El municipio de General Viamonte busca aplicar un aumento histórico en la tasa de red vial, con subas que llegan al 184% y podrían elevar la recaudación a $2000 millones. Los productores rechazan el ajuste en pleno escenario de inundaciones y atraso productivo.
En medio de una campaña agrícola atravesada por inundaciones, caminos intransitables y atrasos de más de un mes en la siembra, el partido bonaerense de General Viamonte avanza hacia la aprobación de un aumento de la tasa de red vial que encendió fuerte rechazo en el campo. El intendente Franco Flexas (JxC) incluyó en el presupuesto 2026 una actualización que lleva el costo por hectárea a valores récord, con incrementos que van del 100% al 184%, según la superficie de cada establecimiento. Con este ajuste, el municipio espera elevar su recaudación anual de $800 millones a $2000 millones, lo que para los productores resulta desproporcionado en un contexto donde, según describen, «solo el 10% de los caminos rurales está en buen estado«.

La comparación entre el esquema vigente y la propuesta revela la magnitud de la suba. El sistema actual fija valores anuales que van de $2200 a $6476 por hectárea, con liquidación bimestral. A continuación, la escala vigente:
Esquema Actual (2025)
| SUPERFICIE | CANTIDAD DE HAS | CONTRIBUYENTES 2015 | 1° BIMESTRE | 2° BIMESTRE | 3° BIMESTRE | COSTO ANUAL / HA ($) |
|---|---|---|---|---|---|---|
| de 0-5 has | 1377 | 523 | – | – | – | 15000 |
| de 6 a 50 has | 31515 | 1287 | 316,8 | 364,32 | 418,97 | 2200 |
| de 51 a 100 has | 42150 | 559 | 421,25 | 484,44 | 557,10 | 2926 |
| de 100 a 200 has | 44878 | 321 | 495,13 | 569,40 | 654,81 | 3439 |
| de 201 a 500 has | 48888 | 171 | 703,21 | 808,69 | 930,00 | 4884 |
| de 501 a 1000 has | 22974 | 38 | 807,38 | 928,49 | 1067,76 | 5607 |
| más de 1000 has | 13562 | 10 | 932,48 | 1072,35 | 1233,20 | 6476 |
En contraste, el proyecto 2026 divide el pago en cuotas mensuales -enero a abril, mayo a agosto y septiembre a diciembre- y establece nuevas tarifas por hectárea que ascienden hasta los $18.400 anuales, con picos del 184% en algunos segmentos. Esta es la escala propuesta:
Proyecto 2026
| SUPERFICIE | Ene-Abr (mensual) | May-Ago (mensual) | Sept-Dic | COSTO ANUAL / HA ($) | % de aumento |
|---|---|---|---|---|---|
| de 0-5 has | – | – | – | 30000 | 100 |
| de 6 a 50 has | 300 | 470,00 | 780,00 | 6200 | 182 |
| de 51 a 100 has | 406 | 630,00 | 1040,00 | 8304 | 184 |
| de 100 a 200 has | 478 | 740,00 | 1200,00 | 9672 | 181 |
| de 201 a 500 has | 678 | 1050,00 | 1700,00 | 13712 | 181 |
| de 501 a 1000 has | 780 | 1200,00 | 1990,00 | 15880 | 183 |
| más de 1000 has | 900 | 1400,00 | 2300,00 | 18400 | 184 |
Para el sector rural, el ajuste no solo llega en el peor momento económico y climático, sino que además se impulsa sin un plan de obras asociado. Legnani advirtió que «el municipio está pidiendo una tasa y no está ofreciendo nada a cambio», recordando que desde hace años se discontinuó la mesa de trabajo conjunto entre el municipio y los productores. La falta de mantenimiento en la red vial agravó los problemas logísticos: implementos rotos, camiones que no pueden ingresar y caminos que «están transitable hasta ahí», describe el dirigente, quien incluso señaló casos de vuelcos por el estado de las huellas.

Mientras tanto, el oficialismo busca aprobar el presupuesto antes del 10 de diciembre, fecha en la que perderá la mayoría en el Concejo. Los productores interpretan este calendario como un intento de acelerar una votación desfavorable para el campo. «Es esta tasa o nada«, aseguran que fue la respuesta municipal durante las reuniones previas.
La sesión en Los Toldos será determinante. El campo anticipa una fuerte presencia para manifestar su rechazo, aunque reconoce que será difícil frenar un proyecto que ya tiene los votos para avanzar. Desde el municipio, Flexas sostiene que la visión de los productores «no refleja la realidad» y que, aun con la suba, la red vial finalizará el año «subsidiada en $400 millones«.

