Milei en Corrientes: «Tenemos el mejor campo del mundo y sigue siendo competitivo pese a todo»

El Presidente reafirmó su apoyo al sector agropecuario y aseguró que la eliminación total de las retenciones «demanda tiempo», aunque destacó reducciones «muy significativas».

En el 12° Congreso de Economía Regional organizado por la Fundación Club de la Libertad en Corrientes, el presidente Javier Milei volvió a poner al sector agropecuario en el centro de su discurso y reiteró que el Gobierno está «fuertemente comprometido en hacer grande a la Argentina nuevamente». Ante empresarios, economistas, legisladores y académicos, el mandatario defendió sus reformas, repasó avances en materia de inversión y apuntó directamente al rol estratégico del agro en la recuperación económica.

«Seguimos teniendo el mejor campo del mundo«, sostuvo Milei, al remarcar que el sector «tuvo que soportar durante el kirchnerato que les extrajeran 200.000 millones de dólares y aun así sigue siendo competitivo». Reconoció que «todavía no hemos terminado de eliminar las retenciones«, pero enfatizó que su administración las redujo «de manera muy significativa», junto con otros impuestos y regulaciones, para impulsar al sector y fortalecer su competitividad.

Milei en Corrientes: "Tenemos el mejor campo del mundo y sigue siendo competitivo pese a todo"

El mandatario también hizo referencia al repunte inversor, al señalar que «Argentina durante el último año tuvo anuncios de inversión por más de 100.000 millones de dólares«, y destacó el envío al Congreso del presupuesto 2026 acompañado por un paquete tributario destinado a continuar con la baja de impuestos. En ese mismo marco anunció el proyecto vinculado a periglaciares, que -según aseguró- podría habilitar «un millón de puestos de trabajo» y destrabar grandes inversiones mineras en cobre, oro, litio y tierras raras.

Entre los ejes energéticos, Milei subrayó que la balanza comercial del sector de Oil & Gas podría alcanzar hacia 2031 unos 50.000 millones de dólares, «el doble de lo que aporta hoy el campo argentino». Celebró además el megaacuerdo entre YPF y ENI por 30.000 millones de dólares y afirmó que el país «ha decidido reinsertarse en el mundo en materia nuclear», con proyectos vinculados al uranio y al desarrollo de reactores modulares (SMR).

Otro punto fuerte de su exposición fue la apuesta por la Inteligencia Artificial, al destacar la inversión anunciada por OpenAI y remarcar que la Argentina «se convertirá en un hub mundial» del sector. «Lo que queda claro es que hay oportunidades de negocio enormes: el mundo demanda energía y alimentos, y la Argentina está en condiciones de abastecer ambos», afirmó.

Al referirse al rumbo político y económico, Milei celebró el resultado de las legislativas como el cierre de la «noche populista» y una señal de confianza que, según dijo, permitió reducir a la mitad el Riesgo País y duplicar el valor de las acciones argentinas. También defendió las reformas laborales en marcha, la reducción de 2,5 puntos del PBI en impuestos en los primeros 20 meses de gestión y la continuidad del compromiso con el déficit cero. «En la medida en que avancemos en la desregulación y modernización, la economía va a crecer», planteó.

 

La jornada también incluyó reflexiones sobre la situación histórica del país, el impacto del ajuste fiscal, el potencial inversor y la necesidad de fortalecer los derechos de propiedad y la seguridad jurídica. A modo de cierre, Milei retomó su narrativa de largo plazo: «De mantener este rumbo, en 10 años nos vamos a parecer a España, en 20 a Alemania, en 30 a Estados Unidos y en 40 vamos a ser la primera potencia mundial», aseguró. Y remató, apuntando a la AI como acelerador del proceso: «No tengo dudas de que Argentina va a ser grande nuevamente«.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *