Milei avanza con la desregulación alimentaria: «Menos burocracia es alimentos más baratos»

El Gobierno publicó un nuevo decreto que simplifica los controles sanitarios para productos importados. Sturzenegger destacó que la medida apunta a «más alimentos, de mejor calidad y a menor precio».

El Gobierno nacional dio un nuevo paso en su política de desregulación. Con la publicación del Decreto N° 790/2025, el presidente Javier Milei firmó una reforma que simplifica los controles sanitarios sobre los alimentos importados, con el objetivo de abaratar los precios y ampliar la oferta en el mercado local.

La norma lleva las firmas de Milei; del jefe de Gabinete, Manuel Adorni; del ministro de Economía, Luis Caputo; del titular de Salud, Mario Lugones; y del ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, quien destacó la medida como parte de una «transformación de raíz de la industria alimentaria argentina».

«El nuevo esquema simplifica los procesos para los controles, fijando plazos concretos y breves, y concentra las inspecciones en lo que realmente importa: inocuidad y salubridad. Menos burocracia es más alimentos y más baratos», subrayó Sturzenegger en la red social X.

Milei avanza con la desregulación alimentaria: "Menos burocracia es alimentos más baratos"

El decreto actualiza y modifica la normativa de 1992 (Decreto N° 1812), que regía los procedimientos sanitarios de importación desde hace más de tres décadas. Según explicó Sturzenegger, esta actualización busca alinear el sistema argentino con los estándares internacionales, eliminando trabas administrativas y duplicaciones entre organismos.

Esta decisión se suma a otras medidas tomadas por el Ejecutivo a lo largo del año. En enero, el Decreto 35/2025 liberó el comercio de productos procesados provenientes de países con alta vigilancia sanitaria, eliminando trabas de ingreso siempre que los alimentos contaran con certificaciones reconocidas.

Meses después, el Decreto 538/2025 dispuso la eliminación de la Comisión Nacional de Alimentos (CONAL), que según el ministro «demoraba años la incorporación de nuevos productos al Código Alimentario Argentino». Esa tarea pasó nuevamente a manos de la ANMAT y el Senasa, organismos con mayor capacidad técnica y operativa.

Milei avanza con la desregulación alimentaria: "Menos burocracia es alimentos más baratos"

Con el Decreto 790/2025, el Gobierno cierra el círculo regulatorio y busca consolidar un sistema más ágil y eficiente.

«Los esfuerzos del Estado se enfocarán en un criterio basado en riesgo, priorizando inspecciones donde realmente se justifican», explicó Sturzenegger, quien remarcó que los productos provenientes de países con certificaciones reconocidas quedarán exceptuados de controles duplicados.

La Casa Rosada sostiene que la eliminación de trabas y la simplificación de procesos reducirán los costos logísticos y administrativos, generando un efecto positivo sobre los precios de los alimentos.

«Con este decreto damos un paso más para llevarle alimentos de mejor calidad y más baratos a los argentinos«, afirmó Sturzenegger.

La medida también apunta a fortalecer la competencia entre productos locales e importados, lo que, según el Gobierno, podría incentivar la eficiencia en la industria alimentaria nacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *