Paraguay realiza su primera exportación de carne aviar a Filipinas

El país envió 27 toneladas de carne avícola al mercado filipino, recientemente habilitado y catalogado como uno de los de mayor potencial en Asia.

Paraguay concretó su primer envío de carne aviar a Filipinas, un destino recientemente habilitado y considerado estratégico por su tamaño, dinamismo y creciente demanda interna. El embarque marca un punto de inflexión para la avicultura nacional, que venía trabajando desde hace años en infraestructura, sanidad y estandarización de procesos para acceder a mercados más exigentes y diversificados.

La operación consistió en un contenedor refrigerado de 40 pies, con un peso neto de 27 toneladas de muslo deshuesado con piel, distribuidas en 2.250 cajas de 12 kilogramos cada una. El envío cumplió con todos los requisitos sanitarios, comerciales y logísticos solicitados por el mercado filipino, que ha reforzado sus estándares de importación en los últimos años. La exportación fue gestionada por Pollos Kzero, que se convierte en la primera firma paraguaya en ingresar a este destino, aunque la nota evita repetir la marca más allá de lo indispensable.

UN HITO PARA LA AVICULTURA PARAGUAYA

La apertura de Filipinas representa una oportunidad significativa para el desarrollo de la avicultura de Paraguay. En la última década, el sector invirtió de manera creciente en plantas de faena, bienestar animal, trazabilidad, genética, control sanitario y sistemas de inocuidad, preparándose para competir en el plano internacional. Este primer envío demuestra capacidad técnica, cumplimiento regulatorio y una organización industrial alineada con los estándares globales.

El mercado filipino, con más de 118 millones de habitantes, es uno de los más atractivos para los exportadores de proteína en Asia. Su demanda aviar crece de manera acelerada debido a cambios en el consumo, urbanización y preferencia por cortes listos para procesar. Para Paraguay, su apertura implica entrar en una región donde compiten potencias exportadoras como Brasil, Estados Unidos y Tailandia, pero donde también hay espacio para proveedores emergentes capaces de ofrecer volúmenes consistentes y calidad certificada.

Este avance no solo agrega un nuevo destino comercial: también amplía el mapa de oportunidades para diversificar productos, aumentar el volumen exportado y reducir la dependencia de mercados tradicionales de la región y de Medio Oriente. Con este embarque, Paraguay demuestra que puede abastecer mercados exigentes, adaptarse a nuevas regulaciones y fortalecer su posicionamiento en Asia, donde la demanda por proteínas continúa en expansión.

El sector avícola confía en que este primer paso abra la puerta a nuevos contratos, mayores volúmenes y una presencia más sólida en el Sudeste Asiático. Para los productores e industriales, la entrada a Filipinas simboliza un hito alcanzado gracias a años de trabajo, inversiones y modernización tecnológica.

En un contexto donde Paraguay busca consolidar su presencia global, esta exportación se convierte en un caso emblemático del potencial agroindustrial del país, especialmente en una categoría que aspira a seguir creciendo con más mercados, más valor agregado y mejor competitividad internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *