Chile habilitó oficialmente el ingreso de vísceras y subproductos de origen animal procedentes de la Argentina, un paso que amplía las oportunidades de exportación y beneficia a la industria alimentaria local, especialmente en la elaboración de embutidos y otros productos cárnicos.
El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile comunicó al SENASA la aceptación del Certificado Veterinario Internacional (CVI) acordado entre ambos organismos, lo que consolida los requisitos sanitarios para la exportación de vísceras y subproductos comestibles de bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, aves y equinos. La habilitación ya se encuentra vigente.
La apertura es el resultado de tres meses de negociaciones técnicas entre la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, el SENASA y la Cancillería argentina, que mantuvieron intercambios con sus contrapartes chilenas hasta alcanzar un entendimiento sanitario común.
Con esta medida, Chile se suma a los 58 mercados internacionales que ya reciben vísceras y subproductos argentinos.
En lo que va de 2025, el SENASA certificó más de 149 mil toneladas de estos productos con destino a diversos países, entre los que se destacan Rusia, Ghana, Hong Kong, Perú y la República Democrática del Congo.
Fuente: SENASA

