabajo por municipio.

Inundaciones en Buenos Aires: cruces entre Nación y Provincia por la falta de un plan de acción concreto

Bullrich había anunciado el envío de $1900 millones para los 19 municipios en emergencia y el despliegue de maquinaria pesada, pero los intendentes aseguran que el monto «no ofrece una solución significativa» y que «no hay una estrategia de fondo ni coordinación» sobre dónde actuar primero.

Desde la Provincia, sostienen que mantienen su propio operativo con maquinaria, bombeo y reparación de caminos rurales en 9 de Julio, Bolívar, Carlos Casares y 25 de Mayo, donde se acumulan miles de horas de trabajo. Sin embargo, advierten que sin coordinación nacional los esfuerzos pierden eficacia: «Por salvar una zona podés complicar a quienes están aguas abajo«, explicó Costamagna.

La falta de planificación se agrava por la paralización de la Etapa 4 del Río Salado, una obra estructural clave de 35 kilómetros entre Roque Pérez y Saladillo, detenida desde diciembre de 2023. «Si esa obra no estuviera frenada, los impactos serían mucho menores«, aseguró el funcionario bonaerense.

El titular de la ADA advirtió que la ausencia de coordinación entre los gobiernos está demorando la asistencia.
 

El titular de la ADA advirtió que la ausencia de coordinación entre los gobiernos está demorando la asistencia.

 

 

 

 

Los campos permanecen bajo el agua y los caminos rurales intransitables, afectando especialmente a la cuenca lechera de Carlos Casares y a los accesos productivos de 9 de Julio y Bolívar. En algunas zonas, las lluvias duplicaron el promedio anual, superando los 2000 milímetros.

 

«Toda ayuda es bienvenida, pero sin una estrategia integral es difícil avanzar. En muchas áreas ni siquiera se puede ingresar con maquinaria hasta que el agua baje», advirtió Costamagna. Mientras tanto, productores y municipios esperan que los gobiernos definan una línea de acción conjunta para evitar que la crisis se agrave.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *