Infecciones por parásitos en bovinos: presentaron una medicina “alternativa” para el control

20El INTA presentó una investigación acerca del uso de extracto vegetal como estrategia para las parasitosis en bovinos; los ingredientes de la solución

Las infecciones por parásitos en bovinos son un problema importante y que crece. Esta infección perjudica el engorde del animal y su salud. Sin embargo, el control químico pierde efecto ante la resistencia.

Por este motivo, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) presentó una “medicina” alternativa. Se trata de un extracto vegetal que permite controlar las infecciones.

Control alternativo

Seguí leyendo

La barrera de los bancos: ganaderos piden financiamiento a medida tras la fuerte suba de la hacienda y el endeudamiento crece un 20 %

El INTA General Villegas evaluó el efecto de un extracto vegetal elaborado a partir de heno y de granos de sorgo con contenido de taninos. Se trata de una herramienta alternativa para las infecciones por nematodos gastrointestinales.

Ante la resistencia y el impacto en el medioambiente, los taninos vegetales emergen como alternativa para aportar beneficios productivos y ambientales. También poseen efectos antihelmínticos.

El investigador del INTA General Villegas, Miguel Buffarini, indicó: “Las infecciones por nematodos gastrointestinales representan una de las principales amenazas para la producción ganadera en pastoreo”.

Por este motivo, se trabajó como un extracto vegetal comercial rico en taninos de quebracho y castaña. El informe destacó que este dio como resultado la reducción significativa de huevos de nematodos, y el aumento de peso con respecto a testigos sin tratar.

“La asociación con antiparasitarios de síntesis logró mejorar la eficacia y no se comprobaron interacciones farmacológicas negativas lo que permite suponer ventajas en establecimientos donde se lucha contra la resistencia antihelmíntica”, aclaró el INTA.

Otro extracto que funcionó fue de sainfoin (Onobrychis viciifolia) y el lotus (Lotus corniculatus). Se trata de dos leguminosas que contienen taninos condensados con efectos antiparasitarios.

La investigadora del INTA General Villegas, Cecilia Sardiña, explicó que estas especies aportan la ventaja de no producir empaste y de ofrecer compuestos bioactivos con propiedades antihelmínticas. Por otra parte, la EEA Bordenave comparó el heno de sainfoin con heno de alfalfa en terneros naturalmente infectados, aunque la falta de diferencias significativas, se atribuyó a la baja concentración de taninos y a la calidad del heno utilizado.

“La recomendación más sólida pasa por integrar diagnóstico, usar antiparasitarios de eficacia conocida en el establecimiento y la incorporación de herramientas alternativas como los alimentos ricos en taninos”, indicaron los especialistas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *