Conocé las 12 investigaciones finalistas del INTA y ayudá a elegir los ganadores

Los temas son diversos, desde salames más saludables hasta estudios sobre el «virus de alas deformadas» que afectan a las abejas.

conoce 12 investigaciones finalistas inta y ayuda elegir ganadores

Mirá los 12 videos seleccionados de Tesis en 2 minutos.

El INTA convocó a votar por una de las 12 investigaciones finalistas en el marco de la iniciativa tesis en 2 minutos.

Los tesistas-investigadores del INTA presentaron sus investigaciones con lenguaje sencillo y accesible, a partir de la autoproducción de videos en formato selfie de una duración no mayor a dos minutos.

Con 105 videos presentados por los tesistas, becarios e investigadores del INTA de todo el país, los mejores formatos fueron preseleccionados, en primera instancia, por un jurado calificado ad hoc. El jurado estuvo integrado por Ruth Heinz, Héctor Espina, Juan Manuel Fernández Arocena, Guillermo Salvatierra y Diego Golombek.

 

Continuar leyendo «Conocé las 12 investigaciones finalistas del INTA y ayudá a elegir los ganadores»

El mercado de granos espera nuevas compras de soja de China a Estados Unidos

Pekín ofreció exenciones a los procesadores de soja chinos e internacionales que eximirían a las compañías de aranceles elevados sobre las importaciones de hasta 10 millones de toneladas.

mercado granos espera nuevas compras soja china estados unidos

El mercado a la espera de compras de soja por parte de China.

China habilitaría una cuota de importación de soja norteamericana libre de aranceles. Fuentes privadas afirman que el volumen sería de 10 millones de toneladas.

Las compras no se materializaron el día de ayer, cortando las fuertes subas registradas a comienzo de rueda. Durante las negociaciones de la semana previa, China informó un aumento en las compras de productos agrícolas dependiendo de las condiciones del mercado. En dicho país, la gripe porcina generó una caída en los stocks de cerdos en comparación con mismo período del año previo, según datos oficiales.

 

Continuar leyendo «El mercado de granos espera nuevas compras de soja de China a Estados Unidos»

Advierten sobre la falta de transparencia en la cadena avícola y la necesidad de contratos

Los actores del sector avícola presentaron en el Congreso de la Nación una radiografía de la producción y exigieron una regulación. Esta actividad produce 3,5 millones de pollos por día.

Por Fundación Barbechandoadvierten falta transparencia cadena avicola y necesidad contratos

Presentación en el Congreso de la Nación.

Representantes de productores, integradores y funcionarios del gobierno expusieron, en la Comisión de Agricultura y Ganadería de Diputados, la falta de transparencia en la cadena de los pollos y la necesidad de regular la actividad a través de contratos. El oficialismo presente, a pesar de ser un problema visibilizado por la oposición.

Continuar leyendo «Advierten sobre la falta de transparencia en la cadena avícola y la necesidad de contratos»

Se profundiza el debate sobre el alimento del ganado

Nuevo estudio de la FAO indica que el ganado consume principalmente alimentos no aptos para el consumo humano.Por FAO
se profundiza debate alimento ganado

Según la  FAO, en 2050, el mundo contará con 9.600 millones de personas, de las cuales el 70% vivirá en ciudades con un ingreso promedio casi el doble que el actual. Como resultado, la demanda mundial de productos animales continuará creciendo y desempeñará un papel fundamental en la seguridad alimentaria y la nutrición a nivel mundial. Pero el ganado utiliza una gran parte de la tierra agrícola y a menudo se considera una fuga de recursos. Particularmente criticado es la baja eficiencia del ganado para convertir el alimento en proteína humana comestible y la competencia por el uso de cereales como alimento para el ganado o para la alimentación humana directa.

 

Continuar leyendo «Se profundiza el debate sobre el alimento del ganado»

Carbunclo, la enfermedad responsable de grandes pérdidas

En épocas de campaña de vacunación contra el Carbunclo, conocer mejor la enfermedad es clave para no sufrir pérdidas económicas.Por Agrofy Newscarbunclo enfermedad responsable grandes perdidas

El Carbunclo es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa, que afecta a los rumiantes y es transmisible a otros animales y a las personas. Se encuentra diseminada en casi todo el mundo y es responsable de importantes pérdidas económicas. Se transmite de animales enfermos o muertos a los humanos pero no entre personas.

Se caracteriza en los bovinos por presentar muerte súbita con sangre en los orificios naturales (boca, nariz y ano), en los cuales se encuentra la bacteria que la produce.Cuando la bacteria entra en contacto con el oxígeno forma una espora que es resistente en condiciones climáticas severas. Luego, las esporas ingresan al organismo de los animales o de las personas donde liberan toxinas que pueden llegar a causar la muerte.

 

Continuar leyendo «Carbunclo, la enfermedad responsable de grandes pérdidas»

La venta de soja, carne y maíz fue clave para el crecimiento de las exportaciones

La exportación de productos primarios creció más de un 70% durante septiembre contra el año pasado.Por Agrofy Newsventa soja carne y maiz fue clave crecimiento exportaciones
La exportación del campo, clave para la balanza comercial.

La mayor exportación de productos primarios fue un factor clave para el crecimiento de las ventas al exterior de la Argentina durante septiembre.

El Indec informó ayer que en el último mes las exportaciones alcanzaron 5.746 millones de dólares y las importaciones, 4.002 millones de dólares. Lo que generó un superávit de 1.744 millones de dólares en la balanza comercial.

El informe del organismo oficial detalló que las exportaciones en septiembre aumentaron 14,1% (709 millones de dólares) respecto a igual mes de 2018, debido principalmente a la suba en cantidades de 22,3%, ya que los precios cayeron 6,7%.

 

Continuar leyendo «La venta de soja, carne y maíz fue clave para el crecimiento de las exportaciones»

Novillo Mercosur: Se Sigue Destacando El Aumento En Uruguay

Fue la única plaza con subas en los últimos diez días. El precio en dólares es 84% más alto que en la Argentina, la de menor valor regional. También supera en 14% y 17% al de Estados Unidos y de Australia, respectivamente.

En los últimos diez días, las cotizaciones del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron el siguiente comportamiento.

 

Continuar leyendo «Novillo Mercosur: Se Sigue Destacando El Aumento En Uruguay»

Fuerte Ritmo De Exportaciones Hilton De La Argentina

Cuando aún no se llegó al 30% del ciclo 2019/20, ya cumplió con el 38% del cupo, al certificarse 11.200 t. El valor promedio se ubicó en USD 10.800, con una baja interanual del 10% para el mes de septiembre.

El ciclo Hilton 2019/20 comenzó a buen ritmo para la Argentina. De acuerdo a los datos del Ministerio de Agricultura, al 15 de octubre se certificaron 11.234 t, lo que equivale al 38% del de cupo, de 29.500 t.

Luego de un arranque con unas 1.400 t en la primera semana, las certificaciones variaron entre las 400 t y las 800 t, a excepción de la semana nueve, en la casi se llegó las 1.000 t.

 

Continuar leyendo «Fuerte Ritmo De Exportaciones Hilton De La Argentina»

Salomón recorrió la Expo Pyme

 

 

 

Durante el último fin de semana en la zona céntrica de Saladillo, se llevó a cabo la Expo Pyme. El Intendente Municipal, Ing. José Luis Salomón, durante el sábado recorrió la muestra visitando los stands que pymes locales armaron en todo el trayecto para mostrar productos y servicios que ofrecen a la comunidad.

Gusano Cogollero En Maíz

La oruga Spodoptera frugiperda (Smith) o “gusano cogollero”, es una de las principales plagas que afectan al cultivo de maíz en Argentina. Es una especie polífaga que puede atacar al cultivo desde su emergencia hasta la formación de las espigas, pudiendo comportarse como cortadora, defoliadora, cogollera, granívora y/o barrenadora, aunque tiene preferencia por las hojas tiernas especialmente los cogollos (Sosa, 2001), de ahí su nombre.

Actualmente en Argentina se encuentran declarada la resistencia de Spodoptera frugiperda a las proteínas  Cry1F  (Herculex) y Cry1Ab+Cry1F (Intrasect)  y se evidenciaron algunas fallas a campo de Cry1A.105+Cry2Ab (VT3Pro)  y Cry1F+Cry1A.105+Cry2Ab (Powercore) (MRI, 2019).

 

Continuar leyendo «Gusano Cogollero En Maíz»

Se acentúa la bajante del río Paraná por falta de lluvias y no se esperan repuntes para noviembre

En Bajada Grande, Entre Ríos, apareció un banco de arena por la falta de agua. En tanto, en Chaco las autoridades ya aseguran que la situación es «histórica». |Por Marina Friedlander

En las últimas horas, la bajante del río Paraná se profundizó y alcanzó una altura de 1,30 metros en la zona de Bajada Grande, en Entre Ríos.

La situación generó la aparición de un nuevo banco de arena, que registró el diario local El Once. Según el jefe de Prefectura Paraná, Eduardo Esquivel, el caudal está muy por debajo del que se alcanzó durante el mismo período del año pasado, que fue de 1,56 metros de altura. De todas maneras, esa cifra está aún muy lejos del récord histórico de 2009, cuando se alcanzaron los 1,10 metros.

 

Continuar leyendo «Se acentúa la bajante del río Paraná por falta de lluvias y no se esperan repuntes para noviembre»

Menos crédito y atrasos en la devolución de IVA: «La cadena de pagos comienza a sensibilizarse»

Lo advierte la consultora Zorraquin + Meneses, en su apunte mensual para empresas agropecuarias.Por Agrofy News
menos credito y atrasos devolucion iva cadena pagos comienza sensibilizarse
Aseguran que «será complejo llegar a la fina».

«La cadena de pagos comienza a sensibilizarse», advierten los apuntes para empresas de la consultora Zorraquin + Meneses. Esto tiene que ver con «algunos atrasos en la devolución del IVA por parte del Estado y los bancos anulando algunas líneas crediticias, reticentes a renovar créditos (en dólares) y en general con tasas exorbitantes«.

«Sumado a la caída de actores comerciales y a las expectativas económicas que generan las elecciones, generan una combinación que deteriora la cadena de pagos», advierten.

 

Continuar leyendo «Menos crédito y atrasos en la devolución de IVA: «La cadena de pagos comienza a sensibilizarse»»

Seven de rugby en Saladillo

25 Con la participación de un equipo colombiano, tuvo lugar el sábado último, un encuentro de rugby en  el Saladillo Rugby Club.

Al mismo,  concurrió el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón junto con el  Director de Deportes Prof. Nicolás Tosca,  entregando  una serie de elementos para la práctica de la disciplina.