Sudamérica vuelve a calentar el mercado del novillo: subas en Brasil y Argentina elevan el índice Mercosur

El valor medio del novillo en la región alcanzó US$ 4,27/kg carcasa, el mayor en más de dos años. Argentina lidera los precios y Brasil consolida la recuperación.

Sudamérica vuelve a calentar el mercado del novillo: subas en Brasil y Argentina elevan el índice Mercosur

El valor medio del novillo Mercosur experimentó un salto significativo en la última semana, alcanzando su punto más alto desde mayo de 2022. Según el informe semanal de Faxcarne, el Índice del Novillo Mercosur se ubicó en US$ 4,27 por kilo carcasa, con un incremento de 12 centavos de dólar en relación con la semana anterior.

Argentina lidera las subas regionales

El movimiento más fuerte se registró en Argentina, donde el novillo de exportación subió 20 centavos de dólar, hasta US$ 5,10 por kilo carcasa, consolidándose como el más caro del bloque.
La mejora se explica por la combinación de dos factores: un aumento en el precio en moneda local y una valorización del peso argentino del 2,6 % durante la semana. Además, desde la semana pasada volvió a aplicarse el impuesto del 5 % a las exportaciones de carne, que sin embargo no logró frenar el impulso del mercado.

Brasil también registró fuertes avances

En Brasil, el boi gordo mostró un incremento de 13 centavos y se posicionó en US$ 3,84 por kilo carcasa, también impulsado por el fortalecimiento del real brasileño (+2,3 %) y por la mejora en los precios internos.
En Mato Grosso do Sul, una de las principales regiones productoras, el valor de referencia ya superó la línea de los US$ 4 por kilo, reflejando el buen momento de la demanda exportadora.

Estabilidad en Uruguay y Paraguay

En contraste, Uruguay y Paraguay mantuvieron precios estables.

  • En Uruguay, el novillo especial de exportación se mantuvo en US$ 5,05 por kilo carcasa, mostrando firmeza pese a la moderación de la actividad industrial.

  • En Paraguay, el macho a faena se sostuvo en US$ 4,30, con escaso movimiento de precios en la plaza local.

Una señal positiva para la región

 

La recuperación del índice regional consolida una tendencia de revalorización del ganado en Sudamérica, acompañada por tipos de cambio más estables y una demanda externa sostenida, especialmente desde China y mercados premium de Europa.
Si la tendencia continúa, el último trimestre de 2025 podría cerrar con un promedio regional por encima de los US$ 4,30/kg, un nivel no visto desde los picos de la pospandemia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *