El girasol vuelve a destacarse por su poder de compra muy superior al de campañas previas. Con precios firmes y relaciones insumo/producto inéditamente positivas, el cultivo permite hoy canjear con ventaja combustible, herbicidas, fertilizantes y servicios clave.
En el arranque de la nueva campaña, un cultivo vuelve a sobresalir por encima del resto: el girasol, cuya capacidad de pago frente a los insumos registra diferencias muy significativas respecto de los últimos tres años. Impulsado por precios sostenidos tanto en el mercado disponible como a cosecha, el girasol permite hoy adquirir con comodidad insumos esenciales como gasoil, herbicidas y servicios logísticos.
El caso más llamativo es el del combustible. Actualmente, se necesita 43% menos de girasol para comprar 100 litros de gasoil en comparación con el promedio trianual, una mejora notable que también se replica -aunque en distinta magnitud- en glifosato, atrazina, fertilizantes y servicios de labores y transporte. Esta ventaja surge en un contexto donde los precios de la oleaginosa se mantuvieron firmes durante todo el año, consolidando su rol como uno de los cultivos más competitivos del ciclo.

A diferencia del girasol, otros granos muestran relaciones más equilibradas. En el caso del maíz, por ejemplo, se necesita solo 1% menos que el promedio de los últimos tres años para comprar una tonelada de urea, lo que representa una situación relativamente neutra. El trigo, en cambio, continúa siendo el más comprometido en este tipo de intercambios: hoy exige 21% más que el promedio trianual para adquirir la misma cantidad de fertilizante, lo que evidencia su menor poder de compra en la actual campaña.
A continuación, la tabla completa que resume la relación insumo/producto para los principales cultivos y su variación respecto del promedio de los últimos tres años:
Relación insumo/producto del disponible y variación vs. últimos 3 años
| Insumo / Producto | Soja (333 u$s/t) | Maíz (187 u$s/t) | Trigo (183 u$s/t) | Girasol (349 u$s/t) | Novillo (225 u$s/100kg) | |||||
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| Rel. | Var. | Rel. | Var. | Rel. | Var. | Rel. | Var. | Rel. | Var. | |
| MAP (903 u$s/t) | 2.7 | -2% | 4.8 | -5% | 4.9 | -29% | 2.6 | 43% | 4.0 | 8% |
| Urea (585 u$s/t) | 1.8 | 4% | 3.2 | 1% | 3.2 | -21% | 1.7 | 46% | 2.6 | 15% |
| Glifosato (428 u$s/100 lt) | 1.3 | 22% | 2.3 | 20% | 2.3 | 23% | 1.2 | 46% | 1.9 | 32% |
| Atrazina (621 u$s/100 lt) | 1.9 | 3% | 3.3 | 27% | 3.4 | 10% | 1.8 | 60% | 2.8 | 37% |
| Gasoil (98 u$s/100 lt) | 0.3 | -1% | 0.5 | -5% | 0.5 | -29% | 0.3 | 43% | 0.4 | 6% |
| Ternero Invernada (315 u$s/100 kg) | 0.9 | -15% | 1.7 | -20% | 1.7 | -20% | 0.9 | 36% | 1.4 | -7% |
| 10 UTA (398 u$s/ha) | 1.2 | 1% | 2.1 | -3% | 2.1 | -26% | 1.1 | 45% | 1.7 | 9% |
| Flete 300 km (347 u$s/10 t) | 0.9 | 14% | 1.6 | 11% | 1.6 | -9% | 0.8 | 53% | 1.3 | 22% |
Círculo lleno: relación insumo/producto favorable para la compra.
Círculo vacío: relación no favorable.
El tamaño del círculo representa la variación respecto del promedio de los últimos tres años.

En cuanto al fósforo, persisten las alzas en los precios internacionales, pero el mercado local aún no trasladó completamente ese movimiento, por lo que el valor se mantiene cerca de US$900 por tonelada. Algo similar ocurre con los agroquímicos, donde el glifosato comenzó a mostrar una recuperación después de haber tocado valores mínimos durante 2024 y principios de 2025. Actualmente, comprar 100 litros de glifosato requiere 22% menos soja y 20% menos maíz que el promedio reciente, una señal de que las relaciones todavía siguen favoreciendo a los granos pese al repunte del herbicida.
Las labores y los fletes también mantienen relaciones positivas para la compra, un efecto derivado del salto del tipo de cambio registrado en junio, que mejoró el poder adquisitivo de los granos frente a costos que no se ajustaron al mismo ritmo. Con el gasoil todavía por debajo del dólar por litro, los productores encuentran margen para adelantar servicios antes de que lleguen las actualizaciones esperadas para los próximos meses.

En síntesis, la foto actual muestra un escenario en el que los precios de los granos, más que los de los insumos, son el motor principal de las decisiones de compra. El girasol emerge como el gran ganador en esta campaña, mientras que soja y maíz mantienen relaciones razonables y el trigo enfrenta las condiciones más desafiantes. La clave será monitorear la dinámica internacional, la evolución de la macro argentina, y el comportamiento de los insumos estratégicos de cara a los meses de mayor actividad comercial.

