Quirno proyecta que Argentina sumará u$s100.000 millones en exportaciones y destaca el rol del agro, la energía y la minería

En un foro económico junto a autoridades israelíes, el canciller Pablo Quirno anticipó que la Argentina podría sumar u$s100.000 millones extra en exportaciones hacia 2032/33, apalancada en energía, minería y el campo, y defendió el rumbo económico del Gobierno.

La proyección llegó en el marco del Foro Económico Argentino-Israelí, desarrollado en el Palacio Libertad durante la visita del canciller israelí Gideon Sa’ar, quien encabeza una delegación empresarial con fuerte interés en inversiones tecnológicas y de seguridad. Allí, el canciller Pablo Quirno afirmó que la Argentina está en condiciones de incrementar sus exportaciones en unos u$s100.000 millones durante los próximos siete años, un salto que -según evaluó- «reforzará la estabilidad macroeconómica y el ingreso genuino de divisas».

Quirno destacó lo que considera logros del programa económico del presidente Javier Milei, al asegurar que evitó una «crisis terminal» y que ahora el desafío es recuperar la credibilidad internacional. En ese marco, planteó que la Argentina aspira a ofrecer «condiciones estables y previsibles» para inversores de todos los sectores, semejantes a las que propone el RIGI, un régimen que el Gobierno busca blindar mediante aval parlamentario debido a que los proyectos de minería, energía y agroindustria exceden los tiempos de un mandato político.

Entre los datos concretos, el canciller subrayó el creciente aporte del sector energético, que ya acumula un superávit estimado en u$s6.000 millones y que -proyectó- llegaría a u$s8.000 millones este año, impulsado por Vaca Muerta. En tres años, anticipó, ese aporte treparía a u$s25.000 millones, lo que implica una transformación estructural de la balanza comercial: «De cada 10 dólares del superávit de este año, 9 provienen del diferencial energético. Sin eso, la Argentina habría tenido déficit», afirmó.

En esa misma línea, ponderó al sector agrícola y ganadero, que hoy aporta unos u$s25.000 millones y que, tras la eventual eliminación de retenciones, podría duplicar sus ventas externas. «En tres años más vamos a tener otra pampa, un nuevo piso exportador que consolide el crecimiento», sostuvo. La lectura del canciller es que existe una «apuesta social a este cambio«, que permitirá un salto estructural en divisas si se mantienen las reglas de juego.

Otro foco de expectativas es la minería. Quirno comparó los actuales u$s4.000 millones de exportaciones argentinas con los casi u$s50.000 millones que genera Chile, y anticipó que Argentina podría alcanzar u$s25.000 millones en un período de 5 a 7 años, impulsada por litio, cobre y proyectos metalíferos que hoy avanzan con capital extranjero.

 

Del lado israelí, Gideon Sa’ar expresó un respaldo claro al programa económico argentino. Calificó las reformas como «las más ambiciosas del mundo» y aseguró que Israel considera que «Argentina está despegando«. Sa’ar también agradeció el apoyo del Gobierno argentino en el actual conflicto en la Franja de Gaza y anunció que la embajada israelí sumará un agregado comercial,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *