Temporal en Córdoba: un viento de 170 km/h destruyó una planta de silos y arrasó con 30 años de trabajo familiar

La localidad de Etruria quedó devastada tras un temporal extremo que destrozó la planta de silos de la familia Daghero, base de su actividad agrícola.

La furia del clima volvió a golpear al interior productivo. En la localidad cordobesa de Etruria, un violento temporal con ráfagas que superaron los 170 km/h arrasó con la planta de silos de la familia Daghero, un establecimiento construido durante tres décadas de trabajo continuo. «Fueron 10 minutos de un viento muy fuerte que se llevó todo«, relató el productor Santiago Daghero, todavía conmovido por la magnitud del daño.

La planta era el centro operativo de la empresa familiar. Allí funcionaban tres norias, ocho silos, dos camiones, un galpón de descarga y una sala de comandos. Nada quedó en pie. El viento destruyó estructuras, arrancó motores abulonados a bloques de cemento y dejó lo que hasta el sábado era una instalación productiva transformada en un escenario de hierros retorcidos y maquinaria inutilizada. «Es muy triste ver cómo quedó todo y se siente una gran impotencia«, expresó Daghero, quien reconoció que la familia tenía planes de inversión y expansión antes del desastre.

Temporal en Córdoba: un viento de 170 km/h destruyó una planta de silos y arrasó con 30 años de trabajo familiar

El Servicio Meteorológico Nacional había emitido alertas por tormentas fuertes para toda la región centro, pero el impacto en esta zona de Córdoba superó cualquier previsión. Etruria fue una de las localidades más afectadas: edificios, galpones y maquinarias sufrieron daños severos en apenas minutos, dejando a decenas de productores con pérdidas materiales de enorme magnitud.

Para los Daghero, la situación es especialmente crítica. Su modelo de trabajo se basaba en un sistema integrado: «Hacemos todo nosotros: siembra, cosecha, pulverización, transporte de grano«, explicó.

Temporal en Córdoba: un viento de 170 km/h destruyó una planta de silos y arrasó con 30 años de trabajo familiar

 La destrucción de los silos, los camiones y la estructura de almacenamiento deja a la familia sin capacidad de acopio ni logística propia para la campaña que está por comenzar. A eso se suma el daño total en el galpón donde funcionaba la fábrica de pellet de alfalfa, que quedó inundado y con maquinaria quebrada. «Se mojó todo, cayó un fierro que rompió casi todo, hasta los tableros, que hoy son de lo más caro«, detalló el productor.

Temporal en Córdoba: un viento de 170 km/h destruyó una planta de silos y arrasó con 30 años de trabajo familiar

 

Aun así, en medio del golpe emocional y económico, apareció un mensaje de resiliencia. «Recién mi viejo nos mandó al grupo que nos vamos a recuperar, que le vamos a poner el pecho«, contó Santiago, que reconoció haber llorado al ver la destrucción. La familia sabe que el camino será largo, pero sostiene la determinación que caracterizó a las tres décadas de trabajo invertido en esa planta.

Temporal en Córdoba: un viento de 170 km/h destruyó una planta de silos y arrasó con 30 años de trabajo familiar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *