No es el clima, es falta de gestión»: productores autoconvocados marchan en Carlos Casares

Un grupo de autoconvocados convoca a movilizarse este lunes en la rotonda de la ruta 5 y luego frente a la intendencia. Reclaman obras públicas y soluciones ante los campos anegados.

Los productores agropecuarios de Carlos Casares afectados por las recientes inundaciones anunciaron una movilización para el próximo lunes 6 de octubre. La convocatoria, organizada por un grupo de autoconvocados, se difundió a través de redes sociales y WhatsApp bajo el lema «no es el clima, es falta de gestión».

Continuar leyendo «No es el clima, es falta de gestión»: productores autoconvocados marchan en Carlos Casares»

El dólar se recalienta y el agro mira de reojo: ¿qué define la reunión clave en Washington?

La volatilidad cambiaria preocupa al campo y al mercado. El Gobierno busca respaldo externo para sostener la calma antes de las elecciones.

La semana cambiaria terminó con fuerte tensión en el mercado de divisas. El dólar oficial mayorista trepó casi $100, pero cerró en $1.424,5, contenido por la intervención del Tesoro, que fijó un «techo intra banda» en $1.425.

Continuar leyendo «El dólar se recalienta y el agro mira de reojo: ¿qué define la reunión clave en Washington?»

Inundaciones: con 4,3 millones de hectáreas bajo algún riesgo productivo, llegan nuevas lluvias

El problema por las inundaciones en el centro y norte de Buenos Aires no cesa. Un informe de la Bolsa de Cereales porteña muestra con claridad la dimensión del problema. En los municipios afectados, siguen las protestas.

Caminos y campos inundados en el partido 9 de julio (Imagen de Patricia Gorza)

No son buenas las noticias para los productores y pobladores urbanos que viven y trabajan en los municipios ubicados en el centro y norte de Buenos Aires, donde las inundaciones siguen presentes y no hay perspectivas de una solución a corto plazo, más allá de que el Gobierno nacional anunció el reinicio de las obras del Plan Maestro del Salado.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que durante el fin de semana avanzará un frente frío sobre el centro y el norte del país, que traerá lluvias y tormentas de variada intensidad.

Continuar leyendo «Inundaciones: con 4,3 millones de hectáreas bajo algún riesgo productivo, llegan nuevas lluvias»

AV CABRAL 4008   – ALFIO CELSI   2344 40 5977  –  SALADILLO

RUTA 205 KM 133,5  ROOQUE PEREZ

Negocio redondo: crecen los créditos en kilos de capón y ya superaron los $6.000 millones

Desde el Gobierno nacional destacaron la expansión de la línea de Financiamiento «Valor Producto» para la producción porcina, porque otorga certidumbre y previsibilidad a los productores.

El negocio del cerdo no para de crecer en Argentina y desde la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (SAGYP) aseguran que el Gobierno está haciendo un aporte fundamental, gracias al otorgamiento de los créditos a valor producto -en este caso, en kilos de capón- que se lanzaron en Expoagro y están teniendo gran aceptación en la cadena porcina.

A través del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE), dependiente del Ministerio de Economía, desde la SAGYP asegurron que ya se han aprobado más de $6.000 millones en créditos diseñados específicamente para el desarrollo de la actividad.

Continuar leyendo «Negocio redondo: crecen los créditos en kilos de capón y ya superaron los $6.000 millones»

Polémica en el agro bonaerense por un proyecto de ley que busca regular el uso de suelos

Fue presentado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales. “Avanza sobre la propiedad privada, imponiendo controles, sanciones y burocracia que nada aportan al cuidado real del recurso”, se quejó CARBAP.

Un proyecto de Ley presentado por el Colegio de Ingenieros Agrónomos y Forestales de la Provincia de Buenos Aires (CIAFBA) ha generado una enorme polémica en las últimas horas, debido a que apunta a regular el uso de suelos y muchos dirigentes del agro interpretan que, a la hora de su puesta en práctica, podría significar un avance sobre la propiedad privada y el poder de decisión de los productores.

Continuar leyendo «Polémica en el agro bonaerense por un proyecto de ley que busca regular el uso de suelos»

Un hub de innovación: CREA lanzó una aceleradora de ideas y proyectos para empresas agropecuarias

Bajo la denominación de CREAhub, este espacio busca potenciar la innovación, internacionalizar la red y fortalecer la plataforma Agtech de las empresas agropecuarias.

La Asociación que nuclea a los Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (CREA) dio a conocer un novedoso proyecto.

Se trata de CREAhub, una “aceleradora” que busca potenciar la innovación, internacionalizar la red y fortalecer la plataforma Agtech de las empresas agropecuarias.

Continuar leyendo «Un hub de innovación: CREA lanzó una aceleradora de ideas y proyectos para empresas agropecuarias»

Carne en récord: el mercado global se recalienta y Argentina busca no quedar rezagada

Los precios internacionales de la carne alcanzaron un máximo histórico tras ocho meses de subas consecutivas. Argentina enfrenta el reto de seguir siendo competitiva frente a Brasil, México y EE.UU.

El índice de precios de la carne de la FAO registró en septiembre una suba del 0,7%, encadenando ocho meses consecutivos de incrementos y marcando la racha más larga desde 2021. El fenómeno responde principalmente a tres factores: la reducción del rodeo estadounidense, el dinamismo exportador de Brasil pese a nuevos aranceles, y la amenaza sanitaria en México por el gusano barrenador del Nuevo Mundo.

Continuar leyendo «Carne en récord: el mercado global se recalienta y Argentina busca no quedar rezagada»

Juramento levanta USD 30 millones en el mercado de capitales para impulsar su plan de crecimiento

La empresa salteña de carne premium colocó una nueva ronda de obligaciones negociables a dos años y con tasa del 9% anual. Los fondos apuntan a reforzar liquidez, refinanciar deuda y sostener inversiones en producción y exportación.

Juramento, una de las compañías líderes en producción integrada de carne premium en Argentina, cerró con éxito la colocación de obligaciones negociables por USD 30 millones en el mercado de capitales. Se trata de una emisión hard dollar con vencimiento a dos años y una tasa del 9% anual, que despertó gran interés entre inversores minoristas e institucionales, con 1.185 órdenes recibidas.

Continuar leyendo «Juramento levanta USD 30 millones en el mercado de capitales para impulsar su plan de crecimiento»

Argentina recupera el estatus de país libre de gripe aviar y reactiva exportaciones

Argentina recupera el estatus de país libre de gripe aviar y reactiva exportaciones

Tras el brote detectado en una granja de Los Toldos, provincia de Buenos Aires, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) confirmó que la situación quedó bajo control y que la Argentina vuelve a ser considerada libre de influenza aviar. La restitución del estatus sanitario fue comunicada oficialmente a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA), lo que permite reabrir las negociaciones comerciales internacionales.

Continuar leyendo «Argentina recupera el estatus de país libre de gripe aviar y reactiva exportaciones»

SanCor en crisis: presentó un plan en la Justicia para sostener la cooperativa

La cooperativa láctea de Sunchales formalizó ante el juzgado de Rafaela un «Plan de Crisis» para sostener su operatoria en medio del concurso de acreedores, deudas millonarias y caída de producción.

La láctea SanCor Cooperativas Unidas Limitada (CUL), con sede en Sunchales, Santa Fe, presentó ante el Juzgado Civil y Comercial de la 4ª Nominación de Rafaela su plan de salvataje, en el marco del concurso de acreedores que atraviesa desde febrero. El documento, denominado «Plan de Crisis», detalla una serie de medidas orientadas a superar la grave situación económica y financiera que golpea a la cooperativa, marcada por conflictos laborales, reducción drástica de producción y la casi desaparición de sus productos en góndolas.

Continuar leyendo «SanCor en crisis: presentó un plan en la Justicia para sostener la cooperativa»

SACU: la región de África que sorprende por su crecimiento dentro de las agroexportaciones argentinas

Según un informe del Gobierno, entre enero y agosto las exportaciones agroindustriales crecieron 9% y llegaron a más de 130 países. Un grupo de países del sur de África es el que más creció como comprador de alimentos argentinos en ese período.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que el desempeño exportador agroindustrial entre enero y agosto de 2025 fue de 76,15 millones de toneladas por un monto de 33.056 millones de dólares.

Este dato se traduce en un aumento del 9% en volumen y del 4% en el monto exportado respecto del mismo período del 2024, de acuerdo a los datos procesados por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional en base a las estadísticas de INDEC.

Continuar leyendo «SACU: la región de África que sorprende por su crecimiento dentro de las agroexportaciones argentinas»

Rumor en el mercado automotor: ¿viene una marca china a fabricar pick-ups en Argentina?

La agencia Bloomberg reveló una aparente intención de la china Chery de cerrar una alianza con Renault que implicaría producir camionetas híbridas en Córdoba.

El mercado argentino de las pick-ups medianas es uno de los más importantes en este segmento a nivel mundial y eso queda patente al observar el resumen mensual de patentamientos de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).

Desde hace años, hay tres modelos de camionetas fabricadas a nivel local y que forman parte del top ten de ventas de vehículos cero kilómetro, incluso habiendo llegado en algunas ocasiones a liderar el ranking: se trata de Toyota HiluxVolkswagen Amarok y Ford Ranger.

Continuar leyendo «Rumor en el mercado automotor: ¿viene una marca china a fabricar pick-ups en Argentina?»

Con el aval de la Red BPA, impulsan una ley nacional para regular la aplicación de fitosanitarios

La iniciativa establece “presupuestos mínimos ambientales” para el uso de fitosanitarios. Propone distancias mínimas de las zonas urbanas de 10 metros para aplicaciones terrestres y con drones, y de 45 metros para aéreas.

Los diputados Atilio Benedetti (Unión Cívica Radical) y Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) presentaron un proyecto de ley de presupuestos mínimos ambientales para la aplicación de fitosanitarios en toda la Argentina.

El texto, elaborado junto con la Red de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), espacio que agrupa a más de 80 instituciones del sector privado agropecuario, y acompañado por otros 20 legisladores de diferentes fuerzas políticas, “busca compatibilizar la actividad agrícola con la tutela de la salud y el ambiente”, señalaron los diputados.

Continuar leyendo «Con el aval de la Red BPA, impulsan una ley nacional para regular la aplicación de fitosanitarios»

Investigan a un exdiputado por contrabando millonario de granos: la maniobra con la que movieron más de 15.000 toneladas a Bolivia

La fiscal federal Lucía Orsetti acusó al exlegislador provincial Luis Gerónimo Cisneros y a otros cinco hombres de integrar una asociación ilícita dedicada al contrabando de granos hacia Bolivia

Investigan a un exdiputado por contrabando millonario de granos: la maniobra con la que movieron más de 15.000 toneladas a Bolivia

La Sede Fiscal Descentralizada de Tartagal formalizó la investigación contra seis personas, entre ellas el exdiputado provincial Luis Gerónimo Cisneros, a quienes acusó de contrabando agravado de granos y asociación ilícita.

Continuar leyendo «Investigan a un exdiputado por contrabando millonario de granos: la maniobra con la que movieron más de 15.000 toneladas a Bolivia»