Mercado de Granos: subas moderadas en Chicago mientras Argentina sostiene la oferta regional

Chicago cerró con subas en trigo, maíz y soja, en una jornada marcada por la presión rusa, la caída de exportaciones ucranianas y el protagonismo de Brasil.

El mercado internacional de granos cerró la rueda del 25 de noviembre con un tono levemente alcista, mostrando una recuperación después de varios días de tensión. El trigo logró volver a terreno positivo luego de cuatro sesiones en baja, impulsado por la caída de los precios rusos y por la presión que ejerce la oferta combinada de Argentina y Australia, que actuó como un freno a subas más fuertes. A su vez, las exportaciones europeas siguen 5% por detrás del año pasado, lo que confirma un escenario de menor disponibilidad relativa.

En el caso del maíz, la jornada dejó avances moderados. Según fuentes ucranianas, las exportaciones del país caerían durante noviembre y posiblemente diciembre, debido a los problemas de humedad en las cosechas y nuevos daños ferroviarios atribuidos a Rusia. Esto abre una ventana para los exportadores del hemisferio sur, entre ellos Argentina, aunque nuestras oportunidades siguen condicionadas por retencionesbrecha cambiaria y costos logísticos que complican la competitividad frente a Brasil o incluso Paraguay.

Mercado de Granos: subas moderadas en Chicago mientras Argentina sostiene la oferta regional

La soja mostró subas tímidas en las posiciones más cercanas. En Estados Unidos, los comerciantes esperan un repunte en las compras de China, mientras que el secretario del Tesoro advirtió que la enorme y creciente producción brasileña podría forzar una baja en precios para que EE.UU. no pierda participación global. En este tablero, Argentina vuelve a quedar atrapada entre su rol de proveedor confiable y las limitaciones domésticas que frenan inversiones, industrialización y agregado de valor.

Mientras el mercado global se reconfigura, la región del Mercosur continúa consolidándose como uno de los principales polos exportadores del mundo. Pero, dentro de ese bloque, Brasil avanza con mayor velocidad, Uruguay fortalece nichos premium y Paraguay capitaliza su estabilidad regulatoria. La Argentina sigue siendo un actor de peso, pero su posicionamiento depende crecientemente de decisiones políticas y macroeconómicas que permitan recuperar competitividad.

Mercado de Granos: subas moderadas en Chicago mientras Argentina sostiene la oferta regional

Trigo – Chicago

 

Posición Cierre Variación
Dic-2025 USD 193,73 +1,84
Mar-2026 USD 198,14 +1,65
May-2026 USD 201,17 +1,56
Jul-2026 USD 204,11 +1,47
Set-2026 USD 208,52 +1,38
Dic-2026 USD 214,40 +1,29
(Fuente: Informe Diario MAGyP )

 

Maíz – Chicago

 

Posición Cierre Variación
Dic-2025 USD 345,00 +1,00
Ene-2026 USD 343,00 +0,40
May-2026 USD 325,00 +1,10
Jul-2026 USD 331,80 +0,80
(Fuente: pág. 1 )

 

Soja – Chicago

 

Posición Cierre Variación
Dic-2025 USD 413,28 +0,55
Mar-2026 USD 416,95 +1,01
Jul-2026 USD 423,75 +1,38
Ago-2026 USD 420,35 +1,29
(Fuente: pág. 1 )

 

 

En síntesis, la rueda dejó señales mixtas: el mercado global se mueve por factores externos -Rusia, Ucrania, China y Brasil- mientras la Argentina mantiene su presencia, pero sin la claridad regulatoria ni los incentivos productivos que necesita para capitalizar plenamente este escenario. El potencial está, la demanda también, pero la competitividad real depende de decisiones internas que aún siguen pendientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *