Almuerzo por el Día del Camino

En la Asociación de Personal de Vialidad de Saladillo, se llevó a cabo  el almuerzo para conmemorar el Día del Camino del que participó el Jefe de la Zona VI -Ing. Bernardino Capra-, el Administrador Provincial de Vialidad -Ing. Esteban Perera-  y el Intendente Municipal Ing. José Luis Salomón, entre otros.

En el transcurso del  almuerzo tuvo lugar el reconocimiento a varios empleados de la Dirección de Vialidad que cumplieron  25 años de servicio.

Llegó Jatobazinho, el yaguareté que repoblará el Iberá

El Senasa fiscaliza la cuarentena posingreso a la Argentina para corroborar el estado del macho de la especie Panthera onca proveniente de Brasil y, extinta en Corrientes. |Por Luciano Balaudo

Un yaguareté (Panthera onca) de 3 años de edad y alrededor de 85 kilos, bautizado como “Jatobazinho”, se encuentra cumpliendo la cuarentena posingreso a la Argentina desde Brasil, bajo supervisión del Senasa, para ser trasladado a los Esteros del Iberá donde servirá como macho para repoblar la especie extinta en la zona, después de constatar su correcto estado sanitario.

En agosto de 2018, “Jatobazinho” fue hallado al norte de Corumbá, Brasil. Luego de cruzar a nado el río Paraguay, buscó refugio debajo de un bote volteado cercano a la Escuela Rural Jatobazinho, que le dio su nombre.

Continuar leyendo «Llegó Jatobazinho, el yaguareté que repoblará el Iberá»

La postura oficial sobre BLD: «Es difícil regular sin intervenir perjudicialmente»

«Hay que tomar los recaudos de adonde está uno vendiendo o invirtiendo», comentó el actual subsecretario de Mercados Agropecuarios.

postura oficial bld es dificil regular intervenir perjudicialmente

A mediados de octubre la Comisión Nacional de Valores suspendió a BLD

En la apertura de la jornada de la Cámara de Legumbres de la República Argentina (CLERA), el actual subsecretario de Mercados Agropecuarios del ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Jesus Maria Silveyra, se refirió a la crisis financiera de la empresa BLD.

En diálogo con Agrofy News Silveyra consideró que «cuando hay procesos de incertidumbre económica y financiera, muchas veces surgen problemas y quebrantos en la cadena de pagos».

 

Continuar leyendo «La postura oficial sobre BLD: «Es difícil regular sin intervenir perjudicialmente»»

Malezas: alertan por un nuevo caso de resistencia a herbicidas

El INTA compartió un informe preliminar en base a un caso detectado en Isla Verde, en la provincia de Córdoba.

malezas alertan nuevo caso resistencia herbicidas

Carduus acanthoides: nuevo caso de resistencia a herbicidas.

Un trabajo conjunto de técnicos del INTA Marcos Juárez, la Universidad de Córdoba de Andalucía (España) y la Universidad de Córdoba informó la detección de un nuevo caso de resistencia a herbicidas.

Según indicaron, el hallazgo fue en el área de Isla Verde, Córdoba, y se trata de Carduus acanthoides, una maleza dicotiledónea perteneciente a la familia de las asteráceas, anual, de emergencia otoñal, vegetación invernal y primaveral, floración primaveral tardía y estival, que ha desarrollado resistencia múltiple a los herbicidas Glifosato y 2, 4 -D.

 

Continuar leyendo «Malezas: alertan por un nuevo caso de resistencia a herbicidas»

La agroindustria continúa sosteniendo la Balanza Comercial Argentina

Las exportaciones de los productos primarios crecieron 70,2%, y las manufacturas de origen agropecuario aumentaron 4,8% interanual en septiembre de este año en comparación al mismo mes de 2018.|Por Facundo Mesquida

Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), dio a conocer el Intercambio Comercial Argentina correspondiente al mes de septiembre de este año que dejó un superávit de 1.744 millones de dólares, producto del aumento de las exportaciones nacionales que se ubicaron en 5.746 millones de dólares y la reducción de las importaciones, que cerraron en 4.002 millones de dólares.

Las ventas al exterior en septiembre fueron 14,1% mayores en relación al mismo mes de 2018, y 3,2% en comparación con agosto de este año.

Las importaciones del noveno mes de 2019 fueron 14,9% menores en la comparación interanual, y cayeron 9% en la variación mensual.

 

Continuar leyendo «La agroindustria continúa sosteniendo la Balanza Comercial Argentina»

Temprano o tardío: ahora, cuál es la mejor fecha para sembrar maíz

El experto en cultivos de granos de la FAUBA, Emilio Satorre, brinda una serie de consejos si se retrasa la fecha de siembra del cereal. |Por Pablo Losada

Esta campaña, la siembra de maíz comenzó con bajas precipitaciones y temperaturas frías, es decir, con todas las características de un invierno extendido. Algunas zonas de la región central fueron las más beneficiadas para encarar la labor de manera tempana y otras aun tienen mucho retraso, como es el caso del sudeste cordobés. 

Sin embargo, esas primeras buenas condiciones tampoco fueron tan favorables. Actualmente, muchos maizales tempranos evidencian mucha desuniformidad de emergencia, en varias zonas, lo que afecta tempranamente el rendimiento potencial.

 

Continuar leyendo «Temprano o tardío: ahora, cuál es la mejor fecha para sembrar maíz»

Claves para una ganadería competitiva

Desde el INTA advierten sobre la vulnerabilidad a la que se exponen los sistemas que producen hacienda en una superficie reducida.

Por INTA Informaclaves ganaderia competitiva

Frente a las grandes variaciones y fuerte reordenamiento del sector ganadero en el territorio nacional, los especialistas coinciden en los riesgos de la sobrecarga de los sistemas y en la importancia de adoptar estrategias de manejo y tecnologías para disminuir el impacto.

Sebastián Maresca –investigador del INTA Cuenca del Salado, Buenos Aires– aseguró que “tras el reordenamiento que sufrió la ganadería nacional en la última década con la expansión de agricultura, en especial de la soja, la Cuenca del Salado se convirtió en la región con mayor concentración de vacas de cría del país, con los índices de procreo y de destete más altos”.

 

Continuar leyendo «Claves para una ganadería competitiva»

Una Cooperativa entregó 927 kilos de queso para «garantizar alimentos a precio justo»

Una Cooperativa Agrícola Tambera concretó la primera operación comercial del acuerdo “Alimentos Soberanos, Justos y Cooperativos”.

cooperativa entrego 927 kilos queso garantizar alimentos precio justo

La Cooperativa de James Craik realizó primera entrega de quesos.

“Alimentos Soberanos, Justos y Cooperativos” es un acuerdo que realizaron FECOFE y la UTT (Unión de Trabajadores de la Tierra) en septiembre, con el objetivo principal de garantizar precios populares para facilitar el acceso a los alimentos de los sectores del pueblo más necesitados «ante la dramática situación socioeconómica del país, en el marco de la sanción de la Ley de Emergencia Alimentaria», destacaron en un comunicado.

 

Continuar leyendo «Una Cooperativa entregó 927 kilos de queso para «garantizar alimentos a precio justo»»

Alberto Fernández en La Plata

El candidato presidencial del Frente de Tod☀s, Alberto Fernández, encabezará un acto en la Facultad de Psicología de la UNLP, hoy martes 22 de octubre a las 18 horas, junto a la candidata a intendenta de La Plata, Florencia Saintout.

Los medios que quieran seguir la actividad podrán hacerlo desde el siguiente link: https://www.youtube.com/channel/UCa0P__Z_C8clZ8FD_lg4Lqg

Parámetros de transmisión satelital

Satélite Arsat-1
Rx: 12131.0 Vertical
SR: 3500
Modulación DVB – S2  8PSK
Fec:3/4
Roll off : 20%
HD 1080i 50

Contacto Técnico 3535-1643

El campo como fuente de empleo: estiman que genera 5,5 millones de puestos de trabajo

La Bolsa de Comercio de Rosario analizó el empleo total del campo y el sector agroindustrial en Argentina.Por Agrofy News
campo como fuente empleo estiman que genera 55 millones puestos trabajo
El campo como generador de puestos de trabajo.

La Bolsa de Comercio de Rosario destacó que la generación de empleo directo e indirecto del sector agropecuario y agroindustrial en Argentina se ubica en una cifra cercana a las 5,5 millones de personas.

En el proceso de análisis de la entidad rosarina se consideró el empleo directo en forma amplia por los siguientes complejos: oleaginoso, cerealero, bovino, frutícola, pesquero, algodonero, hortícola, forestal, avícola, tabacalero, miel, azucarero, equino, yerba mate, te y la industria textil.

«Procedimos a estimar el empleo directo e indirecto generado por todas esas cadenas«, explica el informe, que surge de las siguientes situaciones:

 

Continuar leyendo «El campo como fuente de empleo: estiman que genera 5,5 millones de puestos de trabajo»

En las últimas semanas se recuperó la condición hídrica en la zona central

El mes de octubre trajo recomposición de las lluvias y mejora de la condición hídrica de los suelos. Un mapa lo muestra claramente. |Por Infocampo

La primavera inició con bajos milímetros de lluvias en muchas zonas productivas. Registros muy bajos o escasos de precipitaciones no posibilitaron las recargas de los perfiles que posibilitaran la siembra a tiempo del maíz. Sin embargo, las lluvias fueron llegando durante el mes de octubre, también con módicos registros, que mejoran el contenido hídrico de los suelos, claves para la siembra de la soja.  

Una mapa comparativo de las últimas tres semanas contempla las reservas de humedad de los primeros centímetros de los suelos en las zonas agrícolas.

 

Continuar leyendo «En las últimas semanas se recuperó la condición hídrica en la zona central»

Condiciones Para El Envío De Bovinos A Faena Para Exportar A China

El Senasa da respuesta a las preguntas más frecuentes sobre las condiciones exigidas para los establecimientos y el ganado en pie de los cuales deriva la carne de exportación.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) recuerda las condiciones exigidas por la República Popular de China para los establecimientos y el ganado en pie de los cuales deriva la carne de exportación a ese país, según lo establece su Resolución N° 1089/2019.

La normativa, que entró en vigencia el 29 de agosto pasado a partir de su publicación en el Boletín Oficial, determina los requisitos que deben cumplir tanto los establecimientos como el ganado vacuno en pie del cual deriva la carne vacuna para exportación a China en cuanto a trazabilidad, permanencia previa a la remisión a faena y sanidad, para ser aptos para la faena de exportación a ese país.

 

Continuar leyendo «Condiciones Para El Envío De Bovinos A Faena Para Exportar A China»

Abrió la planta industrial más grande del país para la producción de queso azul

Se trata de una obra de la firma Savaz, que elabora la marca propia Emperador. El predio tiene 2.000 mts2 cubiertos en el Parque Industrial de Ucacha y tiene una capacidad de procesamiento de 100 mil litros de leche por día. |Por Marina Friedlander

La firma Savaz, de las familiaz Sagaz y Vázquez, nació en 1998 en la zona rural de Ucacha, en el departamento cordobés de Juárez Celman, y desde allí nunca paró. Ahora, abrió una planta industrial que es la más grande de Argentina en su tipo para la elaboración de queso azul.

La obra demandó una inversión de US$ 2 millones, que se destinaron a un predio de 2.000 mts2 cubiertos en el Parque Industrial de Ucacha. La capacidad de procesamiento es de 100 mil litros de leche por día, que se utilizan para la elaboración del queso azul Emperador (su marca propia) y otros productos que salen al mercado con otras denominaciones “pero con la misma calidad”, según aseguran sus propios socios.producción más allá del país“, aseguró el empresario Gonzalo Saguez.“Nuestros próximos objetivos están puestos en llegar con nuestraEl acto de apertura del establecimiento contó con la presencia de los ministros de Industria, Roberto Avalle; de Agricultura y Ganadería, Sergio Busso y del secretario de Industria, Pablo De Chiara, junto a autoridades locales, legisladores y empresarios de la zona.

Continuar leyendo «Abrió la planta industrial más grande del país para la producción de queso azul»